Haz click aquí para copiar la URL

Oki's Movie

Comedia. Romance La película presenta un triángulo amoroso entre una estudiante de cine, un profesor y un antiguo compañero de clase. Los tres personajes aparecen en cuatro historias diferentes. Un triángulo amoroso a lo largo del tiempo, en el que cada nueva relación es como un eco de la anterior. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de noviembre de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Hong Sang-soo se construye sobre anécdotas y, especialmente, sobre ideas comunes. Generalmente tríos de personajes que se relacionan entre sí. Lo curioso de "Oki's Movie", el segundo largo realizado por el director en 2010 junto a "Ha Ha Ha" (sí, poniendo títulos es un crack), es que las anécdotas son capaces de traspasar la pantalla. Después de visionar el film, a la salida del cine, pude escuchar a una espectadora llamando por teléfono a una amiga. Su conversación, o al menos el inicio, fue algo así:

"¿Paqui? Sí, mira, que acabo de salir de la coreana, 'las historias de la Oki esa', un cayo malayo, un bodrio lirondo (...) menuda tontería, no vale para nada"

Ante tan sesudo análisis sólo pude refrenar la risa y pensar para mis adentros que tenemos el cine que nos merecemos. "Oki's Movie" no es el mejor trabajo de su director pero es probablemente el más accesible, porque es amable, sencilla y directa. Cuatro historias protagonizadas por los mismos personajes -y por tanto compartiendo intérpretes-, pero en diferentes momentos de sus vidas. Un peculiar sentido del humor, la pericia técnica de HSS y una duración ajustada, son algunas de las armas de "las historias de la Oki esa". Tiene más, bastantes, pero es mejor que las descubra cada uno por si mismo.
7
11 de mayo de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oki's Movie está planteada en cuatro actos cronológicamente inversos, y con entidad propia tomando momentos concretos de los principales protagonistas, un triángulo amoroso formado por dos hombres y una mujer. Estos tres personajes son Jingu, profesor y director de cine en el primero y estudiante en los demás, Song, profesor en los cuatro y Oki, la enamorada de ambos y estudiante en los tres últimos. Precisamente el cuarto segmento, el que da título a la película, es un maravilloso retrato de las dos relaciones, cuando ella recuerda su viaje a la montaña con cada uno de ellos en distintos momentos de su vida. Las imágenes de la joven con sus dos enamorados intercaladas en los momentos similares ofrecen una fuerza cinematográfica y narrativa que trasciende a la propia película en el segmento más equilibrado y necesario de la película, en cuanto nos da las claves del pensamiento interno de la protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, mi favorito en si es el primero, el de protagonismo absoluto de Jingu, personaje primordial ya que con él empieza la película y su forma de ser, sin duda lastrada por la perdida en algún momento del amor. Su relación con su esposa, con una estudiante o con la fotógrafa en el parque nos muestra a un hombre herido por algún suceso del pasado, hecho que reforzará sus actuaciones en la presentación de su última película cuando se vea asediado por una indiscreta cuestión o la comida en el restaurante en el que veremos su reacción a un hecho concerniente a otra persona y no tan importante para él pero que tendrá su sentido a medida que pase el metraje. Una reacción comprensible de un personaje perdido sin que lleguemos a saber exactamente como llegó a perderse, de hecho no es necesario para entender la película. Lo importante no es saber como paso o lo que pasó exactamente sino simplemente que algo pasó.

Los otros dos segmentos, necesarios para comprender las reacciones y psicología de los personajes no están exentos de interés, sobre todo por su retrato, especialmente el tercero, del otro vértice del triángulo, el profesor Song. Pero de todas maneras y a pesar de momentos o segmentos más o menos interesantes y de su estructura episódica la película debe verse como un todo con elementos comunes y una idea central, las relaciones entre humanos, y más concretamente entre hombres y mujeres, sencillas y a la vez muy complejas.
6
1 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estructurada en forma de capítulos, cuatro para ser exactos, sobre un triángulo amoroso.
Como todas las películas de capítulos resulta irregular, sobre todo los dos del medio que es donde más difícil me cuesta mantener la atención. Sin embargo, el primero y el último son muy interesantes, sobre todo el primero.
La misma historia en todas pero en distintas momentos de la vida de los personajes.
Aunque me costase seguir todas las historias, un vez acabada y reorganizada de la mejor manera posible en mi mente no resulta de modo alguno un film desdeñable.
6
15 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció bastante interesante el uso de la estructuración que hace Sang-soo en esta película, contando una misma historia desde 4 puntos de vista diferentes y en 4 momentos cronológicamente diferentes o en definitiva, si tenemos en cuenta que todos los personajes son directores cinematográficos o están vinculados a la realización audiovisual, mostrando 4 cortometrajes con diferentes directores, en los cuales a partir de la construcción cinematográfica que tiene cada uno vemos la real personalidad de los mismos.

Como siempre el prolijo cine de Sang-soo abre varias puertas de análisis y eso es lo que lo hace interesante.... igual nunca me va a gustar el uso del zoom que hace.
6
20 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Hong Sang-soo es un gran contador de historias y un gran reproductor de diálogos cotidianos. Para aquellos no acostumbrados a este director, les comento que tiene muchos paralelos con Woody Allen:
* Es un director prolífico (si bien no estrena tantas películas como Woody) y suele lanzar al menos una película por año.
* Uno al sentarse frente a la pantalla, mas o menos sabe lo que va a encontrar. El formato de sus films es más o menos similar siempre.
* Las historias siempre son cotidianas y vivenciales. Sus personajes son tan humanos que aterran.
* No importa lo dramático de la trama, siempre encuentra lugar para el humor y la complicidad.
* Sus diálogos enreversados y llenos de vueltas se vuelven hipnóticos.
* Sus protagonistas generalmente son directores de cine frustrados o sin éxito.
* Muchos de sus protagonistas son maníacos obsesivos.
* El ida y vuelta en el amor y las relaciones es siempre el hilo conductor.

Respecto de Oki's Movie puedo decir que trata sobre tres personas (una mujer y dos hombres) que se encuentran y desencuentran en cuatro épocas de sus vidas. Oki, la mujer, tiene vínculos con ambos hombres y el director se encarga de plasmarlo lo más humanamente posible.

La última parte es lo mejor del film, donde Oki relata un paseo que realizó con ambos hombres en distintas épocas, mostrando las diferencias y similitudes a cada momento.

Oki's Movie ofrece lo que el seguidor de Hong Sang-soo va a buscar.
Una historia amena, simpática, para ver con una sonrisa en la cara, reflexionando y buscando equivalencias.
Si buscan otra cosa, este director no puede dársela.
Para los fans, una nueva película con el mismo sello de siempre, que llegado el caso, no es poco ni mucho menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los golpes bajos
    1974
    Mario Sábato
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para