Haz click aquí para copiar la URL

El continente perdido

Aventuras. Fantástico. Terror Un grupo de pasajeros de dudosa procedencia viaja a bordo del Corita, un buque oxidado al mando del capitán Lansen, que transporta un cargamento ilegal de explosivos. Después de una emergencia, el barco queda varado en un lugar misterioso. Bajo el manto oscuro de la noche y la niebla, los aterrorizados pasajeros se enfrentan a criaturas monstruosas, algas comedoras de hombres, una sociedad de piratas viciosos y mujeres estupendamente dotadas. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
16 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí ya no quedan ni los directores ni los actores que dieron merecida fama a la productora anglosajona. El español Miguel Carreras tuvo que enfundarse el traje de faena de la dirección, ya que él generalmente producía. El resultado es un film caótico y algo simpático por su caótica dirección y absurdo guión. Está adaptado de una novela que no conozco, pero se parece en demasía a los relatos y novelas de William H. Hodgson... esas algas, los monstruos marinos. Hasta aquí todo bien, más o menos, pero al final... jeje al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa aparición de un galeón español, con descendientes directos de Hernán Cortés, una secta manejada por un niño caprichoso, manipulado a su vez por una especie de inquisidor de Semana Santa, los soldados españoles con sus armaduras... yo no daba crédito. Todo en llamas al final y los sacerdotes tocando el órgano. Bueno, al menos me entretuve.
1
9 de marzo de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, ya se que el 68 es un año donde no había mucho avance en cuestión de efectos especiales, donde la ciencia ficción estaba en pañales todavía, pero de ahí a hacer esto dista un trecho. Menudos bichos y "bichas" que salen, para no parar de reir o de llorar según se mire.

Mal las interpretaciones, escenarios, historia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capitán es un cretino: primero se hacen a la mar con un barco que se cae a pedazos con una tormenta fuera, con explosivos inflamables con el contacto del agua...luego el barco se hunde y la tripulación piensa que lo mejor es salir por patas antes de que reviente aquello con los explosivos y el capi que no quiere y mata de un disparo a uno para luego decidir que lo mejor es largarse.

Se quedan varios de la tripulación que consiguen (???) poner en marcha el barco mientras el barman está borracho....

La rubia salida...
El borracho que nadie se da cuenta que se esta bebiendo el ron entero en un barco de dos metros ocupado por 20 personas...eso si, el capitán le dice que no se lo beba que lo van a necesitar para luego...¿para qué? ¿un guateque en la barca?

Algas asesinas....pfff no digo más..

Cangrejos y ¿escorpiones? enormes y de cartón y lo mejor...colonos españoles atrapados durante cuatro siglos que saben hablar inglés, que conocen el plástico y con mujeres pegadas a unos pechos....en fin, vaya una buena película.
4
1 de septiembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lñástima quee el buen hacer de la primera hora de la película, donde se muestra la típica historia de personas encerradas en un lugar de donde no pueden escapar, cada una con sus problemas, su pasado, y que van poco a poco enfrentándose y haciendo aflorar los nervios, se eche por la borda (nunca mejor dicho) en una última media hora donde no se sabe qué estropea más la película: si los efectos especiales (de patio de colegio) el discursito ideológico (spoiler) o el inverosímil penoso final.

Una pena, máxime tratándose de la Hammer
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A su vez, dentro de los discursitos ideológicos, tenemos el de lo malo que son los españoles, con su inquisición y su fanatismo religioso, o lo malo que es el amante poderoso de una de las personajes, que defrauda a su pueblo, secuestra al niño de su amante y le impide reunirse con su madre...

Eso sí, que la amante del tal poderoso se quede con dos millones robados al pueblo parece no inquietar a los guionistas, como tampoco que el capitán (que se ha cargado a un amotinado por intentar hacer exactamente lo que él hace luego, abandonar el barco) deje morir a un hombre porque compite por el amor de la elementa ésta.

Y sí, se ha dicho, pero ¿desde cuándo en los tiempos de Hernán Cortés se conocía tecnología para hacer globos herméticos o calzado flotador?
1
21 de octubre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez allá por 1982 y el recuerdo que tenía era bueno. Ayer la volví a ver y me di cuenta que realmente es un Bodrio. Puede que haya comenzado bien con el barco que naufraga en la tormenta y sus pasajeros quedan casi todos a la deriva en un bote. Hasta ahí vamos bien, sin embargo ya cuando el bote empieza a perderse y llega al mar de los Sargazos (se supone) y chocan con el mismo barco en que viajaba (pero ¿cómo? ¿qué acaso el barco no se había hundido?) y luego cuando empiezan a salir esos monstruos hechos con útiles escolares (cartón piedra, goma, etc) se comienza a derrumbar la película. Ya para rematar aparecen unos personajes caminado con globos, luego un monje de la inquisición, unos soldados vestidos a la usanza de Pedro de Valdivia y un largo etcétera. No se la recomiendo ni a mi peor enemigo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para