Ver la historiaMiniserieDocumental
2015 

7.5
58
Serie de TV. Documental. Drama
Felipe Pigna aborda los acontecimientos sociopolíticos más significativos de la Argentina, desde 1806 (Invasiones Inglesas) hasta la actualidad. La propuesta combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia argentina: "No está enfocado tanto en los grandes héroes, sino que hace hincapié en lo que le pasó al pueblo argentino". (FILMAFFINITY)
18 de diciembre de 2017
18 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble serie documental-histórica sobre los 200 años de historia argentina. Te genera Amor y Odio. Te emociona y entristece. La vi dos veces entera y nunca deja de parecerme alucinante.
Creo que si todos los Argentinos viéramos completa esta serie aunque sea una vez en la vida, tendríamos los ojos bien abiertos y este seria un país diferente. Lastima que eso solo sea una utopía.
Quien este leyendo esto, y este en la duda si darle play o no, les prometo que si le dan una oportunidad no van a arrepentirse, puede ser un antes y un después en su vida.
Creo que si todos los Argentinos viéramos completa esta serie aunque sea una vez en la vida, tendríamos los ojos bien abiertos y este seria un país diferente. Lastima que eso solo sea una utopía.
Quien este leyendo esto, y este en la duda si darle play o no, les prometo que si le dan una oportunidad no van a arrepentirse, puede ser un antes y un después en su vida.
23 de julio de 2024
23 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde la declaración de la independencia hasta el gobierno de Néstor Kirchner, esta serie ofrece un recorrido por la historia argentina tomando algunos momentos que fueron muy relevantes para la sociedad argentina y uniéndolos en un hilo narrativo. Usando algunos fragmentos de archivos documentados de la historia y algunas dramatizaciones de aspecto teatral, esta serie narra la historia argentina de una manera bastante atractiva. El ambiente y la musicalización hacen que la serie tenga un tono de suspenso e intriga que ayudan a seguir el ritmo de la narración. Todavía había muchas más cosas que mencionar, pero la historia argentina es muy extensa y desde luego solo se pudo abarcar lo más fundamental.
La serie no solo se vuelve admirable por su buena calidad, sino que se vuelve esencial para comprender los tiempos que Argentina vive actualmente. La historia argentina tiene un historial bastante oscuro lleno de guerras, luchas, corrupción, traición, tragedia y muerte. Aquí se evidencia que la historia argentina fue escrita con sangre al igual que la historia de toda la humanidad. Lo que la serie también invita a hacer es reflexionar sobre si Argentina está dispuesta a tomar un rumbo distinto porque comparando su situación actual con todo lo que ha sucedido, pareciera que Argentina siempre estuvo condenada desde su nacimiento. La inflación, el desempleo, el neoliberalismo, la deuda externa y la represión son algo que llevan años existiendo en Argentina y parece que ese siempre ha sido su destino. La intervención del ejército por medio de la cohesión ocurrida en los eventos de la Patagonia rebelde se repitió en la dictadura para combatir la subversión. El efecto de Plata Dulce ocurrido en la dictadura volvió a repetirse en el gobierno de Menem. El neoliberalismo de Menem se repite con el gobierno de Milei. Todo esto son indicios de que Argentina siempre estuvo destinada a que algunas cosas se repitan. No es extraño debido a que es un país con un patriotismo muy débil tal como se puede contemplar en el conflicto de Buenos Aires con las demás provincias del interior y que actualmente aún no parecen tener un sentido de unidad.
También hace falta mencionar que los argentinos a veces quieren más de lo que ya tienen y eso los lleva a derrocar a sus propios líderes. Juan Manuel De Rosas fue una figura controvertida, pero logró crear una unión entre Buenos Aires y las demás provincias. Roca provocó un genocidio nativo, pero eso sirvió a que el capital tuviera acceso a más tierras y ayudara al país a progresar económicamente. Illia mejoró la economía en Argentina, pero nadie supo apreciar eso porque querían que él hiciera todo rápido. La dictadura de Ongania provocó daños en la sociedad, pero el mismo pueblo fue quien lo eligió en primer lugar. Perón mejoró la situación de los trabajadores, pero parte del ejército que le debía lealtad lo traicionó. La dictadura acabó con el terrorismo provocado por los montoneros por más que hubo daños colaterales, pero siempre la catalogan como el peor evento que Argentina vivió en su existencia. Argentina tiene sus altos y sus bajos, pero hay ocasiones en las que los mismos argentinos a veces no valoran los gobiernos que ellos mismos eligen como si no tuvieran que cargar con esa responsabilidad. Revisando todo el panorama social, político y económico, parece evidente que Argentina siempre fue su propio enemigo y todavía lo sigue siendo.
La conclusión a la que se puede legar es que Ver La Historia es una serie ideal para conocer la historia argentina y entender el estado actual de Argentina como un país que surgió con muchas dificultades, pero que parece estar destinada a sufrir eternamente. Mi calificación final para esta serie es un 9/10.
La serie no solo se vuelve admirable por su buena calidad, sino que se vuelve esencial para comprender los tiempos que Argentina vive actualmente. La historia argentina tiene un historial bastante oscuro lleno de guerras, luchas, corrupción, traición, tragedia y muerte. Aquí se evidencia que la historia argentina fue escrita con sangre al igual que la historia de toda la humanidad. Lo que la serie también invita a hacer es reflexionar sobre si Argentina está dispuesta a tomar un rumbo distinto porque comparando su situación actual con todo lo que ha sucedido, pareciera que Argentina siempre estuvo condenada desde su nacimiento. La inflación, el desempleo, el neoliberalismo, la deuda externa y la represión son algo que llevan años existiendo en Argentina y parece que ese siempre ha sido su destino. La intervención del ejército por medio de la cohesión ocurrida en los eventos de la Patagonia rebelde se repitió en la dictadura para combatir la subversión. El efecto de Plata Dulce ocurrido en la dictadura volvió a repetirse en el gobierno de Menem. El neoliberalismo de Menem se repite con el gobierno de Milei. Todo esto son indicios de que Argentina siempre estuvo destinada a que algunas cosas se repitan. No es extraño debido a que es un país con un patriotismo muy débil tal como se puede contemplar en el conflicto de Buenos Aires con las demás provincias del interior y que actualmente aún no parecen tener un sentido de unidad.
También hace falta mencionar que los argentinos a veces quieren más de lo que ya tienen y eso los lleva a derrocar a sus propios líderes. Juan Manuel De Rosas fue una figura controvertida, pero logró crear una unión entre Buenos Aires y las demás provincias. Roca provocó un genocidio nativo, pero eso sirvió a que el capital tuviera acceso a más tierras y ayudara al país a progresar económicamente. Illia mejoró la economía en Argentina, pero nadie supo apreciar eso porque querían que él hiciera todo rápido. La dictadura de Ongania provocó daños en la sociedad, pero el mismo pueblo fue quien lo eligió en primer lugar. Perón mejoró la situación de los trabajadores, pero parte del ejército que le debía lealtad lo traicionó. La dictadura acabó con el terrorismo provocado por los montoneros por más que hubo daños colaterales, pero siempre la catalogan como el peor evento que Argentina vivió en su existencia. Argentina tiene sus altos y sus bajos, pero hay ocasiones en las que los mismos argentinos a veces no valoran los gobiernos que ellos mismos eligen como si no tuvieran que cargar con esa responsabilidad. Revisando todo el panorama social, político y económico, parece evidente que Argentina siempre fue su propio enemigo y todavía lo sigue siendo.
La conclusión a la que se puede legar es que Ver La Historia es una serie ideal para conocer la historia argentina y entender el estado actual de Argentina como un país que surgió con muchas dificultades, pero que parece estar destinada a sufrir eternamente. Mi calificación final para esta serie es un 9/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here