Robinson Crusoe por un año
5.3
113
Aventuras. Drama
El escritor Gerald Kingsland solicita por medio de un anuncio una esposa que comparta su vida con él durante un año en una isla tropical. Lucy, una intrépida joven de veinticinco años, responde a tan original petición. Poco después, ambos toman un avión rumbo a Tuin, una exótica isla del Pacífico, donde les aguarda un incierto futuro. (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante reflexión sobre las íntimas motivaciones sexuales masculinas, combina hábilmente realidad, deseo y momentos oníricos.
La película no se olvida. Oliver Reed está extraordinario y Amanda Donohoe... pues de toma pan y moja.
Yo la recomiendo, aunque no esperéis una película de aventuras u otra versión del clásico de Robinson Crusoe.
Creo que está infravalorada. A mí me gustó y la recomiendo
La película no se olvida. Oliver Reed está extraordinario y Amanda Donohoe... pues de toma pan y moja.
Yo la recomiendo, aunque no esperéis una película de aventuras u otra versión del clásico de Robinson Crusoe.
Creo que está infravalorada. A mí me gustó y la recomiendo
27 de diciembre de 2021
27 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título, la sinopsis y que pertenezca al género de aventuras, uno se hace la idea de que es una película superficial, típica bobada en la que mostrarán bellos paisajes y finales predecibles. Y no es así.
Sigo en spoiler.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza con la típica bobada del argumento, un anuncio de un hombre maduro para pasar en una isla tropical desierta con una mujer de 20 a 30 años. Tal es así, que la cita a ciegas entre Lucy (la que responde el anuncio) y Gerald (hombre maduro) termina como si fueran dos tortolos enamorados diciendo tonterías. Similar a las muchas comedias románticas ya vistas.
Pero la cosa cambia en la isla cuando Lucy hace un giro de 180 grados al instante, apenas pone un pie sobre la playa y coloca al Gerald en el congelador de las relaciones. Le prohíbe tocarla. No está explicado el por qué de este cambio abrupto, pero se deja entrever la diferencia de edades y la aparente superficialidad de Gerald en comparación de Lucy, que está preocupada por aspectos transcendentales de la vida, como la existencia de Dios, la poesía en la naturaleza, la soledad, etc. Mientras que Gerald solamente quiere disfrutar de la vida de playa, olvidarse de todo, dormir y tener sexo. Esto a Lucy la exaspera.
Pero no deja de ser una excusa, se han precipitado dos desconocidos en irse a una isla cuando ellos no hubieran congeniado ni dos meses. Fue el proyecto en común que los mantuvo interesados, una vez alcanzada la meta, todo se desmoronó.
Hay que decir que Gerald era insoportable con sus chistes y su vagancia. Mientras que Lucy, calculadora, práctica, inteligente, fue un témpano de hielo y esto volvió loco a Gerald, con sus planes frustrados y en una isla aislada del mundo.
Al comienzo se ven algunas diferencias, por la bronca de Lucy a casarse y la parte que tacha "wife" en el anuncio. Mientras que Gerald buscaba justamente eso.
No se entiende como Gerald con dos hijos se va al fin del mundo, como olvidándose de su familia, por más que vivan con su madre.
El final es bueno, amargo tal vez, Gerald encuentra su lugar en el mundo de mecánico con los nativos, mientras que Lucy presa de un vacío interior que la oprime, añora lo que hubiera podido ser si tuviera la fuerza de voluntad para enamorarse de Gerald y decidirse a quedarse en ese lugar tropical, con gente de pueblo y simple. Queda la sensación de un amor de verano frustrado.
En cuanto a la filmación, no me convenció el estilo. La película está dividida en pequeñas escenas que siempre terminan con un desvanecimiento de la imagen y sin redondear la idea. Este abuso de estilo le da un aire a producción para televisión económica.
Otras partes son interesantes, como las partes oníricas de los sueños o alucinaciones, y la cámara metiéndose al agua mientras ellos hablan, como dando a entender que sus diálogos acaban en un ahogamiento. El director mantiene una neutralidad y no juzga a los personajes.
No es una genialidad, hay que tenerle paciencia un poco, pero coincido con otra crítica que está un poco infravalorada.
Pero la cosa cambia en la isla cuando Lucy hace un giro de 180 grados al instante, apenas pone un pie sobre la playa y coloca al Gerald en el congelador de las relaciones. Le prohíbe tocarla. No está explicado el por qué de este cambio abrupto, pero se deja entrever la diferencia de edades y la aparente superficialidad de Gerald en comparación de Lucy, que está preocupada por aspectos transcendentales de la vida, como la existencia de Dios, la poesía en la naturaleza, la soledad, etc. Mientras que Gerald solamente quiere disfrutar de la vida de playa, olvidarse de todo, dormir y tener sexo. Esto a Lucy la exaspera.
Pero no deja de ser una excusa, se han precipitado dos desconocidos en irse a una isla cuando ellos no hubieran congeniado ni dos meses. Fue el proyecto en común que los mantuvo interesados, una vez alcanzada la meta, todo se desmoronó.
Hay que decir que Gerald era insoportable con sus chistes y su vagancia. Mientras que Lucy, calculadora, práctica, inteligente, fue un témpano de hielo y esto volvió loco a Gerald, con sus planes frustrados y en una isla aislada del mundo.
Al comienzo se ven algunas diferencias, por la bronca de Lucy a casarse y la parte que tacha "wife" en el anuncio. Mientras que Gerald buscaba justamente eso.
No se entiende como Gerald con dos hijos se va al fin del mundo, como olvidándose de su familia, por más que vivan con su madre.
El final es bueno, amargo tal vez, Gerald encuentra su lugar en el mundo de mecánico con los nativos, mientras que Lucy presa de un vacío interior que la oprime, añora lo que hubiera podido ser si tuviera la fuerza de voluntad para enamorarse de Gerald y decidirse a quedarse en ese lugar tropical, con gente de pueblo y simple. Queda la sensación de un amor de verano frustrado.
En cuanto a la filmación, no me convenció el estilo. La película está dividida en pequeñas escenas que siempre terminan con un desvanecimiento de la imagen y sin redondear la idea. Este abuso de estilo le da un aire a producción para televisión económica.
Otras partes son interesantes, como las partes oníricas de los sueños o alucinaciones, y la cámara metiéndose al agua mientras ellos hablan, como dando a entender que sus diálogos acaban en un ahogamiento. El director mantiene una neutralidad y no juzga a los personajes.
No es una genialidad, hay que tenerle paciencia un poco, pero coincido con otra crítica que está un poco infravalorada.
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Roeg tengo: Amenaza en la sombra (1973), que es verdaderamente estupenda; El hombre que cayó a la tierra (1976) que me decepcionó un poco, aunque tenía la gracia de ver a David Bowie; Contratiempo (1980), un interesante thriller con un Art Garfunkel que pretendía una carrera cinematográfica; Eureka (1983), que tiene sus dobles lecturas; Insignificancia (1985) una distopía curiosa pero muy inteligente, y Puffball (2007), que quizá sea la peor, una especie de drama rural británico algo fuera de lugar.
Éste tiene su gracia. Maneja una idea que todos hemos soñado alguna vez: la capacidad de escapar de todo hacia la nada. Pasar del trabajo, de las obligaciones, del jefe, del futuro, del pasado, de las expectativas, de lo que se espera de nosotros, de lo que somos, de lo que queremos ser. De todo.
Está muy bien rodada, mantiene el interés y tiene dos grandes actuaciones. A Oliver Reed le he visto en muchas películas, y siempre me ha parecido un gran actor. Amanda Donohoe, que no la había visto nunca en otra película, también hace un papel enorme.
La cinta es como parece, no hay sorpresas, pero tiene muy buen tono, se deja ver, y es verdaderamente interesante.
Éste tiene su gracia. Maneja una idea que todos hemos soñado alguna vez: la capacidad de escapar de todo hacia la nada. Pasar del trabajo, de las obligaciones, del jefe, del futuro, del pasado, de las expectativas, de lo que se espera de nosotros, de lo que somos, de lo que queremos ser. De todo.
Está muy bien rodada, mantiene el interés y tiene dos grandes actuaciones. A Oliver Reed le he visto en muchas películas, y siempre me ha parecido un gran actor. Amanda Donohoe, que no la había visto nunca en otra película, también hace un papel enorme.
La cinta es como parece, no hay sorpresas, pero tiene muy buen tono, se deja ver, y es verdaderamente interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here