Hangar 18
1980 

5.2
331
Ciencia ficción. Acción. Thriller
Durante la misión del lanzamiento de un satélite, tres astronautas toman contacto con un O.V.N.I. El satélite colisiona contra él y éste desaparece tras una explosión. Gravemente dañado aterriza suroeste de los Estados unidos en donde es recogido y trasladado por el gobierno a una oculta base aérea, en el hangar 18. El gobierno quiere mantener en secreto el hallazgo pero los astronautas comienzan a investigar lo sucedido. Nadie sabe ... [+]
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucedáneo de thriller y ciencia-ficción en que toma base inspiratoria en el famoso caso y que al final resultó ser un montaje para satisfacer a los aficionados a estudiar casos como el Área 51 o en otras zonas de Nuevo México o Arizona donde supuestamente se han avistado naves extraterrestres y que Steven Spielberg en pantalla ya había convertido su santuario de luces particular en la famosa Torre del Diablo, característico monte ubicado en el estado de Wyoming.
Ésta película, estrenada previamente para la televisión, comienza con una misión orbital accidentada en que los dos astronautas supervivientes protagonistas son testigos, silenciados, de la presencia de un extraño objeto volador que acaba cayendo en algún lugar de Arizona. El Gobierno, con fines para cubrir los intereses electoralistas para la reelección del Presidente en el despacho oval, hará cuanto tenga en sus manos para evitar desvelar un secreto mientras, por otra parte, un grupo de científicos son enviados al Hangar 18 para investigar la nave extraterrestre, custodiada bajo alto secreto.
Éste conflicto de intereses a es suficiente para hacerse a la idea de que es una cinta destinada a pasarlo bien, con la intención de matar el aburrimiento. Eso sí, con la idea de que ya tiene sus años y sus contados efectos especiales son de la época.
Ésta película, estrenada previamente para la televisión, comienza con una misión orbital accidentada en que los dos astronautas supervivientes protagonistas son testigos, silenciados, de la presencia de un extraño objeto volador que acaba cayendo en algún lugar de Arizona. El Gobierno, con fines para cubrir los intereses electoralistas para la reelección del Presidente en el despacho oval, hará cuanto tenga en sus manos para evitar desvelar un secreto mientras, por otra parte, un grupo de científicos son enviados al Hangar 18 para investigar la nave extraterrestre, custodiada bajo alto secreto.
Éste conflicto de intereses a es suficiente para hacerse a la idea de que es una cinta destinada a pasarlo bien, con la intención de matar el aburrimiento. Eso sí, con la idea de que ya tiene sus años y sus contados efectos especiales son de la época.
22 de enero de 2021
22 de enero de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable propuesta de ciencia ficción, estrenada para la televisión en algunos países, sobre el avistamiento de ovnis, que a pesar de sus años conserva cierto encanto gracias a la profesionalidad de sus responsables.
Estéticamente resulta anticuada y los efectos especiales son muy pobres para una película que costó 11 millones de dólares de la época, pero la historia tiene su interés y a pesar de sus fallos de guion, todo lo relativo a la persecución de los dos astronautas, la trama está relativamente bien escrita y se deja ver con agrado.
Si eres fan del género y tienes manga ancha no te desagradará del todo.
Estéticamente resulta anticuada y los efectos especiales son muy pobres para una película que costó 11 millones de dólares de la época, pero la historia tiene su interés y a pesar de sus fallos de guion, todo lo relativo a la persecución de los dos astronautas, la trama está relativamente bien escrita y se deja ver con agrado.
Si eres fan del género y tienes manga ancha no te desagradará del todo.
27 de diciembre de 2018
27 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hangar 18" es una película de ciencia-ficción que presenta un caso que mezcla política y ovnis de tal modo que resulta "creíble", tal vez por lo que recuerda al caso Roswell, y, en fin, resulta entretenida y estimulante de principio a fin, e incluso aparecen los míticos "hombres de negro". Los políticos, representados por Robert Vaughn y Joseph Campanella, son los malos de la película, como no podía ser de otro modo, mientras que los héroes son los astronautas interpretados por Gary Collins y James Hampton, que luchan por descubrir la verdad. Darren McGavin parece llevar las mismas zapatillas blancas que en la serie de TV "Kolchak" (Kolchak: The Night Stalker, 1974-1975).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace final - con el intento de destrucción del ovni guardado en el Hangar 18, la explosión subsiguiente y la salida a la luz de la conspiración- deja tantos cabos sueltos, y tantas consecuencias futuras, que bien podría haberse hecho una continuación, esto es, una secuela. Es lógico que la conspiración acabe por fracasar, por chapucera.
29 de julio de 2010
29 de julio de 2010
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hangar 18 es una película de bajo coste o de Serie B, que nos lleva a pensar en los documentos clasificados de la CIA sobre contactos extraterrestres.
Hangar 18 es una película pobre pero que no se la puede condenar por bienintencionada y por los actores: Napoleón Solo y Campanella; viejos conocidos sobre todo de la tele que tienen mucho oficio en esa segunda división tan dura, y que cumplen con rigurosidad.
Pero una estación del transbordador espacial instalada en lo que parece una nave de un polígono industrial, con una cutre oficina de taller anexa y el mapamundi en la pared, más los restos de un platillo volante y un guion muy ajustado, nos la sitúa adecuadamente en el lugar de los antiguos video clubs de los 80 de películas de oferta. Encima, los astronautas que salen al principio acojonan porque son personas de edad muy avanzada para andar por el espacio. Es patético. Debe ser por el tema de la ampliación de la edad de jubilación.
Hangar 18 es una película pobre pero que no se la puede condenar por bienintencionada y por los actores: Napoleón Solo y Campanella; viejos conocidos sobre todo de la tele que tienen mucho oficio en esa segunda división tan dura, y que cumplen con rigurosidad.
Pero una estación del transbordador espacial instalada en lo que parece una nave de un polígono industrial, con una cutre oficina de taller anexa y el mapamundi en la pared, más los restos de un platillo volante y un guion muy ajustado, nos la sitúa adecuadamente en el lugar de los antiguos video clubs de los 80 de películas de oferta. Encima, los astronautas que salen al principio acojonan porque son personas de edad muy avanzada para andar por el espacio. Es patético. Debe ser por el tema de la ampliación de la edad de jubilación.
13 de octubre de 2022
13 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta película por aquellos maravillosos años 80 y tenía buenos recuerdos. La he vuelto a visualizarla y tan mala no me parece. Hay quien critica los efectos especiales, el bajo presupuesto..... y hay "petardos" infumables con mayor puntuación. Los críticos llevan la orientación que les hacen ir otros. Los que en verdad critican la película son las almas perdidas que ven estas películas y ellos deciden si esta bien o esta mal.
Respecto a la película, hay que reconocer que hay un elenco de actores secundarios de primer orden. Los decorados no son de poligono industrial, los he visto peores. Hay que ser realistas y precisos, Son de bajo coste, pero..... da el pego y la trama, no esta mal. Dicho todo esto voy a ir a contracorriente y le doy un 7, simplemente porque he pasado un rato agradable, que en eso consiste el cine. En realidad suelo hacer pocas críticas, pero cuando veo un caso perdido que se merece más, salgo a la palestra, simplemente. El cine no lo marca los críticos, lo marca los que vemos las películas.
Respecto a la película, hay que reconocer que hay un elenco de actores secundarios de primer orden. Los decorados no son de poligono industrial, los he visto peores. Hay que ser realistas y precisos, Son de bajo coste, pero..... da el pego y la trama, no esta mal. Dicho todo esto voy a ir a contracorriente y le doy un 7, simplemente porque he pasado un rato agradable, que en eso consiste el cine. En realidad suelo hacer pocas críticas, pero cuando veo un caso perdido que se merece más, salgo a la palestra, simplemente. El cine no lo marca los críticos, lo marca los que vemos las películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here