Ninguna noche dura lo suficienteTV
2002 

6.4
103
Drama
Tim es un chico que vive su vida saltando de relaciones de chica en chica hasta que un día a través de una ventana divisa a un hombre, el Dr. Ivo Steadman, por quien siente una atracción inmediata, lo cual lo llevará a intentar un acercamiento y posterior relación de pareja. Pasado un tiempo Tim deja de sentir interés debido a que Ivo es un tipo excesivamente celoso... (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2017
20 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título reitero a la desconocida película francesa "Nous étions un seul homme", la cual destesté y de la que ya hablé en su correspondiente crítica. Un poco en resumen, no me gustó porque el enfoque no era el correcto y el supuesto amor entre los protagonistas no me pareció creíble.
Así entramos en detalle del por qué "Ninguna noche dura lo suficiente" es una buena película homosexual. El gran motivo por el que esta película me sorprendió y agradó fue el que no tenía el film francés: un buen enfoque. Hay amor gay, hay sexo, hay muchas cosas, pero también hay un auténtico drama que evoluciona en un interesante thriller con el que podemos intentar empatizar.
El primer punto con el que podemos comprobar que la película va a funcionar es la ambientación: en vez de la 2ª Guerra Mundial en territorio francés con dos amantes de bandos opuestos, aquí contamos con dos estudiantes de universidad británica en tiempos actuales, una época donde la homosexualidad causa mucha menos controversia, y en consecuencia te involucras más en lo que parece una situación más creíble.
Pero el verdadero foco por el que la película es muy entretenida, es porque uno de los dos amantes es auténticamente homosexual, dispuesto a hacer el amor continuamente (demasiado continuamente, pero de eso hablaré al final) y a expresar sus sentimientos abiertamente; pero su novio (quien vendría a ser el protagonista) acaba de descubrir su pasión por su mismo sexo, y con el tiempo se plantea el no tener clara esa idea. Por tanto el enfoque trata no del amor de dos gays, sino del amor que tiene un gay hacia un hombre que quizás no lo sea.
Así entramos en detalle del por qué "Ninguna noche dura lo suficiente" es una buena película homosexual. El gran motivo por el que esta película me sorprendió y agradó fue el que no tenía el film francés: un buen enfoque. Hay amor gay, hay sexo, hay muchas cosas, pero también hay un auténtico drama que evoluciona en un interesante thriller con el que podemos intentar empatizar.
El primer punto con el que podemos comprobar que la película va a funcionar es la ambientación: en vez de la 2ª Guerra Mundial en territorio francés con dos amantes de bandos opuestos, aquí contamos con dos estudiantes de universidad británica en tiempos actuales, una época donde la homosexualidad causa mucha menos controversia, y en consecuencia te involucras más en lo que parece una situación más creíble.
Pero el verdadero foco por el que la película es muy entretenida, es porque uno de los dos amantes es auténticamente homosexual, dispuesto a hacer el amor continuamente (demasiado continuamente, pero de eso hablaré al final) y a expresar sus sentimientos abiertamente; pero su novio (quien vendría a ser el protagonista) acaba de descubrir su pasión por su mismo sexo, y con el tiempo se plantea el no tener clara esa idea. Por tanto el enfoque trata no del amor de dos gays, sino del amor que tiene un gay hacia un hombre que quizás no lo sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por varios giros del destino, cuando el gay está de crucero el semi-gay se enamora de una chica y al final acaban teniendo una aventura (ya que ella está casada) muy MUY romántica. Es entonces cuando el definitivamente-no-gay decide cortar con el gay, pero digamos que no se lo toma muy bien. Y por un accidente en un viaje el no-gay cree haber matado al otro. Es entonces cuando el romance se convierte en un thriller sobre ocultar cadáveres, intentar reunirse con la chica pero haber perdido su dirección, y asumir con dolor y arrepentimiento que has asesinado a alguien por el que una vez sentiste algo.
Aquí descubrí realmente que la película sabía donde enfocarse. Había un romance relativamente realista, con quizás demasiadas escenas de sexo (creo que el amor consiste realmente en algo más que en echar polvos, algo que no le cuadra a algunas películas incluyendo esta), pero cuando ocurre una tragedia le da un punto de misterio que engancha... sobretodo cuando descubrimos que el gay había sobrevivido y que encima la amante del prota era la HERMANA del gay. Juro que no esperaba ese giro y me emocioné de verdad con el camino que estaba llevando la película.
Pero tenemos un time skip de 1 año que no le sentó especialmente bien al argumento. Teniendo en cuenta que ya quedaba media hora de película no había mucho que contar, y al final todo acaba quizás un pelín brusco pero podría haber sido mucho peor. El final es uno de los motivos por el que está película al final solo lo intenta, intenta ser una muy buena película, pero se queda en algo quizás un poco vacío. Y es extraño teniendo en cuenta el otro gran problema: la duración. Sobran tantas escenas de sexo que la película podría durar hora y media normalita, quizá incluso menos, pero se extiende a dos horas que pueden hacerse muy largas a veces.
En resumen. a pesar de los problemas me alegro de haberla visto, porque me demuestra que una película sobre homosexuales no tiene por qué ser mala si el enfoque es correcto, y puede ser una muy buena película. Al final se queda a las puertas, pero la recomiendo a amantes del género.
Puntos extra porque no hay perro al que maten y sigan amándose después. Fue vergonzoso en la otra peli.
Aquí descubrí realmente que la película sabía donde enfocarse. Había un romance relativamente realista, con quizás demasiadas escenas de sexo (creo que el amor consiste realmente en algo más que en echar polvos, algo que no le cuadra a algunas películas incluyendo esta), pero cuando ocurre una tragedia le da un punto de misterio que engancha... sobretodo cuando descubrimos que el gay había sobrevivido y que encima la amante del prota era la HERMANA del gay. Juro que no esperaba ese giro y me emocioné de verdad con el camino que estaba llevando la película.
Pero tenemos un time skip de 1 año que no le sentó especialmente bien al argumento. Teniendo en cuenta que ya quedaba media hora de película no había mucho que contar, y al final todo acaba quizás un pelín brusco pero podría haber sido mucho peor. El final es uno de los motivos por el que está película al final solo lo intenta, intenta ser una muy buena película, pero se queda en algo quizás un poco vacío. Y es extraño teniendo en cuenta el otro gran problema: la duración. Sobran tantas escenas de sexo que la película podría durar hora y media normalita, quizá incluso menos, pero se extiende a dos horas que pueden hacerse muy largas a veces.
En resumen. a pesar de los problemas me alegro de haberla visto, porque me demuestra que una película sobre homosexuales no tiene por qué ser mala si el enfoque es correcto, y puede ser una muy buena película. Al final se queda a las puertas, pero la recomiendo a amantes del género.
Puntos extra porque no hay perro al que maten y sigan amándose después. Fue vergonzoso en la otra peli.
9 de enero de 2014
9 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrega absoluta y total que realiza nuestro protagonista en la que pueda ser su primera experiencia homosexual, después de sus experiencias heterosexuales, puede ser algo difícil de entender, pero se trata de una película y el espectador debe entrar en el juego desde el principio. Juego muy interesante de amor y odio que nos propone esta especie thriller que dedica buena parte de sus imágenes a realizar una introspección en los sentimientos de los protagonista, hasta de los secundarios, como es el caso de Isabel. Cuenta, además, con una magnífica interpretación por unos actores, no muy conocidos y por ello se llega mejor a identificarse con lo bueno y lo malo de cada uno. Posiblemente, las condiciones atmosféricas en Alaska fueran adversas en el tiempo del rodaje en aquellos preciosos paisajes y como la película es más introspectiva hubiera sido muy interesante el contraste de fotografía en los interiores y en los exteriores. De todas formas, el clima nuboso y lluvioso le va muy bien a ese sufrimiento que arrastran los personajes. Nuestros protagonistas son melómanos y por lo tanto, sin abusar, escuchamos buena música: como ciertos fragmentos de “El Caballero de la Rosa” de Richard Strauss.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here