Liza
1972 

5.6
132
2 de agosto de 2010
2 de agosto de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Italiano, Marco Ferreri, intenta aquí justificar la misoginia, a traves de un guión plagado de ciertas situaciones surrealistas. Dicho cineasta explica la soledad de un hombre , exorcizando ciertos demonios ( ¿ personales ? ) a traves del personaje de Catherine Deneuve.
El rechazo a la vida social y a las convenciones, se interseccionan en esta película con un cierto anhelo a la misoginia.
El personaje de Mastroianni, suerte de un moderno Robinson Crusoe, simboliza la huida, la libertad individual, y solo el amor, la atracción carnal, y en menor grado, los convencionalismos, coartan y limitan la vida del personaje de Marcello Mastroianni.
Un saludo, efelson.
El rechazo a la vida social y a las convenciones, se interseccionan en esta película con un cierto anhelo a la misoginia.
El personaje de Mastroianni, suerte de un moderno Robinson Crusoe, simboliza la huida, la libertad individual, y solo el amor, la atracción carnal, y en menor grado, los convencionalismos, coartan y limitan la vida del personaje de Marcello Mastroianni.
Un saludo, efelson.
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de esos títulos del Ferreri más personal, adaptación de la novela de Ennio Flaiano. Giorgio (Mastroianni) vive con su perro Melampo en una isla, alejado y autoaislado de su cómoda vida familiar en la ciudad. Allí irrumpirá Liza (Deneuve) una bella muchacha que tras discutir con sus amigos en un barco se acerca hasta esa isla, decidiendo permanecer allí y sustituir a Melampo, incluidos collares, correas y modos.
Ferreri vuelve a hablar de la necesaria soledad, de la absoluta y jamás remunerable libertad, de la inadaptación social a sus reglas y convenciones. La pareja Mastroianni/Deneuve funciona y es creíble y forman un dúo de náufragos hermosos, conscientes, viviendo y apurando la vida.
La sumisión, el cambio de roles y, dado su argumento, algún acercamiento a lo misógino (la preferencia inicial a lo animal sobre lo carnal/femenino; el papel canino de la mujer, sumisa, obediente, fiel). Guión del director, del maestro Carrière y el propio Flaiano. Un buen trabajo de un hombre libertario.
Ferreri vuelve a hablar de la necesaria soledad, de la absoluta y jamás remunerable libertad, de la inadaptación social a sus reglas y convenciones. La pareja Mastroianni/Deneuve funciona y es creíble y forman un dúo de náufragos hermosos, conscientes, viviendo y apurando la vida.
La sumisión, el cambio de roles y, dado su argumento, algún acercamiento a lo misógino (la preferencia inicial a lo animal sobre lo carnal/femenino; el papel canino de la mujer, sumisa, obediente, fiel). Guión del director, del maestro Carrière y el propio Flaiano. Un buen trabajo de un hombre libertario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here