Mazinger Z, el robot de las estrellas
Ciencia ficción. Acción. Comedia
Esta película no está relacionada con los personajes creados por Gô Nagai, sino con una serie de televisión de imagen real titulada Super Robot Mach Baron (1974-75) de nacionalidad japonesa. Los productores taiwaneses de The Iron Man compraron los derechos de la serie nipona para hacer un remontaje con destino a su exhibición cinematográfica. El remontaje tomaba escenas de los robots en combate y añadía a los actores taiwaneses ... [+]
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Malditos!. Yo vi esta película de niño, ¡y no había ningún Mazinger!. Ese robot no es Mazinger. ¡¡¡Mazinger no es rojo!!!
Solo un ser sin alma podría mentirle a un niño de esta manera.
PD: peli mala donde las haya, con una interpretación que produce botulismo a quien la presencie y con unos efectos especiales que hacen sangrar los ojos. Solo es apto su visionado para todos los que disfruten con series como Bioaman (el Power Rangers original japonés, si nos olvidamos de todas las demás series Super Sentai), pero mucho ojito: yo la “disfruté” con 6 años, y me pareció muuuuy aburrida.
Le pongo un 2 porque un tío disfrazado de robot destrozando edificios de cartón… siempre tiene su encanto.
Solo un ser sin alma podría mentirle a un niño de esta manera.
PD: peli mala donde las haya, con una interpretación que produce botulismo a quien la presencie y con unos efectos especiales que hacen sangrar los ojos. Solo es apto su visionado para todos los que disfruten con series como Bioaman (el Power Rangers original japonés, si nos olvidamos de todas las demás series Super Sentai), pero mucho ojito: yo la “disfruté” con 6 años, y me pareció muuuuy aburrida.
Le pongo un 2 porque un tío disfrazado de robot destrozando edificios de cartón… siempre tiene su encanto.
24 de abril de 2010
24 de abril de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que alguien aquí es muy listo. Vió una película japonesa sobre un robot y la bautizó como Mazinger Z, cuando obviamente no tiene nada que ver, sólo hay que ver el título original.
Creo que los japos hicieron una peli de acción real inspirándose en Mazinger Z, sobre todo por que el villano si que guarda cierto parecido al Doctor Infierno, pero obviamente el robot no, es completamente distinto.
Y si a todo esto le sumanos lo mal hecha e interpretada que esta, con la técnica llamada Godzilla (Un tio disfrazado y un decorado cutre en miniatura para que parezca gigante), tenemos un producto que se acerca mucho a esas pelis que ponían antes en los cines de sesión continua, que siempre ponian una peli mala y otra buena para tirarte allí toda la tarde.
Lo mejor : Díficil buscar algo bueno, pero quizá lo más recurrente en estos casos, que si la ves una tarde con varios amigos, te echas unas risas fijo.
Lo peor : Ver retorcerse a Mazinger Z antes de entrar en acción. (Es como cojer un Clip de Famobil y filmarlo con tu movil, en varias posturas, con un efecto Stop Motion cutre, más bien tirando a Gif.)
Creo que los japos hicieron una peli de acción real inspirándose en Mazinger Z, sobre todo por que el villano si que guarda cierto parecido al Doctor Infierno, pero obviamente el robot no, es completamente distinto.
Y si a todo esto le sumanos lo mal hecha e interpretada que esta, con la técnica llamada Godzilla (Un tio disfrazado y un decorado cutre en miniatura para que parezca gigante), tenemos un producto que se acerca mucho a esas pelis que ponían antes en los cines de sesión continua, que siempre ponian una peli mala y otra buena para tirarte allí toda la tarde.
Lo mejor : Díficil buscar algo bueno, pero quizá lo más recurrente en estos casos, que si la ves una tarde con varios amigos, te echas unas risas fijo.
Lo peor : Ver retorcerse a Mazinger Z antes de entrar en acción. (Es como cojer un Clip de Famobil y filmarlo con tu movil, en varias posturas, con un efecto Stop Motion cutre, más bien tirando a Gif.)
15 de mayo de 2013
15 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de las pelis de mi infancia que me ha dado por revisionar, y, claro, como suele suceder en estos casos, acaba uno más chafado que la clavícula de un butanero. Esta la debí ver con 7 u 8 años, en un cine de barrio (me imagino cómo me sentiría hoy al ver esto en pantalla grande). Estábamos en plena efervescencia de "Mazinger Z" (la serie animada) y ver un Mazinger rojo me confundía un poco, pero así y todo, la peli me gustó. Recuerdo que me compraron una careta de plástico y un puño con una goma dentro que permitía ser lanzado.
La película se puede ver hoy en youtube en diez partes, subida por un tal CHRONO 2319 (sin duda uno de los robots del maligno Dr. Infierno).
Para que os forméis una opinión aquí dejo algunos de los comentarios de los usuarios:
"ZZ1979:
Valiente poca vergüenza tuvieron los que cambiaron el nombre original de la película (Super Robot Mach Baron, Taiwan, 1978) y puso a este bodrio el nombre del inmortal Mazinger Z y encima tuvieron la osadía de ponerle parte de la banda sonora de la serie! XD"
"Gorka Ibáñez Azkárate:
Espero que después de esta, esta..... bueno, lo que sea esto que han puesto, se hayan cargado al director, al productor, a los actores y a todo el que se ha atrevido a deshonrar el nombre de Mazinger Z. Ahora con los efectos que se consiguen podrían hacer una adaptación magnífica de la serie. Lo han hecho con los Transformers así que con Mazinger Z mejor aún".
"technogeek1219:
No me jodas hombre, este no es el Mazinger Z que todos amamos y recordamos, este es una copia sumamente barata, la actuación es horrible, y además este robot en nada se parece al Mazinger que conozco, este robot es completamente rojo, el Mazinger que conozco es azul y plateado, lo único rojo de Mazinger son las placas en el pecho, no mames hombre, Y hasta el Doctor Infierno, se parece en nada, Y el Profesor Yumi, en nada, lo único, el bigote, pero nada más, que porqueria".
Como dato curioso, añadir que Editorial Valenciana, siempre dispuesta a adaptar al cómic todo tipo de subproductos de S/F (como, por ejemplo "Supersonic Man") lanzó una colección que duró hasta 1980, dibujada, una vez más, por Sanchís. En ella, Mazinger se enfrentaba a robots de nombres tan curiosos como Escorpión Atómico V-390, Mandarín Karateka M-K-3 o Erizo W-85. Yo llegué a tener el núm. 3 de la colección en el que nuestro coloso se enfrentaba a al robot Nerón-N.
La película se puede ver hoy en youtube en diez partes, subida por un tal CHRONO 2319 (sin duda uno de los robots del maligno Dr. Infierno).
Para que os forméis una opinión aquí dejo algunos de los comentarios de los usuarios:
"ZZ1979:
Valiente poca vergüenza tuvieron los que cambiaron el nombre original de la película (Super Robot Mach Baron, Taiwan, 1978) y puso a este bodrio el nombre del inmortal Mazinger Z y encima tuvieron la osadía de ponerle parte de la banda sonora de la serie! XD"
"Gorka Ibáñez Azkárate:
Espero que después de esta, esta..... bueno, lo que sea esto que han puesto, se hayan cargado al director, al productor, a los actores y a todo el que se ha atrevido a deshonrar el nombre de Mazinger Z. Ahora con los efectos que se consiguen podrían hacer una adaptación magnífica de la serie. Lo han hecho con los Transformers así que con Mazinger Z mejor aún".
"technogeek1219:
No me jodas hombre, este no es el Mazinger Z que todos amamos y recordamos, este es una copia sumamente barata, la actuación es horrible, y además este robot en nada se parece al Mazinger que conozco, este robot es completamente rojo, el Mazinger que conozco es azul y plateado, lo único rojo de Mazinger son las placas en el pecho, no mames hombre, Y hasta el Doctor Infierno, se parece en nada, Y el Profesor Yumi, en nada, lo único, el bigote, pero nada más, que porqueria".
Como dato curioso, añadir que Editorial Valenciana, siempre dispuesta a adaptar al cómic todo tipo de subproductos de S/F (como, por ejemplo "Supersonic Man") lanzó una colección que duró hasta 1980, dibujada, una vez más, por Sanchís. En ella, Mazinger se enfrentaba a robots de nombres tan curiosos como Escorpión Atómico V-390, Mandarín Karateka M-K-3 o Erizo W-85. Yo llegué a tener el núm. 3 de la colección en el que nuestro coloso se enfrentaba a al robot Nerón-N.
7 de octubre de 2020
7 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de la serie Mazinger Z (1972) fue especialmente notorio en España. El anime llegó al país en 1978 y el impacto de éste en la mente de los infantes de la época fue tremendo teniendo en cuenta que animación de ese estilo no se había visto nunca salvo cosas como Heidi o Marco. La violencia de las encarnizadas batallas entre los colosos de la serie alimentó las quejas de los padres lo cual obligó a TVE a cancelar la emisión llevando apenas 30 episodios. Si bien, en medio de la fiebre por Mazinger, el merchandising hizo de las suyas dispuesto a sacar hasta la última peseta de los progenitores. Álbum de cromos, muñecos entre otros artículos relacionados con la serie invadieron las tiendas. En el cine, los distribuidores españoles, fieles a su estilo, tampoco perdieron el tiempo estrenando en las pantallas patrias la ¡película de imagen real de Mazinger Z! ¿Cómo es posible? Por supuesto, Mazinger Z: El robot de las estrellas (1977) fue un timo como la copa de un pino y motivo de trauma para los chavales de la época que esperaban encontrarse con su robot favorito.
El film cuenta la odisea que mantiene una organización para defender la Tierra de unos malvados que quieren poner en peligro a la humanidad por medio de una serie de robots gigantescos comandados por el Doctor Inferno. Tras la muerte de sus padres, la versión taiwanesa de Koji Kabuto, querrá vengarse. Solo él será el piloto indicado para conducir a ¿Mazinger Z? Mientras tanto, los villanos buscarán un mineral rojo indestructible que les ayudará a construir un robot invencible.
Mazinger Z: El robot de las estrellas (1977) tiene su origen en 1974. En plena fiebre de los robots, en Japón, se realizó la serie japonesa en imagen real Super Robot Mach Baron, uno de los muchos exploits de Mazinger. Esta serie fue comprada y remontada en 1977 por una productora en Taiwan convirtiéndola al formato largometraje para cines. En Taiwan realizaron varios cambios a la historia, emparentándola ésta aún más con Mazinger. Contrataron a actores taiwaneses, los vistieron como Koji Kabuto y compañía y los insertaron de entre las escenas con los robots de la serie original japonesa. A este experimento (muy común en la época por otra parte) lo titularon The Iron Superman (1977). El film fue comprado después por los ávidos distribuidores españoles que la retitularon Mazinger Z: El robot de las estrellas y siendo estrenada en nuestro país en 1978. Lo gracioso es que el robot no se parecía en nada a Mazinger, siendo Mach Baron un robot de color rojo. Si pensaron que haciendo pasar a este robot por Mazinger Z obtendrían un beneficio considerable en la taquilla acertaron de pleno. El film fue todo un éxito en nuestro país congregando a más de 700.000 espectadores.
Pese a todo, hay que reconocerle al film que es todo un ejercicio de diversión sin complejos de carácter Z, si, pero muy entretenida. Punto y aparte merece los looks de los protagonistas, un muestrario de pelazos y bigotazos memorables. Los personajes humanos no intentan más que asemejarse a sus homólogos de la serie animada de Mazinger siendo todos delirantemente acartonados protagonizando, eso sí, algunas batallas con el ejército del Doctor Inferno (en descampados, claro) de buena calidad marcial. ¿Hemos dicho Doctor Inferno? ¡Si! Porque el carismático villano también tiene su papel destacado en esta producción, siendo presentado todo el rato en una sala oscura y rebotándole en la cara una siniestra luz violeta para remarcar su estatus de genio del mal. El Doctor Inferno mantiene su manía por conquistar el mundo enviando a sus colosos robóticos a la Tierra. Las batallas entre los robots (las escenas procedentes de la serie original japonesa), no destacan especialmente por su calidad técnica, siendo muñequillos del todo a cien pero resultan éstas divertidas. El montaje del film es una locura mezclando sin ton ni son las escenas del Mach Baron japonés con las nuevas escenas taiwanesas. Una delicia freak. Por supuesto, la marcha musical de la película es irresistible, aunque todas las canciones de las series tokusatsu de la época se parecen entre sí, pero eso no le quita su gracia.
Mazinger Z: El robot de las estrellas es un subproducto de marcada Serie (casi) Z, no exenta de diversión, resultando un film entrañable e hilarante no solo por su capacidad de entretenimiento sin prejuicios sino por toda la historia que arrastra su producción y cómo afectó en España. Un pequeño clásico entrañable que no hace sino amar más la fiebre por los robots gigantes que tuvo lugar en los años 70. A pesar del engaño con el personaje, el film tuvo el suficiente éxito en España para que comenzaran a venderse una serie de cómics en que se contaban más aventuras de este Mazinger rojo. Muy curioso.
El film, o más bien, el robot Mach Baron, fue objeto de un reboot en 2017 titulado Brave Storm. Una muy sorprendente puesta al día del género, realizado con limitaciones presupuestarias pero sorprendente pulso narrativo, excelentes ideas y amor por el género. Un film muy recomendable de cara al fan.
(https://orientparadiso.blogspot.com/)
El film cuenta la odisea que mantiene una organización para defender la Tierra de unos malvados que quieren poner en peligro a la humanidad por medio de una serie de robots gigantescos comandados por el Doctor Inferno. Tras la muerte de sus padres, la versión taiwanesa de Koji Kabuto, querrá vengarse. Solo él será el piloto indicado para conducir a ¿Mazinger Z? Mientras tanto, los villanos buscarán un mineral rojo indestructible que les ayudará a construir un robot invencible.
Mazinger Z: El robot de las estrellas (1977) tiene su origen en 1974. En plena fiebre de los robots, en Japón, se realizó la serie japonesa en imagen real Super Robot Mach Baron, uno de los muchos exploits de Mazinger. Esta serie fue comprada y remontada en 1977 por una productora en Taiwan convirtiéndola al formato largometraje para cines. En Taiwan realizaron varios cambios a la historia, emparentándola ésta aún más con Mazinger. Contrataron a actores taiwaneses, los vistieron como Koji Kabuto y compañía y los insertaron de entre las escenas con los robots de la serie original japonesa. A este experimento (muy común en la época por otra parte) lo titularon The Iron Superman (1977). El film fue comprado después por los ávidos distribuidores españoles que la retitularon Mazinger Z: El robot de las estrellas y siendo estrenada en nuestro país en 1978. Lo gracioso es que el robot no se parecía en nada a Mazinger, siendo Mach Baron un robot de color rojo. Si pensaron que haciendo pasar a este robot por Mazinger Z obtendrían un beneficio considerable en la taquilla acertaron de pleno. El film fue todo un éxito en nuestro país congregando a más de 700.000 espectadores.
Pese a todo, hay que reconocerle al film que es todo un ejercicio de diversión sin complejos de carácter Z, si, pero muy entretenida. Punto y aparte merece los looks de los protagonistas, un muestrario de pelazos y bigotazos memorables. Los personajes humanos no intentan más que asemejarse a sus homólogos de la serie animada de Mazinger siendo todos delirantemente acartonados protagonizando, eso sí, algunas batallas con el ejército del Doctor Inferno (en descampados, claro) de buena calidad marcial. ¿Hemos dicho Doctor Inferno? ¡Si! Porque el carismático villano también tiene su papel destacado en esta producción, siendo presentado todo el rato en una sala oscura y rebotándole en la cara una siniestra luz violeta para remarcar su estatus de genio del mal. El Doctor Inferno mantiene su manía por conquistar el mundo enviando a sus colosos robóticos a la Tierra. Las batallas entre los robots (las escenas procedentes de la serie original japonesa), no destacan especialmente por su calidad técnica, siendo muñequillos del todo a cien pero resultan éstas divertidas. El montaje del film es una locura mezclando sin ton ni son las escenas del Mach Baron japonés con las nuevas escenas taiwanesas. Una delicia freak. Por supuesto, la marcha musical de la película es irresistible, aunque todas las canciones de las series tokusatsu de la época se parecen entre sí, pero eso no le quita su gracia.
Mazinger Z: El robot de las estrellas es un subproducto de marcada Serie (casi) Z, no exenta de diversión, resultando un film entrañable e hilarante no solo por su capacidad de entretenimiento sin prejuicios sino por toda la historia que arrastra su producción y cómo afectó en España. Un pequeño clásico entrañable que no hace sino amar más la fiebre por los robots gigantes que tuvo lugar en los años 70. A pesar del engaño con el personaje, el film tuvo el suficiente éxito en España para que comenzaran a venderse una serie de cómics en que se contaban más aventuras de este Mazinger rojo. Muy curioso.
El film, o más bien, el robot Mach Baron, fue objeto de un reboot en 2017 titulado Brave Storm. Una muy sorprendente puesta al día del género, realizado con limitaciones presupuestarias pero sorprendente pulso narrativo, excelentes ideas y amor por el género. Un film muy recomendable de cara al fan.
(https://orientparadiso.blogspot.com/)
15 de julio de 2010
15 de julio de 2010
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la pregunta que constantemente formula el alumno a su sabio maestro a lo largo de la película poseido sin duda por su ardor juvenil y por unos pantalones que claramente le presiona demasiado el paquete.
Y es que el arma secreta solo se saca cuando es completamente necesario, pero el joven protagonista es demasiado impetuoso para saber esto y siempre anda con el Mazinger en la mano deseando enseñárselo a todo el mundo.
Pero el profesor es perro viejo y le contiene para que lo deje guardado hasta que llegue el momento adecuado en el que sacarse el Mazinger y penetrar a su bella compañera repetidas veces con su puño de hierro y sus potentes misiles.
Y es que el arma secreta solo se saca cuando es completamente necesario, pero el joven protagonista es demasiado impetuoso para saber esto y siempre anda con el Mazinger en la mano deseando enseñárselo a todo el mundo.
Pero el profesor es perro viejo y le contiene para que lo deje guardado hasta que llegue el momento adecuado en el que sacarse el Mazinger y penetrar a su bella compañera repetidas veces con su puño de hierro y sus potentes misiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here