Next FloorCortometraje
2008 

6.7
1,879
Fantástico. Drama
Durante un lujoso y opulento banquete, once huéspedes consentidos participan en lo que parece ser una matanza gastronómica ritual. En este universo grotesco y absurdo, una secuencia inesperada de acontecimientos desestabiliza la eterna sinfonía de la abundancia. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
50 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que he tenido que repetir un par de veces el visionado de este cautivador corto de Denis, para poder darle un significado correcto. O al menos lo que yo creo que es el correcto.
Nos encontramos ante la corrupción, ante la avaricia humana y ante una sociedad sin escrúpulos que nos rodea cada vez más, y que día a día normalizamos más.
Políticos, banqueros y "gente de chaqué", que da igual lo bajo que caigan, lo denigrante de su moralidad. Siempre estarán acompañados de un brillante melodia, que harán que todas esas acciones se vean como maravillas.
En la mesa vemos a una mujer que resiste. Y por más que intenta negarse ante las delicias que los otros comensales disfrutan, siguen sirviéndole un plato tras otro, hasta que finalmente abandona toda resistencia y cae, convirtiéndose en un comensal más.
Next floor, todos se miran. Next floor, las delicias cada vez son menos apetitosas, cada vez más cubiertas de polvo. Next floor, sólo hace falta que uno de los allí presentes comience a devorar para que todos los demás le sigan. Next floor, cada vez más bajo, cada vez más rápido. Next floor, siempre acompañados de una luz, que no importara lo bajo que caigan, siempre estará con ellos.
Brillante, Denis.
Nos encontramos ante la corrupción, ante la avaricia humana y ante una sociedad sin escrúpulos que nos rodea cada vez más, y que día a día normalizamos más.
Políticos, banqueros y "gente de chaqué", que da igual lo bajo que caigan, lo denigrante de su moralidad. Siempre estarán acompañados de un brillante melodia, que harán que todas esas acciones se vean como maravillas.
En la mesa vemos a una mujer que resiste. Y por más que intenta negarse ante las delicias que los otros comensales disfrutan, siguen sirviéndole un plato tras otro, hasta que finalmente abandona toda resistencia y cae, convirtiéndose en un comensal más.
Next floor, todos se miran. Next floor, las delicias cada vez son menos apetitosas, cada vez más cubiertas de polvo. Next floor, sólo hace falta que uno de los allí presentes comience a devorar para que todos los demás le sigan. Next floor, cada vez más bajo, cada vez más rápido. Next floor, siempre acompañados de una luz, que no importara lo bajo que caigan, siempre estará con ellos.
Brillante, Denis.
12 de octubre de 2013
12 de octubre de 2013
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triunfador en taquilla gracias al estupendo thriller que supone Prisioneros, Denis Villenueve obtuvo su primer reconocimiento con Next Floor (2008), recibiendo premios en Cannes, Toronto o Sitges entre otros, y en el que pueden apreciarse las lineas ya marcadas de su cine, incertidumbre e imagen.
Un cortometraje sobre el señorío del sistema de clases, en el que poco a poco penetra también la figura femenina. Una disyuntiva que parece ser aceptable en el siglo XXI pero que arrastra las mismas deficiencias de épocas anteriores. Donde la ley del más fuerte impera quien insaciable llenará su estómago sin miramientos, y es lo que el resto, deberá acatar y seguir si quiere sobrevivir, pues la “luz” siempre va con ellos.
↩️ en Bluesky - @Ki___wi
Un cortometraje sobre el señorío del sistema de clases, en el que poco a poco penetra también la figura femenina. Una disyuntiva que parece ser aceptable en el siglo XXI pero que arrastra las mismas deficiencias de épocas anteriores. Donde la ley del más fuerte impera quien insaciable llenará su estómago sin miramientos, y es lo que el resto, deberá acatar y seguir si quiere sobrevivir, pues la “luz” siempre va con ellos.
↩️ en Bluesky - @Ki___wi
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Next Floor’ es, en esencia, un aforismo. Una sencilla y breve parábola social.
No existe ambigüedad posible. Sus primeros planos –visuales y sonoros– impactan y transmiten repugnancia por los comensales. El maître interpela, directamente y sin palabras, al espectador.
El ambiente, lo inquietante y grotesco, la atmósfera de juicio irrevocable, me recuerdan al relato ‘La avería’, de Friedrich Dürrenmatt, que recomiendo encarecidamente desde aquí.
Denis Villeneuve, en poco más de diez minutos, nos habla de apetitos insaciables. Una invitada se obstina en no probar los alimentos…
No existe ambigüedad posible. Sus primeros planos –visuales y sonoros– impactan y transmiten repugnancia por los comensales. El maître interpela, directamente y sin palabras, al espectador.
El ambiente, lo inquietante y grotesco, la atmósfera de juicio irrevocable, me recuerdan al relato ‘La avería’, de Friedrich Dürrenmatt, que recomiendo encarecidamente desde aquí.
Denis Villeneuve, en poco más de diez minutos, nos habla de apetitos insaciables. Una invitada se obstina en no probar los alimentos…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…y cuando al fin se deja corromper, el suelo dicta la sentencia.
8/6/2023
Visto de nuevo el corto con alumnos de 4º de ESO. Pregunto, ¿qué os sugiere?
- El mecanismo de la adicción.
- Una crítica al capitalismo salvaje.
- Una sociedad con dos clases: la aristocracia y los sirvientes. Al final, caen los de arriba y quedan los de abajo, como en un proceso revolucionario.
- El consumismo y el apetito exacerbado que lleva a la deshumanización y a la pérdida de los buenos modales.
- El contagio, una caída infinita y la luz que sigue hasta lo hondo.
- Un mayordomo que te mira. Busca en el espectador un cómplice o quizás un acusado.
Son simples chavales, y digan lo que digan los medios y la sociedad, no todo está perdido.
Que cada uno lo interprete como quiera.
8/6/2023
Visto de nuevo el corto con alumnos de 4º de ESO. Pregunto, ¿qué os sugiere?
- El mecanismo de la adicción.
- Una crítica al capitalismo salvaje.
- Una sociedad con dos clases: la aristocracia y los sirvientes. Al final, caen los de arriba y quedan los de abajo, como en un proceso revolucionario.
- El consumismo y el apetito exacerbado que lleva a la deshumanización y a la pérdida de los buenos modales.
- El contagio, una caída infinita y la luz que sigue hasta lo hondo.
- Un mayordomo que te mira. Busca en el espectador un cómplice o quizás un acusado.
Son simples chavales, y digan lo que digan los medios y la sociedad, no todo está perdido.
Que cada uno lo interprete como quiera.
2 de agosto de 2014
2 de agosto de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así vamos... bajando plantas sin importarnos nada.
Metafora brillante que sirve como reflexión.
¿Qué nos transmite?
¿Qué nos muestra?
¿Qué nos quiere decir?
Disfruta del corto y contestate a las preguntas.
Denis Villeneuve ya dejaba su sello, el que podemos ver en sus largometrajes, y consigue rodearnos de una atmósfera inquietante e intensa y, cómo no, el final nos deja con nosotros mismos haciéndonos las preguntas de rigor y esa sensación inquietante y perturbadora que te durará varios días.
Metafora brillante que sirve como reflexión.
¿Qué nos transmite?
¿Qué nos muestra?
¿Qué nos quiere decir?
Disfruta del corto y contestate a las preguntas.
Denis Villeneuve ya dejaba su sello, el que podemos ver en sus largometrajes, y consigue rodearnos de una atmósfera inquietante e intensa y, cómo no, el final nos deja con nosotros mismos haciéndonos las preguntas de rigor y esa sensación inquietante y perturbadora que te durará varios días.
11 de diciembre de 2013
11 de diciembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un visión sinuosa de la opulencia y de la vanidad en su grado sumo. Metafórica e intensamente inquietante sus diferentes planos de interpretación no dejan indiferente a nadie. Con un acabado excelente, fotografía e iluminación grandiosas, nos sumergimos en las dudas, las ironías y la multicausalidad de las ideas expuestas. ¿El límite?... sólo el fin...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here