Haz click aquí para copiar la URL

Power (Poder)

Drama Pete St. John es un poderoso consultor político con clientes por todo el país. Su viejo amigo, el senador Sam Hastings, decide abandonar la política; entonces Pete entra a formar parte de la campaña del sucesor, un misterioso hombre de negocios, mientras que intenta desenredar la intriga en torno a la dimisión de Hastings. Pero hay intereses poderosos en juego y la conexión entre esas dos tareas puede ser más peligrosa de lo que aparenta. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de enero de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Lumet vuelve a uno de sus temas favoritos, la corrupción. Trató bastante la corrupción policial y, en este caso, se mete con la industria de asesores de imagen y creadores de candidatos políticos, así como con el lobbismo y la corrupción política general. En general "Power" cosechó unas críticas regularcillas, aunque a mí siempre me ha parecido una película que no está mal, aunque tiene algunos problemas. Es una película entretenida, que empieza muy bien (la primera hora más o menos), con un gran ritmo, buenos momentos y mostrándote muchas cosas interesantes. Pero luego empieza a flojear. Es una película un tanto "episódica", lo cual en sí no es que sea malo, pero llega un momento que te llega a distraer, no sabes muy bien a qué historia quedarte, si tienen algo que ver, o cuál es la importante. Además, una película que era cínica en gran parte de su desarrollo coge un giro sentimental al final que le hace perder mucha fuerza. Parece que Lumet quisiera colar un mensaje de esperanza, en plan "a pesar de todo, el sistema funciona". Pero, con todo lo que has visto antes, sabes que el sistema no funciona.

En cuanto al reparto, la pareja protagonista no me cuadra demasiado, pase Julie Christie, pero no me encaja Richard Gere, supongo que porque es prisionero de su imagen (y yo también lo soy). Gene Hackman está desaprovechado (este sí que me cuadraría de prota) y Denzel Washington hace un papel un poco estrafalario de puro siniestro. Pero vaya, que se deja ver.
10
13 de diciembre de 2005
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos han tomado en cuenta la relación de esta cinta con la mercadotecnía política, la misma que esta en boga en nuestros paices desde hace dos decadas, pero en México ha tenido su auge desde el 1999, con la campaña de Fox. En esta cinta se muestra claramente como se realizan las campañas políticas, desde su organización hasta la conclusión de la misma.
La recomuendo a las personas que estudian mercadotecnía, política y ciencias de la comunicación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La realización de esta cinta donde nos habla de un asesor de mercadotecnía política, al realizar diversas campañas a lo largo de estados unidos y una en sudamerica. La repercución en dejarse llevar por la intriga y ocultación de información. Aunque en la realidad un mercadologo no se toca el corazón. Solo le interesa ganar. Buena trama, de la cual podemos aprender un poco de la política y la mercadotecnía.
1
29 de enero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífera cinta de 1986, de un tal Sidney Lumet, que tras "Veredicto final" no volvió a dirigir una película que hiciera honor a muchas de sus predecesoras. El tema, o como gustan decir los críticos pedantes, la premisa argumental, despierta el interés del espectador, pero el desarrollo de la historia echa todo por tierra. ¿Será culpa del guionista?. Yo sólo pude aguantar la primera hora, y una película, ante todo, tiene que "enganchar" desde el principio, aunque a veces cueste trabajo entrar en el relato. Y no tiene nada que ver con que sea una película ochentera, argumento absurdo para calificarla de mediocre. El reparto "estelar" (Richard Gere, Gene Hackman, Denzel Washington...) demuestra que los actores o actrices no son lo más importante. Hay directores como Eric Rohmer o Ken Loach, por poner dos ejemplos bien diferenciados, que han realizado películas interesantísimas con actores desconocidos o al menos desconocidos para el gran público, en el que me incluyo.
4
2 de marzo de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta cinta de Sidney Lumet que parece mentira sea de Lumet; menudo borrón en su carrera. David Himmelstein al guion y actores y actrices tan significados como un Richard Gere fatídico, Julie Christie poco hecha, Gene Hackman (desaprovechado) o Denzel Washington siniestro, es difícil ver una cinta tan mediocre como aburrida.

De mercadotecnia política muy poco, ingenua mucho, mala planificación y encuadres o tempo de relato soporífero, deviene película típicamente ochentera, o sea, malilla, sin mucho fondo y casi nada de forma.

Película que ha quedado desfasada y que resulta muy regular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para