Haz click aquí para copiar la URL

Miel para Oshún

Drama Roberto regresa a Cuba treinta y dos años después de que fuera llevado por su padre a los Estados Unidos. Ahora que su padre ha fallecido, Roberto, criado como un americano sin contacto con la isla, desea regresar a su desconocida patria. Su objetivo fundamental es el ansiado reencuentro con su madre, a pesar de que piensa que ella lo abandonó a su suerte. Una prima le revelará una verdad muy diferente... (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de noviembre de 2006
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película hoy por primera vez. Tremendamente descarnada al mostrar la vida de los cubanos que se han quedado "dentro", con todas sus carencias pero también con sus increíbles virtudes: la alegría, la generosidad, la solidaridad.
La búsqueda de su madre nos hace caminar junto al protagonista por toda la extensión de la Isla: así vamos de La Habana a Varadero, a Camagüey, de allí a Holguín, a Gibara y a Baracoa.
Buena, muy buena, la actuación de Perugorría. El taxista, que puede aparecer exagerado en su composición, es, sin embargo, el que presenta mejor que nadie al Cubano de hoy. Y para quien ha estado en Cuba - como yo - y la ha recorrido de punta a punta yendo a casas de familias, a paladares, jamás a un Hotel y ha vivido por "dentro" la bondad y las carencias, ese hombre de pueblo es el habitante simple y sencillo de hoy en Cuba, haciendo lo que pueda por sobrevivir y sacando de inmediato, a flor de piel, toda la ternura y la fuerza del hombre.
Excelentes, fotografía y música: unas postales impresionantes de lugares poco comunes para ser mostrados, menos que nada al turista. Boleros de antes a la orden del día.
8
22 de diciembre de 2005
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante viaje por la Gran Antilla hacia las raíces, de las cuales el protagonista no sabe prácticamente nada, ya que fue alejado de ellas muy niño.

Frente a lo que pueda parecer por el título, en el que se nombra a una de las más conocidas deidades afrocubanas, la película no se centra para nada en las creencias Yoruba llevadas de la mano de los esclavos traídos desde África a las islas por los colonizadores españoles, aunque estas creencias se muestran como parte importante de la cultura que el protagonista está conociendo.

Es destacable el hecho de que el protagonista llegue a renegar del pueblo que le vio nacer, debido a una serie de desgracias que le vienen sucediendo y a las que su pueblo está acostumbrado, y que sin embargo, no cese en su empeño de ir en busca de su madre, aunque a veces sean sus amigos en la isla los que le hagan recapacitar y continuar con lo que empezó.
5
18 de agosto de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema está tratado con cierta dignidad y los actores se meten en su papel.

Pero todo resulta un tanto premioso y sin gracia. A pesar de algunas reacciones que quieren ser intensas por parte de los personajes, el espectador no llega a meterse dentro del drama que le parece demasiado convencional y simplón.
2
24 de julio de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
estoy de acuerdo con Espectador Ingenuo y creo que aún se queda corto. La acabo de ver apenas en televisión y me quedé dormido gran parte de la película. Creo que el mejor género para retratar la realidad de la Cuba actual sería la comedia de humor negro, o la tragicomedia pero esta película se acerca más a un drama telenovelero, o a una melcocha hollywodense, con música de violines incluída. Si acaso pueda tener cierto valor testimonial, pero incluso esto dentro de un tono tremendista, incluída la villana administradora del hotel que los señala frente a la policía con dedo flamígero : "¡Esos son!". Creo que hasta "El Derecho de Nacer", el melodrama cubano con el que no deja de tener cierta similitud, tenía más dignidad. Por cierto, "melcocha" es un mexicanismo con el que se designa a un melodrama edulcorado destinado a manipular los sentimientos de la manera más burda y elemental, con fines sobre todo comerciales, y cuyo prototipo sería la mayor parte del cine hollywodense.
7
21 de mayo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Hay algo mejor que buscar a una madre 32 años después de haber estado con ella? Pues sí, encontrarla.

Esta película nos pone delante una típica separación familiar en Cuba por su especial reimen político. En este caso una persona que abandonó a su madre, por decisión de su padre, y se lo llevó.

Cuando este muere, fuera ya de cualquier atadura es lógico querer regresar a la patria y volver a ver a la familia de la que te han arrancado sin tu opinión.

La búsqueda es una auténtica odisea en las que se reflejan las carencias más profundad de un país, carencias económicas que redundan en todo, infraestructuras, parque móvil devorado por los años, viviendas precarias, y por otro lado nos muestra la enorme solidaridad de las gentes de este país, la alegría, la gracia, todo ello junto hace una película especialmente emotiva.

Me quedo con varias cosas que las dejo en la zona spoiler. Una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3 momentos especiales, cuando Roberto pasea por La Habana y dice frases como éstas "La Habana,como te he soñado"," como me deslumbras y me das pena a la vez", "en definitiva esta es mi verdad" y no la otra,que maravillosa confusión me provoca caminar por estas calles".

El siguiente es cuando le roban la bicicleta con la documentación y se viene abajo también, delante de todo el pueblo, Roberto con el chófer que los lleva mostrándole la realidad de su vida,

Y la última es esa escena final con la madre apareciendo en la barca, y ese emotivo abrazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para