Haz click aquí para copiar la URL

Barbie MariposaAnimación

Animación. Infantil. Fantástico Conoce a Mariposa, un hada a la que le encanta leer y soñar sobre el mundo que se encuentra mas allá de su hogar “Flutterfield”. Flutterfieds está protegido por la luz mágica de la Reina, pero cuando la Reina es envenenada por la malvada hada Henna, la luz especial de las flores comienza a apagarse. El príncipe envía a Mariposa y sus amigas en busca del antídoto mas allá de las seguras fronteras de la ciudad, atravesando los peligrosos ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
29 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Tal y como amenacé hace cuatro años, prosigo con las reseñas del mágico y surrealista universo de Barbie Fairytopia porque es una forma tan estúpida como cualquier otra de invertir el día extra del año bisiesto (y de paso aporto a una película que, por algún motivo, no contaba con ninguna crítica por aquí).

Antes de continuar, un poco de contexto (el rollo este ya lo comenté por encima en las reseñas que hice de la trilogía de Barbie Fairytopia, pero nunca está de más un breve repaso): Barbie Mariposa es una película directa a formato doméstico que hace de spin-off o, más preciso, side story (ahora me doy cuenta de que abusamos de los anglicismos) de Fairytopia. El asunto es que, antes de que Greta Gerwig viniera a poner orden en el universo cinematográfico de Barbie, durante 20 años Mattel estuvo lanzando aleatoriamente películas en vídeo y TV a fin de promocionar los juguetes que sacaba a la venta simultáneamente, y que se caracterizan por su CGI tirando a pobre (si bien he visto cosas peores), una sobredosis de color rosa, arcoíris y cierto subtexto lésbico involuntario (creo) que siempre fue lo más divertido y rescatable de estas películas.

Por lo general, las cintas de Barbie (más de 40, nada menos) contaban historias independientes entre sí (al principio adaptaciones de cuentos y ballets, más adelante seguían historias originales), pero también hay un par de sagas con varias entregas siendo Fairytopia la más reconocida (principalmente por los memes). Esta es una historia original, absurda de narices, protagonizada por Elina (la versión feérica de la propia Barbie) y que se extendió a lo largo de 3 entregas tras las que llegaron 2 más como side stories. La primera de ellas es esta misma, Barbie Mariposa, realizada por el mismo equipo técnico y creativo (lo que no es una buena noticia) y estrenada en 2008 como anuncio de la línea de juguetes del mismo nombre.

En fin, que una vez más volvemos a la Pradera de Fairytopia y una vez más somos torturados por Bibble, Bible, Bieber o como quiera que se llame el molesto bicho azul y peludo que revolotea por ahí gimoteando y que nos va a atormentar durante los títulos de crédito (dos minutos enteros que se hacen larguísimos). A continuación se da paso a la siempre fascinante vida de Elina, quien procede a narrarle la historia de Mariposa al Bieber porque, como han derrotado a Laverna y traído la paz y eso, ya no hay nada más que contar sobre ellos. Entonces la escena cambia con un fundido a un plano de situación del País de la Luz que en adelante es donde va a transcurrir la acción (salvo interrupciones). Así que todo el asunto de la conexión con la trilogía de Fairytopia se reduce meramente al eso y a que se supone que la titular Mariposa es una amiga de Elina en lo que es un ejercicio de narración enmarcada fascinante. En serio, lo de introducir una nueva historia Barbie a través de otra que prácticamente no tiene nada que ver no deja de ser una decisión curiosa cuanto menos, porque bien podrían haber hecho una película de Mariposa completamente independiente como tantas otras veces, pero han optado por una conexión innecesaria que no aporta absolutamente nada. Bravo.

Como sería de esperar, la historia de Mariposa es bastante similar a lo visto con Elina: Mariposa es un hada y el citado País de la Luz es uno de los reinos de Fairytopia (aunque convenientemente aislado de los demás) y, como el resto de ese mundo, vive amenazado por un terrible peligro, en este caso, unos bichos nocturnos de nombre impronunciable que comen hadas porque así de cruel es la naturaleza. También es fascinante como se introducen estos reinos como si fueran lo más idílico imaginable pero siempre están a punto de caer en el desastre, en este caso, a causa de unos grotescos engendros hadófagos (vale, me he inventado la palabra, pero ¿a que mola?) que atacan cada noche porque sufren de fotofobia (esa sí existe), una desventaja que las hadas mariposa aprovecharon para llenar el reino de flores luminosas después de ser atormentadas y devoradas durante siglos.

Estamos solo en el planteamiento y la trama ya empieza a hacer aguas: ¿de verdad las hadas del País de la Luz tardaron siglos en utilizar la luz como defensa contra unas criaturas (bastante estúpidas, por cierto) que temen la luz? ¿Acaso es esto otro sobreanálisis de un producto para críos directo a vídeo? Pues un poco sí, por los loles, básicamente, pero sin desvelar nada importante de la trama ni spoilear el final.

Total, que la ideóloga del plan de las luces fue nombrada reina del País de la Luz y todas las hadas vivieron seguras en el área iluminada… excepto la protagonista del relato, Mariposa, que tiene la costumbre de alejarse de noche para ver las estrellas aun a riesgo de que se la coman (que cada quien decida si merece la pena). También aprovechan para meter un discurso sobre que Mariposa se siente diferente y no encaja entre las demás hadas, lo que queda vago e indefinido (y un poco incoherente por su tendencia a aislarse a la vez que le encanta recibir atención); y aunque parece que va a servir como motivación para que se embarque en la aventura, en realidad tampoco habría tenido elección porque la reina ha sido envenenada y, por supuesto, es ella quien tiene que encontrar el antídoto. Eso sí, por lo menos no es otro elemento random más sino que se le intenta dar uso como mensaje de autoaceptación logrado un poco a medias, y hasta su afición a la astronomía termina siendo relevante.

Volviendo a las semejanzas con las entregas previas, se nota que esta película comparte guionista porque según avanza los parecidos van a más: lo del veneno es exactamente lo que hacía Laverna, Mariposa recuerda a Elina, ambas tienen una amiga que no participa en la aventura, y también hay un chico cuya función es hacernos creer que será el interés romántico de la protagonista, pero eso no llevará a nada; sin olvidar la secuencia subacuática de relleno con sirenas.

(Sigue sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, hay algunas mejoras, como que el papel de Willa no es absolutamente irrelevante como el de Dandelion, el reducido tiempo de Bieber en pantalla, Mariposa no es tan repelente como Elina, la villana es menos histriónica que Laverna y el ritmo es mejor. A ver, que sigue siendo terrible, pero menos terrible.

Por supuesto, no falta una tensión romántica importante, en esta ocasión, entre Mariposa y la obvia antagonista Henna, quien le tira los trastos de forma tan descarada a Mariposa (guiñito, sonrisitas, miradas y la insistencia con que esté “a su lado") que empiezo a dudar de que todo esto sea involuntario.

Con respecto al lore y la construcción del mundo, aunque es evidente que no le dedicaron mucho tiempo, voy a detenerme en un par de puntos curiosos. El primero es que, de forma notablemente diferente respecto a Elina, Mariposa y las demás hadas del País de la Luz sí trabajan: organizan y preparan bailes porque aparentemente hay uno cada noche. Aquí las hadas también son increíblemente remilgadas, vanidosas, superficiales y dedican todas sus energías a trivialidades, pero ya es más de lo que hace Elina en la Pradera. El segundo detalle a resaltar son las desconcertantes hadas purpurizadoras que son de talla mucho más pequeña. ¿Se supone que estas sí son crías de las hadas a las que les hacen trabajar o son otra especie diferente que vive sometida por ellas?

Por último toca hablar del acabado audiovisual, que, atendiendo a los precedentes, no puede ser gran cosa. Si bien esta película es posterior a las de Fairytopia, la animación no es significativamente mejor: el CGI se sigue viendo como algo barato y poco trabajado, con un acabado que parece a medio renderizar. Mariposa es otro avatar de Barbie, así que prácticamente es Elina con otras alas, pero además resulta que todas las chicas continúan compartiendo el mismo modelo con pequeñas variaciones (los ojos, el peinado, la ropa, el patrón de las alas y la paleta de colores); y, como viene siendo habitual, los movimientos son torpes y poco naturales. Tampoco faltan errores tontos, como cuando a Henna se le cae un frasco ¿de debajo de la falda? En serio, ¿dónde se supone que lo llevaba si su vestido no tiene bolsillos? No creo que fuera tan difícil ponerle un bolso o algo así. Al menos el uso del color es agradable; abuso del rosa, fucsia, púrpura y violeta, sí, pero no desentonan y a estas alturas es imposible no haberse acostumbrado. Otro aspecto razonablemente correcto es la música. No está al nivel de un musical Disney y similares, pero no molesta y ambienta bien ciertos momentos, lo que es más de lo esperable viendo el nivel general de esto.

En conclusión, Barbie: Mariposa es otro producto a manejar con precaución. En mi caso, han pasado cuatro años y aún tengo pesadillas con Bieber, la tortuga rosa de Mermadia, los hongos y el “izquierda, izquierdita”. Es cierto que esas películas van dirigidas a un público que no supera los 4 o 5 años, que es la edad a la que se tiene más tolerancia hacia este tipo de esperpentos, y que existe cierta tendencia a aparcar a niños y niñas de esas edades delante de cualquier producto de animación colorido para entretenerlos un rato (y que no molesten). En este sentido, estas películas pueden funcionar y sin duda son una mejor opción que ponerle cualquier vídeo de slots, criptomonedas y NFT (verídico), pero cualquier padre medianamente atento no tendrá problemas en encontrar alternativas mejores que un anuncio incoherente de 70 minutos: películas, series o juegos, incluso con Barbies, ¿por qué no?, que no todo van a ser pantallas.



Aspectos positivos: No falta el material para memes ni el accidental (o no) flirteo lésbico, así que, en ese sentido, no decepciona.
Aspectos negativos: Visual, argumental y narrativamente tiene la misma calidad que la trilogía original, es decir, escasa. Bieber no sale mucho, pero lo poco que aparece es un dolor.
Puntuación: 1.75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para