Haz click aquí para copiar la URL

Soldados de plomo

Drama Andrés vuelve a su ciudad natal después de una larga ausencia. Su padre era un militar de la alta sociedad que abandonó a su familia para irse con la madre de Andrés, una cupletista de segunda fila. Regresa para hacerse cargo de la herencia que le dejó su padre: un caserón semiderruido que está a punto de ser declarado monumento histórico. Pero sus deseos de liquidar pronto el asunto se ven rotos por la intromisión de su hermanastro ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de julio de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi, Pepe Sacristán siempre parte con un plus, vaya por delante. Sentía curiosidad por ver su primera película como director. Y si estaba basada en un relato de Eduardo Mendoza, mejor. Se nota la época en la que está hecha, esa época del cine español de los ochenta en la que no pocas ocasiones vemos guiones con mucha frase redicha y largas parrafadas. En esta, Sacristán (que es el guionista también) lo logra limitar a solo unos pocos momentos.

Comienza de una forma bastante prometedora para los "mendocistas": el personaje de Fernán Gómez parecer ser uno de esos locos encantadores de sus libros, pero pronto se desfigura y se llena de otros matices. El plantel de actores es muy destacable y sus trabajos son de lo mejor de la película, como a una Amparito Rivelles que, no obstante, a ratos se parece demasiado a una mala de folletín, cosa que le pasa a la mayoría de los malos de la trama. Assumpta Serna tiene un buen papel, lleno de claroscuros. Esta característica afecta a los personajes y a la trama, que no deja de ir y venir para al final dejarnos con la duda en casi todo.

Bonita banda sonora, aunque ternurista en ciertos momentos, y bonito ver Valladolid en los primeros 80.
6
22 de diciembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es interesante, sin ser especialmente brillante. Falta cohesión en algunos momentos. Lo que le da el alma a la historia es el quinteto actoral de lujo, formado por José Sacristán, Fernando Fernán Gómez, Silvia Munt, Assumpta Serna y Amparo Rivelles. Fernando Vivanco no está a la altura y es tan flojo, que casi echa a perder el trabajo de los demás. La dirección es correcta y el guion también, en especial las frases que suelta el propio protagonista, dejando entrever la cínica amargura de una persona que no ha sido feliz. La música es apropiada pero tiene el problema de estar mal instrumentada, como de laboratorio, cosa difícilmente disculpable tratándose del reconocido jazzista y teclista catalán "Kitflus". Este fallo quita fuerza a las imágenes y las hace parecer vulgares, de thriller barato a lo Paul Naschy. La película está bien, pero sería mejor si se hubieran cuidado más los pequeños detalles.
6
29 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película promete al principio, es una adaptación al cine de una obra de Eduardo Mendoza, tan misterioso como siempre, aunque he de decir que la puntuación que le doy es gracias al elenco actoral, que es sublime, Fernando Fernán Gomez, Silvia Munt, Assumpta Serna, Amparo Rivelles, y cómo no a su director y actor principal Pepe Sacristán. Éstos son los que hacen que la película funcione, porque la historia en sí no da para mucho, en mi opinión.
Dos hermanastros se pelean por una casa ya casi para demoler, del que es legítimo heredero el personaje de Sacristán, de esa forma el personaje de Fernando Vivanco se buscará todas las argucias, legales o no, para comprársela a su hermano..
7
23 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Ejercicio de melancolía, que le sale bien a medias. Ese tono entre fatalista y conmovedor lo domina Garci como nadie, pero no lo he visto en otros directores con igual maestría. Es una mezcla de melancolía y recuerdo, lo que pudo ser y no fue, lo que recordamos que fue sin haber sido.
Segunda película de Sacristán como director. Sólo hizo tres. No tuvo una carrera prolífica como director. Siendo un actor tan grande es difícil triunfar también en la dirección. Los únicos que considero que verdaderamente que eran excelente actores y directores son: Clint Eastwood y Robert Redford.
Es interesante, tiene buen tino, y refleja una época singular, peculiar, diferente. Y lo hace bien. La historia engancha y está bien rodada.
Me ha gustado, las relaciones familiares se muestra descarnadamente, y siempre desde el plano sentimental. No es pesada, y no abunda en los aspectos morbosos. Sí es cierto que la mujer del hermano perturba un tanto el desarrollo de la historia, sobre todo porque se hace difícil engarzar con las vivencia de niño del protagonista.
Vender la casa sería como traicionar al niño que fue, sus recuerdos, vivencias, su propio ser como hombre desde el niño que fue.
Bien manejado el material sentimental, y muy bien desarrolla la película.
Me ha gustado mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para