Nuestro planetaSerieDocumental
2019 

David Attenborough (Creador), Adam Chapman ...
Documental, Intervenciones de: David Attenborough
8.5
3,273
Serie de TV. Documental
8 episodios. Serie documental centrada en la amplitud de la diversidad de hábitats de todo el mundo, desde las remotas tierras salvajes del Ártico y los misteriosos océanos profundos hasta los vastos paisajes de África y las diversas selvas de Sudamérica, de las junglas más exóticas a los océanos más profundos. Comparte el esplendor de ese extraordinario lugar al que llamamos hogar. "Nuestro planeta" se rodó con lo último en tecnología ... [+]
8 de abril de 2019
8 de abril de 2019
113 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental es una delicia visual como pocas veces he visto. La calidad de imagen (en Dolby Vision) es inmejorable, haciendo que la experiencia sea maravillosa.
No se le puede poner ningún pero porque no lo tiene.
El truco viene cuando escuchas la voz en español del narrador y descubres que es la de Penélope Cruz. Si bien es una actriz aceptable, su voz no es que sea la más adecuada para este tipo de trabajos. Una dicción absolutamente mediocre -la mayoría de las veces no se le entiende nada de lo que dice- unida a un tono inapropiado consiguen empañarlo y estropearlo todo hasta el punto de proporcionar a las incomparables imágenes que podemos ver una atmósfera que no se corresponde con lo que escuchamos.
Desde aquí, recomiendo encarecidamente escuchar la voz original del narrador en inglés, David Attenborough. Por lo demás, es un material completamente imprescindible, el cual y con las tecnologías que hay hoy en día se convierte en una gozada.
No se le puede poner ningún pero porque no lo tiene.
El truco viene cuando escuchas la voz en español del narrador y descubres que es la de Penélope Cruz. Si bien es una actriz aceptable, su voz no es que sea la más adecuada para este tipo de trabajos. Una dicción absolutamente mediocre -la mayoría de las veces no se le entiende nada de lo que dice- unida a un tono inapropiado consiguen empañarlo y estropearlo todo hasta el punto de proporcionar a las incomparables imágenes que podemos ver una atmósfera que no se corresponde con lo que escuchamos.
Desde aquí, recomiendo encarecidamente escuchar la voz original del narrador en inglés, David Attenborough. Por lo demás, es un material completamente imprescindible, el cual y con las tecnologías que hay hoy en día se convierte en una gozada.
20 de abril de 2019
20 de abril de 2019
45 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 ¿A quién se le pudo ocurrir darle a Penelope Cruz la voz en esta magnífica serie?
2 ¿Cómo esta mediocre actriz, por estúpida que sea, no tuvo el más mínimo sentido común como para comprender que esta tarea no era para ella, que su voz es un esperpento y destrozaría una gran obra?
No se le pueden pedir peras al olmo y hay quien cree que por nacer en un pesebre ya es el Niño Jesús.
Desde luego, en serio y sin ironía, el Pecador de la Pradera, descanse en paz, lo hubiera hecho mucho más dignamente. Es triste, si no sabemos inglés, verse en la disyuntiva, por culpa de esta impresentable, de tener que elegir entre ver esta fascinante obra en español con su horrible dicción o con la apropiada voz de Richard Attenborough, con la lógica consecuencia de que nuestros ojos inevitablemente se van a perder imágenes irrepetibles.
En fin, no obstante esto, es muy fácil apreciar en este documental lo que desde su publicación será con toda seguridad un clásico, un clásico maravillosamente deprimente y depresivo.
Sería deseable, aunque difícil, que en el futuro se pudiera ver doblada al castellano en una voz más propia. Merecería la pena, y se le devolvería el brillo que tiene la original.
2 ¿Cómo esta mediocre actriz, por estúpida que sea, no tuvo el más mínimo sentido común como para comprender que esta tarea no era para ella, que su voz es un esperpento y destrozaría una gran obra?
No se le pueden pedir peras al olmo y hay quien cree que por nacer en un pesebre ya es el Niño Jesús.
Desde luego, en serio y sin ironía, el Pecador de la Pradera, descanse en paz, lo hubiera hecho mucho más dignamente. Es triste, si no sabemos inglés, verse en la disyuntiva, por culpa de esta impresentable, de tener que elegir entre ver esta fascinante obra en español con su horrible dicción o con la apropiada voz de Richard Attenborough, con la lógica consecuencia de que nuestros ojos inevitablemente se van a perder imágenes irrepetibles.
En fin, no obstante esto, es muy fácil apreciar en este documental lo que desde su publicación será con toda seguridad un clásico, un clásico maravillosamente deprimente y depresivo.
Sería deseable, aunque difícil, que en el futuro se pudiera ver doblada al castellano en una voz más propia. Merecería la pena, y se le devolvería el brillo que tiene la original.
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te interesa la naturaleza y la belleza de las imágenes de los paisajes y animales, este es tu documental. Lo vi en inglés con la descripción de un apasionado Richard Attenborough porque la versión doblada al castellano por Penélope Cruz es infumable.
Es una actriz que me gusta!! pero en el documental oigo una voz monocorde, sin pasión, que se limita a leer en un tono plano, con una mala dicción... Está claro que es buen "gancho comercial" pero la narración queda deslucida y estropea el documental.
Lo recomiendo en versión original.
Es una actriz que me gusta!! pero en el documental oigo una voz monocorde, sin pasión, que se limita a leer en un tono plano, con una mala dicción... Está claro que es buen "gancho comercial" pero la narración queda deslucida y estropea el documental.
Lo recomiendo en versión original.
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental de categoría.
Visualmente extraordinario.
Descubrimos comportamientos animales que no conocíamos que son realmente curiosos y divertidos.
Duele mucho que nos enseñes como nos estamos cargando el planeta “y nosotros no podemos hacer prácticamente nada”.
El doblaje en español no me ha gustado nada. Cada loco con su tema y Penélope no es lo suyo.
En definitiva, muy interesante pero duele mucho verlo.
Visualmente extraordinario.
Descubrimos comportamientos animales que no conocíamos que son realmente curiosos y divertidos.
Duele mucho que nos enseñes como nos estamos cargando el planeta “y nosotros no podemos hacer prácticamente nada”.
El doblaje en español no me ha gustado nada. Cada loco con su tema y Penélope no es lo suyo.
En definitiva, muy interesante pero duele mucho verlo.
11 de abril de 2021
11 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo el cuerpo más que cortado después de ver cómo las morsas se suicidan por falta de hielo donde vivir en los polos, de cómo es la última generación de orangutanes salvajes, de especies que están luchando cada día las 24h para hacer frente al cambio climático. La fotografía es una maravilla. De lo mejorcito que he visto en documentales. La narración es espectacular, recomiendo el audio original subtitulado. Si tienes tripas velo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here