El Chico Mancha (Stainboy)MediometrajeMiniserieAnimación
6.2
2,383
Serie de TV. Animación. Fantástico. Comedia
Miniserie de TV (2007). 6 episodios. El chico mancha (Stainboy) es un personaje creado por Tim Burton en su libro de poemas e ilustraciones "La melancólica muerte del chico ostra", y narra las aventuras de un niño superhéroe que posee una característica un tanto peliculiar: mancha todo por donde pasa. A pesar de ser pequeño y aparentemente frágil consigue salir con éxito de todas sus misiones. No vuela, no es fuerte ni guapo, pero se ha ... [+]
24 de mayo de 2008
24 de mayo de 2008
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una serie de 6 capítulos de unos 3 minutos de duración cada uno, que se pueden ver en español en youtube.
La serie en sí es muy sencilla: en todos los capítulos un policía déspota y cruel ordena a Stainboy, el chico mancha, que vaya a luchar contra una serie de personajes frikis e incómodos para la sociedad, pero que son un derroche de imaginación, tal y como nos tiene acostumbrados Tim Burton.
Por tanto es una serie especialmente recomendada a sus seguidores, o a los que tengan curiosidad o predilección por la animación subida de tono, que no se corta a la hora de mostrar imágenes sangrientas, comentarios ofensivos o con alusión a lo sexual.
Los capítulos son: "La chica mirona", "El chico tóxico", "Cabeza de bola de bolos" (éste es el que más me ha gustado: aparece un villano frustrado que tiene un plan para dominar el mundo), "El chico robot", "La chica cerilla" y "El nacimiento del chico mancha".
La serie en sí es muy sencilla: en todos los capítulos un policía déspota y cruel ordena a Stainboy, el chico mancha, que vaya a luchar contra una serie de personajes frikis e incómodos para la sociedad, pero que son un derroche de imaginación, tal y como nos tiene acostumbrados Tim Burton.
Por tanto es una serie especialmente recomendada a sus seguidores, o a los que tengan curiosidad o predilección por la animación subida de tono, que no se corta a la hora de mostrar imágenes sangrientas, comentarios ofensivos o con alusión a lo sexual.
Los capítulos son: "La chica mirona", "El chico tóxico", "Cabeza de bola de bolos" (éste es el que más me ha gustado: aparece un villano frustrado que tiene un plan para dominar el mundo), "El chico robot", "La chica cerilla" y "El nacimiento del chico mancha".
12 de enero de 2010
12 de enero de 2010
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim, tú si que tienes seguidores fieles macho; puedes estar seguro que el día en que grabes un contrapicado de un individuo echando un zurullo en la taza de un váter ahí estaran todos tus fans, exponiendo en sus críticas su ferviente admiración hacia un mundo tan personal, en dónde podemos ver la alienación de la mierda, la soledad de las tazas de váter y la melancolía que desprenden los rollos de papel. Porque de no ser así, explícame tú si puedes, como haciendo tal aborto en el mundo de la animación consigues que la nota media sea de un 6.5.
Antes que nada te diré que intento ser objetivo con todos sus trabajos y puedes estar seguro que lo soy. Desde luego no te admiro como el que más, pero sé apreciar cuándo has hecho un buen film ('Eduardo Manostijeras' o'Ed Wood') o cuándo has querido pasarte de raya con la mediocridad ('El planeta de los simios' siempre te remordirá la conciencia, espero). Pasaré a comentar el porqué de mi nota, para que no os enfadéis, fanboys:
Capítulo 1: 'La chica mirona'
Nos encontramos por primera vez al intento de ser despótico y sin alma, con personalidad propia y gracioso hasta las muelas cuál sargento Hartman (un personaje bastante idiota) que nos empezará a introducir en todos los capítulos la absurda historia que Stainboy protagonizará. La cuestión es que debe ir a la casa dónde nadie se atreve a entrar porque allí mora la chica mirona, una chica que no para de mirarse en el espejo y en caso de ver a alguien, no para de mirarlo tampoco. Bueno, finalmente le cae a la chica mirona una lámpara encima y vemos como no quedan más que sus intestinos, llenando de sangre la casa. Una genialidad desde luego, aunque servidor no consiga captarla.
Capítulo 2: 'El chico tóxico'
Otra vez el poli malote encomendándole una misión a Stanboy, se ve que un leproso social que gusta de beberse los mataratas y matacaracoles intoxicando al vecindario debe ser eliminado. Acaba con él con un ambientador de coche. El perro del intoxicador prueba un bocado de su ex-amo y palma al instante. Fin del segundo capítulo.
Antes que nada te diré que intento ser objetivo con todos sus trabajos y puedes estar seguro que lo soy. Desde luego no te admiro como el que más, pero sé apreciar cuándo has hecho un buen film ('Eduardo Manostijeras' o'Ed Wood') o cuándo has querido pasarte de raya con la mediocridad ('El planeta de los simios' siempre te remordirá la conciencia, espero). Pasaré a comentar el porqué de mi nota, para que no os enfadéis, fanboys:
Capítulo 1: 'La chica mirona'
Nos encontramos por primera vez al intento de ser despótico y sin alma, con personalidad propia y gracioso hasta las muelas cuál sargento Hartman (un personaje bastante idiota) que nos empezará a introducir en todos los capítulos la absurda historia que Stainboy protagonizará. La cuestión es que debe ir a la casa dónde nadie se atreve a entrar porque allí mora la chica mirona, una chica que no para de mirarse en el espejo y en caso de ver a alguien, no para de mirarlo tampoco. Bueno, finalmente le cae a la chica mirona una lámpara encima y vemos como no quedan más que sus intestinos, llenando de sangre la casa. Una genialidad desde luego, aunque servidor no consiga captarla.
Capítulo 2: 'El chico tóxico'
Otra vez el poli malote encomendándole una misión a Stanboy, se ve que un leproso social que gusta de beberse los mataratas y matacaracoles intoxicando al vecindario debe ser eliminado. Acaba con él con un ambientador de coche. El perro del intoxicador prueba un bocado de su ex-amo y palma al instante. Fin del segundo capítulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capítulo 3: 'Cabeza de bola de bolos'
Lo mismo de siempre. Esta vez se trata de un callejón sin salida en que un Darth Vader con cabeza de bolo cuenta su fracasada y melancólica historia a Stainboy para ulteriormente intentar matarlo de un bolazo. Cómo no, fracasa y su cabeza se rompe al dar contra un contenedor de basura, dónde se ve que dormía un payaso o un vagabundo, porque se ven sus piernas y mana la sangre que da gusto. Qué grande eres y qué ingenio tienes, Tim.
Capítulo 4: 'El chico robot'
Esta vez se trata de acabar con un robot que gasta energía con sus apagones de luz (el pobre poli no podrá ver "Polizontes en pezones"). Llega a su casa y es un maligno robot que fulmina a las ratas con su sola mirada, eso si, está enchufado a la electricidad y acaba autodestruyéndose a si mismo al intentar acabar con Stainboy. Muy original.
Capítulo 5: 'La chica cerilla'
Una cerilla la está liando parda en las gasolineras, por lo que sólo Stainboy puede acabar con ella y dejar al mundo huérfano de tan vil e inmisericorde criatura. Una femme fatale hecha cerilla, nunca lo habría podido imaginar. Acaba destruyéndose a si misma al explotar la gasolinera dónde había prendido fuego.
Capítulo 6: 'El nacimiento del chico mancha'
Sin duda alguna, el mejor de los cortos de ésta mediocre miniserie. Esta vez Stainboy no tiene ningun trabajillo por lo que vuelve a casa. Decide echar una cabezadita y vemos cuándo su madre rompe "aguas", sus padres no pueden seguir manteniéndolo por el obvio gasto millonario que supone comprar paquetes a un chico mancha, por lo que lo llevan a un hogar de acogida para casos anormales. Allí se encuentra a la crême de la crême en cuanto a seres deformes, aunque ninguno rezuma una gran originalidad, ah no, espera, que son de Tim Burton. Stainboy despierta ante los gritos del intento de sargento Hartman, apaga la tele y con ello nuestro sufrimiento para siempre.
En definitiva, una mediocre miniseria firmada por Tim Burton que me ha hecho aprender una cosa: los cortos pueden hacerse muuuuuy largos.
Lo mismo de siempre. Esta vez se trata de un callejón sin salida en que un Darth Vader con cabeza de bolo cuenta su fracasada y melancólica historia a Stainboy para ulteriormente intentar matarlo de un bolazo. Cómo no, fracasa y su cabeza se rompe al dar contra un contenedor de basura, dónde se ve que dormía un payaso o un vagabundo, porque se ven sus piernas y mana la sangre que da gusto. Qué grande eres y qué ingenio tienes, Tim.
Capítulo 4: 'El chico robot'
Esta vez se trata de acabar con un robot que gasta energía con sus apagones de luz (el pobre poli no podrá ver "Polizontes en pezones"). Llega a su casa y es un maligno robot que fulmina a las ratas con su sola mirada, eso si, está enchufado a la electricidad y acaba autodestruyéndose a si mismo al intentar acabar con Stainboy. Muy original.
Capítulo 5: 'La chica cerilla'
Una cerilla la está liando parda en las gasolineras, por lo que sólo Stainboy puede acabar con ella y dejar al mundo huérfano de tan vil e inmisericorde criatura. Una femme fatale hecha cerilla, nunca lo habría podido imaginar. Acaba destruyéndose a si misma al explotar la gasolinera dónde había prendido fuego.
Capítulo 6: 'El nacimiento del chico mancha'
Sin duda alguna, el mejor de los cortos de ésta mediocre miniserie. Esta vez Stainboy no tiene ningun trabajillo por lo que vuelve a casa. Decide echar una cabezadita y vemos cuándo su madre rompe "aguas", sus padres no pueden seguir manteniéndolo por el obvio gasto millonario que supone comprar paquetes a un chico mancha, por lo que lo llevan a un hogar de acogida para casos anormales. Allí se encuentra a la crême de la crême en cuanto a seres deformes, aunque ninguno rezuma una gran originalidad, ah no, espera, que son de Tim Burton. Stainboy despierta ante los gritos del intento de sargento Hartman, apaga la tele y con ello nuestro sufrimiento para siempre.
En definitiva, una mediocre miniseria firmada por Tim Burton que me ha hecho aprender una cosa: los cortos pueden hacerse muuuuuy largos.
25 de enero de 2008
25 de enero de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante miniserie de un genio cinematográfico.
Pienso que es un poco corta, y que carece de una historia imaginable, pero entretiene lo suficiente, a parte que es capaz de hacerte reír a menudo.
El chico mancha es la caña, pero algunos personajes no son muy creíbles.
No la encontrado en la "red", solo en youtube. En aproximadamente 30 minutos la tienes vista, y pienso que merece la pena.
Pienso que es un poco corta, y que carece de una historia imaginable, pero entretiene lo suficiente, a parte que es capaz de hacerte reír a menudo.
El chico mancha es la caña, pero algunos personajes no son muy creíbles.
No la encontrado en la "red", solo en youtube. En aproximadamente 30 minutos la tienes vista, y pienso que merece la pena.
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 6 capítulos y cada capítulo de unos 3/4min de media (si quitas los créditos te quedas en nada...) Con lo cual pesada no se hace, es más, creo que mejor verse los 6 capítulos a la vez para saborear algo. La pena es que creo que no están todo lo trabajados que este gran hombre como Tim Burton nos tiene acostumbrados. Da la impresión de dejadez...
De los 6 capítulos, los dos primeros ("La chica mirona" y "El chico tóxico") son los peores a mi parecer, los siguientes van teniendo más sustancia ("Cabeza de bola de bolos", "El chico robot", "La chica cerilla" y "El nacimiento del chico mancha". Además, esta evolución es ascendente, siendo el último el mejor de todos en mi opinión, lo que no quiere decir que sea excelente, pero si curioso.
En general la serie no es nada del otro mundo pero por su corta duración y rareza es una curiosidad y no sabe mal su visionado.
Eso si, el libro en el que se basan los personajes ("La melancólica muerte de Chico Ostra") del propio Burton es bastante superior, y si lo has leido, pierdes el factor sorpresa.
Supongo que de ahí el 5 final y no un 6, pero no se pierde nada por echarla un vistazo.
Eso sí, mi consejo es leer el libro, independientemente veas o no la serie.
De los 6 capítulos, los dos primeros ("La chica mirona" y "El chico tóxico") son los peores a mi parecer, los siguientes van teniendo más sustancia ("Cabeza de bola de bolos", "El chico robot", "La chica cerilla" y "El nacimiento del chico mancha". Además, esta evolución es ascendente, siendo el último el mejor de todos en mi opinión, lo que no quiere decir que sea excelente, pero si curioso.
En general la serie no es nada del otro mundo pero por su corta duración y rareza es una curiosidad y no sabe mal su visionado.
Eso si, el libro en el que se basan los personajes ("La melancólica muerte de Chico Ostra") del propio Burton es bastante superior, y si lo has leido, pierdes el factor sorpresa.
Supongo que de ahí el 5 final y no un 6, pero no se pierde nada por echarla un vistazo.
Eso sí, mi consejo es leer el libro, independientemente veas o no la serie.
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que esta ristra de cortos apenas me ha provocado tres o cuatro sonrisas. Las historias están muy vistas, los chistes y la crítica social de cada episodio se sobreexplican, y los personajes son más idiotas que absurdos.
Tim Burton es el responsable de esta cosa. A este hombre le tengo un gran respeto por su labor cinematográfica, me encantaron "Eduardo Manostijeras", "Ed Wood", "Sleepy Hollow", "Big Fish", e incluso su corto "Vincent"... pero eso no quita que esta miniserie me parezca una pérdida de tiempo, sin gracia y prácticamente forzada a introducir el sello del autor, mediante un marcado excentricismo visual y argumental que sin embargo carece de toda inspiración artística.
Hablando de los episodios y de su supuesta calidad me podría pasar un buen rato, pero es que me da hasta pereza porque creo que no tienen nada. El humor me parece predecible en todo momento y odio en particular los comentarios del jefazo, me recuerda al típico amigo que arruina la gracia de cualquier chiste al contarlo "a su manera". Las tramas son penosas, situaciones que prometen originalidad y algo de absurdo y se quedan en chistecillos de los que ya se han contado mil veces. En serio, ¿qué gracia tiene una femme fatale reconvertida en chica-cerilla? ¿Por qué me tengo que reír con el capítulo de los bolos, con el del ávido consumidor de productos de limpieza o con el final de "La chica mirona"? ¿Me pierdo alguna cualidad, hay algo que no veo?
Sólo salvo la última historia y por la ambientación, que es bastante resultona, porque la trama no deja de ser un topicazo archirrepetido que Burton descafeina aún más en su intento de darle un toque satírico-cachondo-oscuro, o lo que sea que ha perpetrado aquí.
Tim Burton es el responsable de esta cosa. A este hombre le tengo un gran respeto por su labor cinematográfica, me encantaron "Eduardo Manostijeras", "Ed Wood", "Sleepy Hollow", "Big Fish", e incluso su corto "Vincent"... pero eso no quita que esta miniserie me parezca una pérdida de tiempo, sin gracia y prácticamente forzada a introducir el sello del autor, mediante un marcado excentricismo visual y argumental que sin embargo carece de toda inspiración artística.
Hablando de los episodios y de su supuesta calidad me podría pasar un buen rato, pero es que me da hasta pereza porque creo que no tienen nada. El humor me parece predecible en todo momento y odio en particular los comentarios del jefazo, me recuerda al típico amigo que arruina la gracia de cualquier chiste al contarlo "a su manera". Las tramas son penosas, situaciones que prometen originalidad y algo de absurdo y se quedan en chistecillos de los que ya se han contado mil veces. En serio, ¿qué gracia tiene una femme fatale reconvertida en chica-cerilla? ¿Por qué me tengo que reír con el capítulo de los bolos, con el del ávido consumidor de productos de limpieza o con el final de "La chica mirona"? ¿Me pierdo alguna cualidad, hay algo que no veo?
Sólo salvo la última historia y por la ambientación, que es bastante resultona, porque la trama no deja de ser un topicazo archirrepetido que Burton descafeina aún más en su intento de darle un toque satírico-cachondo-oscuro, o lo que sea que ha perpetrado aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here