Haz click aquí para copiar la URL

Bajo el silencioDocumental

6.1
121
Documental Un joven periodista viaja al País Vasco para acercarse a los responsables de los asesinatos de la banda terrorista ETA y a sus cómplices ideológicos. En su viaje se entrevista con terroristas arrepentidos, con responsables de crímenes integrados en la actualidad en sus pueblos, con condenados por terrorismo ocupando puestos de alcaldes, parlamentarios o profesores universitarios... para escuchar sus explicaciones acerca de su pasado ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental es bastante largo, pero no resulta aburrido. No es el que más me ha gustado de este director, pero el tema me parece acertado. Resulta irritante escuchar las opiniones de algunos de los entrevistados, sobre todo a mí me ha escandalizado la entrevista a dos chavalas de 17 ó 18 años. El documental demuestra que está pasando actualmente con la sociedad vasca y te decepciona ver que no se ha avanzado nada. Es una pena que documentales como este que denuncian el relato que se está transmitiendo a las nuevas generaciones sobre lo ocurrido en España con ETA, no tenga más repercusión y se difunda.

Es tan importante conocer la verdad y hacer justicia para que se pueda vivir en paz y restaurar el dolor de las víctimas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maradaig
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que no soy Vasco. Un documental que no hace ningún esfuerzo por mostrar diferentes perspectivas, ni escuchar con apertura otro prisma que no sea el de demonizar al adversario.
Un entrevistador vanidoso, con unos primeros planos sobre su rostro, queriendo aparentar profundidad con la expresión de sus ojos, que son infinitos. Unas entrevistas que son muy pobres en forma y contenido. Con este tema y los personajes entrevistados en este punto de la historia se podria haber creado algo de una mayor riqueza.
Emilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El entrevistador parece algo bisoño y falto de cintura o argumentos para muchas respuestas incómodas, que quizá es lo que se pretenda. El documental, hecho a base de entrevistas, deja un regusto muy amargo. No sé cuántas entrevistas han quedado fuera, pero si las que se seleccionaron exponen la opinión mayoritaria del pueblo vasco, te queda la sensación de que al final ETA consiguió sus objetivos: todo fue por el bien de Euskadi, los vascos somos ahora unos privilegiados en el trato sociolingüístico y fiscal y hay que pasar página, pues hubo víctimas en ambos lados.
Nick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato terrible del País Vasco en torno a su problema esencial. Una población mayormente cobarde que es incapaz de hacer una crítica adecuada de un reciente pasado, terrible y asfixiante. Hay que precisar que sólo una minoría fue colaboradora activa de ETA, pero una gran mayoría fue con su cobardía colaboradora necesaria del nacionalismo radical vasco. Iñaki Arteta sigue con su disección valerosa y demoledora de lo que es el mundo de ETA y de una sociedad vasca que no se puede identificar con el terrorismo pero que sigue sin hacer de forma clara una condena completa de todo lo ocurrido.
Especialmente llamativo es comprobar el escaso y sesgado conocimiento que tienen de todo lo ocurrido los jóvenes vascos que por su edad no vivieron la angustia de los atentados, la extorsión, amenazas y escritos.

Nos venden la "normalidad" de la situación pero hechos como el de la agresión a unos estudiantes universitarios, que pretendían crear una asociación defensora de la unidad de España y del orden constitucional, hacen que el retrato ideal quede en entredicho. Todavía se agrava el hecho por la postura de la rectora, negándose a recibir al periodista que conduce el documental.

Totalmente recomendable. Debería ser de visionado obligatoria en los colegios e institutos de toda España, especialmente del País Vasco.
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2020
12 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido un documental magnífico, porque había material de sobra para ello, pero el empeño del director de pintar a los etarras como malos malísimos e idiotas y de tergiversar cada una de las palabras de los nacionalistas vascos, junto con la falta de objetividad y sensibilidad del entrevistador, lo convierten en un pastiche infumable. Como documental, no merece la pena llamarse así por lo sesgadísimo que está. Y si eso lo pienso yo, que soy anti-eta (como obviamente es el director), no quiero imaginarme lo que pensarán desde el otro lado. De lo peor que he visto en mucho tiempo.
gebuakilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    1999
    Woody Yocum (Creador), Woody Yocum
    arrow