Haz click aquí para copiar la URL

El fugitivo Josey Wales

Western Josey Wales (Clint Eastwood), es un ex-soldado confederado que se dedica ahora a atender su granja al lado de su esposa y su pequeño hijo... hasta que un día, llegan miembros de la guerrilla Los botas rojas (al servicio de los ejércitos de la Unión) y matan a su familia. Desde entonces, Wales decidirá cobrar venganza y se convertirá en perseguido fugitivo al ser el último hombre que se ha negado a firmar un acuerdo de paz con los ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de abril de 2007
214 de 276 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro este western. Se encuentra en mi top 10 de películas favoritas desde que tengo uso de razón. La han pasado por televisión en multitud de ocasiones y aún así siempre me vuelvo a sentar para verla una vez más. El título de la crítica no pretende azuzar polémicas estériles pero siendo el Western mi género preferido y habiendo visionado la mayoría de sus hijos mayores, El fuera de la ley es, en mi opinión, la mejor película del Oeste que se ha realizado.

Eastwood se encargó de la dirección a posteriori, ya que el primer director del proyecto, del que ahora no tengo memoria, parece ser que no iba en la dirección adecuada. Lo cierto es que tras Infierno de Cobardes Clint se graduó aquí. Para él es su mejor western, a pesar de Sin Perdón. Me gustan todos y cada uno de los planos que Clint alterna como un veterano más. La fotografía es uno de los puntos fuertes del film. Para Eastwood la mejor luz para realizar un western es el otoño debido a la posición baja del sol. No voy a afirmarlo porque no tengo ni idea, pero el resultado es cuando menos... brillante. Los decorados son de aplauso obligado, toda la puesta en escena de este filme es de matrícula de honor. Y los rostros que aparecen en cada uno de los fotogramas sí que son deudores del cine de Leone. Y me encantan.

La cinta rebosa frescura. Eastwood por fin habla, cuenta chistes con el semblante serio y creo que jamás ha exisitido nadie al que le quedara tan bien el sombrero de cowboy. Tampoco ha existido nadie en el mundo del western que muestre de manera tan fidedigna cómo se desenfunda un revolver. Además Josie Wells encarna el arquetipo de héroe que más simpatías me despierta: exagerado en su determinación, sobrio por fuera y desquiciado por dentro. Y además escupe de puta madre. Mención especial para la secuencia del acorralamiento de Sondra Locke. La tensión y el terror que traslada Eastwood al espectador es, como dice un amigo mío, canela en rama. Igual que su parlamento con el jefe Diez Osos, uno de los momentos álgidos de la película.

En definitiva, mi western favorito porque posee todo lo que uno le puede pedir a una película del género: el mejor héroe, los mejores villanos, un montaje excepcional, una banda sonora que le va como un guante, una ambientación maravillosa y una historia tan bien narrada y dirigida que consigue que los demás westerns tengan que pasar por el filtro de El fuera de la ley. Y además se carga mas gente que la viruela. Impresionante.

OBRA MAESTRA

"Y hay otro dicho que dice... si me orinas encima, no me digas que está lloviendo."
9
7 de marzo de 2008
109 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mañanas que me levanto y pienso: "John Wayne es lo más grande que ha parido Estados Unidos".

Pero en seguida viene a mi mente lo que disfruté viendo esta película y al gran Clint Eastwood haciendo de las suyas: como escupe, como monta a caballo, como se cepilla a tropecientos tíos...

Ahí es cuando me ahogo en un mar de dudas y no se donde elegir: "Río Bravo" o "El fuera de la ley", "Sin perdón" o "El hombre que mató a Liberty Valance".

Entonces es cuando me pongo a recordar aquella sabia palabra de ese gran filósofo que es Homer Simpson cuando le preguntaron cuantas pancetas quería, si una o dos, a lo que respondió: "Ambas".
10
22 de junio de 2007
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood según lo que yo he oído y leído al respecto nunca tuvo una relación especialmente buena con el director Sergio Leone, aunque tampoco se ha demostrado que llegase a ser tormentosa, con Don Siegel fue muy diferente con él se sintió plenamente identificado y siempre le consideró su padre cinematográfico. “El fuera de la ley” contiene los elementos de los tres, el humor de Leone, la puesta en escena de Siegel y la dirección sobria de Eastwood. Si por algo se caracteriza esta joya es por el excelente trazado de los personajes, es como una road movie a en el viejo oeste y en que unos y otros se encuentran en las situaciones más singulares. Josey Wales es un granjero que termina como pistolero cuando un grupo de botas rojas asesina a su familia en medio de la guerra y cambia su destino, volviéndose una persona abatida, sin motivaciones, sin rumbo que termina alistándose en el otro bando sólo por el despecho de intentar una frustrada venganza que no le devolverá a su familia ni el sentimiento de paz.
Sin quererlo Wales se forja una leyenda tras de sí, nadie sabe de donde salió pero todos le conocen, igualmente en su camino se va topando con gente necesitada, a las que termina ayudando de una manera u otra. Bajo el manto de su humor atrevido se encuentra un film que nos relata con mucha veracidad la crudeza del western, la ley del más fuerte, en la que los indios a diferencia de los viejos clásicos son presentados como personas con mejores valores y moral que los blancos ya que respetan los pactos y viven en armonía con la naturaleza. Wales se convierte en un renegado perseguido por el lado ganador de una guerra de clases mostrado con cautela, los ganadores son personificados con los mismos defectos que los perdedores, no en vano por culpa de ellos perdió a su familia y todo lo que poseía sin justificación alguna.
A pesar de haber dos bandos y de aliarse con el Sur, Eastwood no muestra un partidismo significativo por ningún lado sino una indiferencia total, más bien se decanta por el neutralismo que su personaje simplifica al decir que “los hombres pueden vivir sin matarse los unos a los otros”. Su relación con un viejo indio es el inicio de un viaje hacia la armonía, la esperanza de encontrar algo de todo aquello que perdió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tardará en unírseles una india a la que rescata de una vieja cabaña en la que se da a entender que era constantemente violada y maltratada, igualmente se ven escenas como la de una pareja de pioneros (madre e hija) que en su viaje son asaltadas por un grupo de feroces ladrones que no dudan en saquear violar y vender a mujeres blancas a los indios y que Wales ayudará para posteriormente continuar el viaje con ellas. El personaje se va humanizando, por momentos da la sensación que la joven pionera puede convertirse en el comienzo de una nueva etapa, pero el rencor está grabado a fuego en su interior, ni siquiera la muerte del botas rojas que causó la muerte de su familia le devuelve un poco de equilibrio a su sombría vida, es un errante incapaz de echar raíces, que como si de un superhéroe actual se tratara suponemos continuará su camino con la misma determinación. Una obra maestra genial, perfecta, imperecedera, que muestra todas las perspectivas de lo que es uno de los mejores (sino el mejor) western de la historia.
7
10 de noviembre de 2008
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creación de héroes siempre ha sido uno de los fuertes del cine de Clint Eastwood, para ello debemos pasar por alto algunas cosas como que las balas lo esquiven, quienes lo pretenden capturar siempre la cagan creyéndose mas listos que el, la puntería infalible.... A cambio su cine nunca defrauda, siempre da lo que te esperas y esta no es una excepción, un personaje chulesco con el que simpatizar y una venganza por cumplir.
Mientras va dejando muertos (todos ellos villanos de la peor calaña) a su paso, entre escupitajo y escupitajo, se va forjando el héroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como tal no puede morir, las balas pasan de largo, al igual que en el Jinete pálido o Sin perdón. La única manera en que podría morir sería salvando a alguien y llevándose a todos los malos por delante, pero Clint prefiere quedarse con la chica y que narices yo también lo prefiero.
9
17 de febrero de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En palabras del propio Eastwood su "película favorita",una revisitación de un género, el western, que en los años 70 parecía estar dando sus últimos coletazos.

Una revisitación por dos motivos esenciales y esclarecedores; por una parte el héroe de este western es un proscrito de la ley oficial del orden y la justicia, y en donde la madre patria ó "Tío Sam", es visto como algo malo e injusto...es decir, todo lo contrario a las divisas estándares de este menospreciado y legendario género.

Ambientada durante y tras la guerra civil norteamericana, la cinta basada en la obra "Gone to Texas", del asesor y creador de discursos políticos norteamericano Forrest Carter, guarda también ciertas similitudes con la obra del escritor británico David Gemmell, en el sentido de los héroes que se lanzan a la violencia motivados por una afrenta familiar, como también ocurriera con la celebérrima "Centauros del desierto" de John Ford.

Y desde luego que tiene mucho que ver con uno de los episodios iniciales en la susodicha guerra civil norteamericana, el suceso acaecido el 23 de septiembre de 1861, "La liberación de Osceola", cuando el ejército unionista de los azules, en colaboración con afectos a dicha causa (como los "Red Legs" aquí descritos), expulsaron en una masacre sin precedentes (Hitler tomaría buena nota en sus hechos posteriores) a los confederados y demás miembros insurgentes y subversivos a la "causa común" de la Unión.

Siempre recordaremos a este carismático proscrito, virtuoso de las pistolas y de los esputos (el pobre perro del indio cherokee Lone Watie daría buena fé de ésto), en compañía de los desheredados que se va encontrando por el camino, con las palabras "odio" y "venganza" tatuadas a fuego en su alma.

Eastwood crea una obra carismática pero sin duda alguna menor que su western maestro y crepuscular "Sin Perdón", en la confección de un personaje legendario, Josey Wales, lanzando por su "linda boquita" más esputos y bravuconadas juntos que en toda la saga de "Harry El Sucio".

"Infierno de cobardes", "El jinete pálido" y "Sin perdón" están presentes en esta obra.

L E G E N D A R I A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras el ciudadano de Missouri y simpatizante de la causa confederada, Josey Wales (Clint Eastwod) ara la tierra con sus aperos de labranza en compañía de su hijo, la banda de saqueadores y simpatizantes unionistas conocidas como "Red Legs", al mando del capitán Terrill (Bill McKinney), arrasa su granja y sus posesiones, devastando todo cuanto encuentra a su paso, incluída su familia.

Iracundo, Josey decide unirse a la banda de rebeldes suristas comandada por el capitán "Bloody" Bill Anderson (John Russell), hasta que un día, terminada la guerra civil claramente en favor del lado unionista en detrimento de los grises del sur, la banda de Wilson ahora liderada por Fletcher decide rendirse.

Los unionistas en un acto nada decoroso, masacran a traición a la banda entera, ante la perplejidad de uno de sus jefes y principal valedor de la rendición, Fletcher (John Vernon).

...A todosa salvo a Josey Wales, quien desde un principio no dio su brazo a torcer y no se rindió, y el joven Jamie (Sam Bottoms), embaucado por la carismática personalidad de Josey. Ambos emprenden la huída.

Pero poco después, Jamie caerá herido de muerte. A partir de entonces Josey sólo gozará de la compañía de un viejo indio cherokee de nombre Lone Watie (Chief Dan George) y su perro.

Posteriormente se les unirá una india navajo, liberada por Josey de las garras de su amo maltratador, la joven Little Moonlight (Geraldine Keams).

Una vez en Kansas, los tres conocerán a una abuela, Sarah (Paula Trueman), una orgullosa nativa de Kansas, que se dirige a la localidad de Santo Rio, a la granja de su difunto hijo, en compañía de su hija Laura Lee (Sondra Locke)...

De camino se encontrarán a los peligrosos comancheros en busca de comercio con los comanches...

Y finalmente a la banda de Terrill, de la que Josey, cual personaje de la famosa trilogía de Hawks, en compañía de su peculiar "séquito" se desquitará de su venganza.

Memorable escena final con Fletcher.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para