La vida por delante
1958 

7.0
1,694
8 de diciembre de 2007
8 de diciembre de 2007
41 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vida por delante" es la segunda gran obra de un cineasta que por desgracia para el cine español, sobretodo, nos ha dejado recientemente.
Tras su debut en "Manicomio" como co-director, la turbulenta carrera de Fernán-Gómez como cineasta se ha visto truncada y ninguneada tanto por la industria, como por la crítica, y porque no decirlo también, por el público. Siendo así más conocida su carrera como actor a las órdenes de otros directores. Esto posiblemente ha hecho que en parte, nos perdamos algunas de las joyas que dicho director nos ha dado con el tiempo.
Así pues encontramos esta película, comedia en su género y apuesta arriesgada en muchos aspectos en su forma, que narra la búsqueda de la felicidad por parte de unos recien casados en la España del aperturismo.
En ella encontramos, no solo unos diálogos bien cuidados y unas situaciones que por su delirio pueden llegar a provocar la carcajada, sino una visión muy ácida de una sociedad que todavía se veía demasiado arraigada a su anterior pasado y que aunque tratada con ternura, es sacudida continuamente a lo largo de la película.
Presten especial atención a la narración de los hechos en el accidente, una de las secuencias más simpáticas que he visto en una comedia.
Tras su debut en "Manicomio" como co-director, la turbulenta carrera de Fernán-Gómez como cineasta se ha visto truncada y ninguneada tanto por la industria, como por la crítica, y porque no decirlo también, por el público. Siendo así más conocida su carrera como actor a las órdenes de otros directores. Esto posiblemente ha hecho que en parte, nos perdamos algunas de las joyas que dicho director nos ha dado con el tiempo.
Así pues encontramos esta película, comedia en su género y apuesta arriesgada en muchos aspectos en su forma, que narra la búsqueda de la felicidad por parte de unos recien casados en la España del aperturismo.
En ella encontramos, no solo unos diálogos bien cuidados y unas situaciones que por su delirio pueden llegar a provocar la carcajada, sino una visión muy ácida de una sociedad que todavía se veía demasiado arraigada a su anterior pasado y que aunque tratada con ternura, es sacudida continuamente a lo largo de la película.
Presten especial atención a la narración de los hechos en el accidente, una de las secuencias más simpáticas que he visto en una comedia.
15 de noviembre de 2011
15 de noviembre de 2011
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Fernán-Gómez no deja títere con cabeza (lo cual va mucho con su estilo) haciéndonos pasar un buen rato y soltar alguna que otra carcajada. Pero entre risa y risa hay una evidente crítica social en los ingeniosos diálogos y situaciones, algunas de ellas ciertamente desternillantes.
Me ha hecho especialmente gracia el tema de las orlas, algo muy representativo en las costumbres de esa época donde los títulos predominaban sobre las personas siendo común que se las conociera por su profesión más que por su nombre. También me han parecido graciosos algunos dichos o “palabrujos” en boca de Gracita Morales.
Respecto al papel de Pepe Isbert, es similar al que representó en otra gran película nacional de la época también injustificadamente desconocida, “Mi tío Jacinto”, de Ladislao Vajda, también con la policía de por medio.
Me ha hecho especialmente gracia el tema de las orlas, algo muy representativo en las costumbres de esa época donde los títulos predominaban sobre las personas siendo común que se las conociera por su profesión más que por su nombre. También me han parecido graciosos algunos dichos o “palabrujos” en boca de Gracita Morales.
Respecto al papel de Pepe Isbert, es similar al que representó en otra gran película nacional de la época también injustificadamente desconocida, “Mi tío Jacinto”, de Ladislao Vajda, también con la policía de por medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- “No se preocupe, tiene usted una vida por delante”.
- “Ya, pero es que yo la prefiero alrededor”.
- “Ya, pero es que yo la prefiero alrededor”.
14 de mayo de 2008
14 de mayo de 2008
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
112/15(12/05/08) Segunda cinta dirigida por el más completo genio que ha dado el arte español en el siglo xx, director, escritor, guionista y actor, en todo lo que hacía sobresalía. Esta es una simpática cinta que narra las peripecias de una joven pareja, sirve como análisis bastante fiable de como era la dura vida cotidiana en esa época, todo ello con un gran sentido del humor, con unos diálogos chispeantes e ingeniosos, algunas escenas desternillantes, destacando entre ellas la del accidente, maravillosa, con un Pepe Isbert cumbre (curioso el detalle F. F. Gómez dando las gracias en los titulos de crédito a Isbert por aceptar un papel tan corto). Recomendable a todos los amantes de buenas comedias. Fuerza y honor!!!
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida por delante de Fernando Fernán-Gómez, es una comedia basada en un matrimonio de recién casados con sendas titulaciones universitarios de abogado y medico, que pasan dificultades para comprarse un piso y vivir juntos. Dirigida con un ritmo activo y vigoroso, es personal y propia del director en un trabajo simpático y competente que gusta ver. Realizada de modo impecable y admirable, obtiene un resultado lúcido y original que cumple con su cometido.
La fotografía en blanco y negro, está llena de matices sensacionales que son agraciados y sugerentes, además de estéticamente apropiados y maravillosos para la trama. La música, es bella y dulce, con toques sentimentales y románticos que son alusivos en sus melodías rítmicas y variadas, que dan una sensación encantadora y emotiva. Y los planos y movimientos de cámara, son rápidos y dinámicos, dando agilidad al film y haciendo buen uso del reconocimiento, seguimiento, generales, avanti y retroceso en una oportuna labor técnica.
Las actuaciones, son espléndidas y naturales. Contando con las simpáticas y carismáticas interpretaciones de Fernando Fernán-Gómez, Analía Gadé, Rafaela Aparicio, Pepe Isbert, Félix de Pomés, Manuel Alexandre, Rafael Bardem y Gracita Morales entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y estilosos, que son formales en una bien trabajado labor artística.
El guion, escrito por el mismo director junto con Manuel Pilares, es entretenido y complaciente al tener toques divertidos. Además cuenta con varios detalles originales como por ejemplo la explicación de una misma escena desde tres puntos de vista distintos, algo muy innovador para la época. Y lo lleva a cabo con una curiosa narrativa mirando a la cámara que es explicativa y expresiva, y el resto del film con un lenguaje sencillo y natural. Resaltando también, un montaje que usa el flash-back para poner al espectador en situación.
En conclusión, la considero una obra competente y cualificada que gusta ver, de las más destacables y notables de un director, que arriesgo en una época difícil por recursos narrativos originales y montajes creativos que daban un toque moderno a una época bastante puritana. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, montaje y narrativa que convierten a La vida por delante, en un film ameno e idóneo para ver con toda la familia, y continuar luego con la secuela La vida alrededor.
La fotografía en blanco y negro, está llena de matices sensacionales que son agraciados y sugerentes, además de estéticamente apropiados y maravillosos para la trama. La música, es bella y dulce, con toques sentimentales y románticos que son alusivos en sus melodías rítmicas y variadas, que dan una sensación encantadora y emotiva. Y los planos y movimientos de cámara, son rápidos y dinámicos, dando agilidad al film y haciendo buen uso del reconocimiento, seguimiento, generales, avanti y retroceso en una oportuna labor técnica.
Las actuaciones, son espléndidas y naturales. Contando con las simpáticas y carismáticas interpretaciones de Fernando Fernán-Gómez, Analía Gadé, Rafaela Aparicio, Pepe Isbert, Félix de Pomés, Manuel Alexandre, Rafael Bardem y Gracita Morales entre otros. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y estilosos, que son formales en una bien trabajado labor artística.
El guion, escrito por el mismo director junto con Manuel Pilares, es entretenido y complaciente al tener toques divertidos. Además cuenta con varios detalles originales como por ejemplo la explicación de una misma escena desde tres puntos de vista distintos, algo muy innovador para la época. Y lo lleva a cabo con una curiosa narrativa mirando a la cámara que es explicativa y expresiva, y el resto del film con un lenguaje sencillo y natural. Resaltando también, un montaje que usa el flash-back para poner al espectador en situación.
En conclusión, la considero una obra competente y cualificada que gusta ver, de las más destacables y notables de un director, que arriesgo en una época difícil por recursos narrativos originales y montajes creativos que daban un toque moderno a una época bastante puritana. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, montaje y narrativa que convierten a La vida por delante, en un film ameno e idóneo para ver con toda la familia, y continuar luego con la secuela La vida alrededor.
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La vida por delante” es una fantástica película de uno de los más grandes directores que ha tenido, y tendrá, el cine español: Fernando Fernán-Gómez. Muchos años antes de que Woody Allen nos ofreciese su magistral “Annie Hall” (1977), narrando los sinsabores de la vida en pareja, Fernando Fernán-Gómez, con un guion propio y de Manuel Pilarés, lo hacía a finales de los cincuenta en esta poderosa comedia, una película sobre el amor entre un hombre y una mujer, pero también una película sobre las pequeñas cosas, sobre las miserias y las grandezas de la vida cotidiana. En un tono cómico, Fernán-Gómez no deja títere con cabeza reflejando a la perfección la vida del español medio de entonces, deleitándonos con este film lleno de inventos y de ideas que va a toda velocidad y no pierde fuelle en ningún momento.
Lo que sí parece evidente es que Fernán-Gómez conocía bien la comedia americana de los años 30 y 40 cuando rodó "La vida por delante". Tiene algo del humor surrealista y mordaz de Preston Sturges, algo de la elegancia de Lubitsch y hasta un cierto romanticismo a lo Capra. Y mucho neorrealismo italiano, sobre todo a la hora de retratar la ciudad y sus personajes, logrando un verdadero fresco de la clase media española que habitaba ese Madrid de grandes avenidas y descampados. El uso del flash-back, la multiplicación de los puntos de vista, el diálogo con el espectador, el diálogo (fructífero) entre realidad y ficción, la brillantez de los diálogos o la estructura de la película, evidencian el talento de Fernán Gómez y su dominio de los códigos del género.
Una película redonda, de narración extraordinariamente fluida, injustamente olvidada y poco conocida. Sinceramente os digo que vale la pena verla, ese humor tan mordaz es malévolo para la época y totalmente aplicable a la actualidad. Un film para entender mejor ese extraño país en el que vivimos.
Lo que sí parece evidente es que Fernán-Gómez conocía bien la comedia americana de los años 30 y 40 cuando rodó "La vida por delante". Tiene algo del humor surrealista y mordaz de Preston Sturges, algo de la elegancia de Lubitsch y hasta un cierto romanticismo a lo Capra. Y mucho neorrealismo italiano, sobre todo a la hora de retratar la ciudad y sus personajes, logrando un verdadero fresco de la clase media española que habitaba ese Madrid de grandes avenidas y descampados. El uso del flash-back, la multiplicación de los puntos de vista, el diálogo con el espectador, el diálogo (fructífero) entre realidad y ficción, la brillantez de los diálogos o la estructura de la película, evidencian el talento de Fernán Gómez y su dominio de los códigos del género.
Una película redonda, de narración extraordinariamente fluida, injustamente olvidada y poco conocida. Sinceramente os digo que vale la pena verla, ese humor tan mordaz es malévolo para la época y totalmente aplicable a la actualidad. Un film para entender mejor ese extraño país en el que vivimos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here