Downton Abbey: Una nueva era
2022 

6.5
2,819
Drama
Violet, la condesa viuda de Grantham, ha heredado una villa en el sur de Francia de un viejo amigo. Mientras tanto, un cineasta obtiene el permiso de Mary para rodar una película en Downton Abbey. Robert piensa que tener actores y actrices dando vueltas, maquillados, es una idea terrible, pero otros miembros de la familia, y los sirvientes, están encantados con la idea. Para perderse la "película espantosa" de Mary, como la llama ... [+]
4 de mayo de 2022
4 de mayo de 2022
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante, que nunca he visto ni la serie emitida a lo largo de 6 temporadas, entre 2010 y 2015, ni tampoco la anterior película del año 2019. Si sabía obviamente, que Downton Abbey había sido una serie muy exitosa y que contaba con el favor de una importante legión de seguidores y de buena parte de la crítica especializada. Asistí al cine básicamente por qué las demás películas que estaban en cartelera ya las había visto. No esperaba más que pasar un rato en el cine agradable, pero sin mayores espectativas. Al salir de la sala de cien, sin duda este objetivo se logró y se superó con creces.
Estamos ante una pelicula que se puede disfrutar plenamente sin necesidad de haber visto la serie ni la película anterior. Lógicamente entiendo, que aquellos que si vieron la serie y la anterior película, disfrutarán a otro nivel está nueva obra y seguramente algunos pasajes o referencias que se observan, para ellos tendrán mayor sentido. Pero sin duda es una historia que se puede seguir y comprender perfectamente, pese a no haber visto lo anterior.
Es una película de personajes corales, dónde cada uno de ellos tiene algún momento o alguna frase destacable y muy disfrutable. Una historia dónde se mezclan un drama muy bien llevado e interesante, con momentos de ese humor tan típicamente británico que funciona muy bien. Una historia que se va desarrollando en en dos locaciones (Francia y Gran Bretaña), y con dos sucesos o situaciones distintas que se desarrollan a la vez y las cuales logran mantenernos ineteresados a su desarrollo.
Unas actuaciones, (la de los personajes ya habituales en la serie y la de los nuevos personajes introducidos aquí), las cuales me atrevo a decir que todas son de gran nivel. Todas muy creíbles y con multitud de personajes carismáticos. En particular, una Maggie Smith sencillamente genial, que llena la pantalla en cada aparición.
Un diseño de producción exquisito. Realmente todo luce y se siente como debió haber sido esa Gran Bretaña y Francia de mediados a finales de la década de los veinte. Unas locaciones para filmar de gran belleza y muchísimo glamour y elegancia. Una digna y eficiente dirección. Un resaltante uso del vestuario.
Solo puedo concluir, recomendando sin dudas esta película y diciendo que para este humilde servidor a sido una de esas gratas sorpresas que de vez en cuando nos regala el séptimo arte. De esas que hacen salir del cine con una sonrisa en los labios.......
Estamos ante una pelicula que se puede disfrutar plenamente sin necesidad de haber visto la serie ni la película anterior. Lógicamente entiendo, que aquellos que si vieron la serie y la anterior película, disfrutarán a otro nivel está nueva obra y seguramente algunos pasajes o referencias que se observan, para ellos tendrán mayor sentido. Pero sin duda es una historia que se puede seguir y comprender perfectamente, pese a no haber visto lo anterior.
Es una película de personajes corales, dónde cada uno de ellos tiene algún momento o alguna frase destacable y muy disfrutable. Una historia dónde se mezclan un drama muy bien llevado e interesante, con momentos de ese humor tan típicamente británico que funciona muy bien. Una historia que se va desarrollando en en dos locaciones (Francia y Gran Bretaña), y con dos sucesos o situaciones distintas que se desarrollan a la vez y las cuales logran mantenernos ineteresados a su desarrollo.
Unas actuaciones, (la de los personajes ya habituales en la serie y la de los nuevos personajes introducidos aquí), las cuales me atrevo a decir que todas son de gran nivel. Todas muy creíbles y con multitud de personajes carismáticos. En particular, una Maggie Smith sencillamente genial, que llena la pantalla en cada aparición.
Un diseño de producción exquisito. Realmente todo luce y se siente como debió haber sido esa Gran Bretaña y Francia de mediados a finales de la década de los veinte. Unas locaciones para filmar de gran belleza y muchísimo glamour y elegancia. Una digna y eficiente dirección. Un resaltante uso del vestuario.
Solo puedo concluir, recomendando sin dudas esta película y diciendo que para este humilde servidor a sido una de esas gratas sorpresas que de vez en cuando nos regala el séptimo arte. De esas que hacen salir del cine con una sonrisa en los labios.......
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han querido condensar en dos horas, lo que tendría que haber sido una temporada de serie entera. Se pierde la riqueza de la personalidad de los personajes. Eso si, al final todos son felices y comen perdices, pero pierden su esencia. Con relaciones o regalos que les caen del cielo. Una pena, por que las tramas desarrolladas correctamente, podrían haber dado para mucho mas. Sigue siendo muy estética, paisajes, decorados, vestuario...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como continuación a mi crítica, La maestra feminista, ahora es la que se comporta de forma mas aristocrática, ya no le importa la diferencia de clases ni el feminismo, va a ser "Dueña" de una magnifica villa en la Costa Azul.
El mayordomo y el actor protagonista de la película, después de verse tres veces deciden emprender una vida juntos.
La ayudante de cocina y la doncella, son las mejores terapeutas del mundo, después de un sermón de dos minutos eliminan todos los complejos y traumas de la actriz protagonista.
La cocinera y el suegro de su ayudante también se comprometen en un momento.
El maestro, tiene premio doble, se compromete habiendo desaparecido súbitamente su timidez, con la doncella de la condesa. También le ofrecen ser guionista de cine con unos honorarios desorbitados.
Lady Mary, espontáneamente es una perfecta actriz de doblaje.
A la abuela le regala en su testamento una Villa/Palacio, un enamorado con el que paso una temporada, los dos solos en la Costa Azul hace 60 años. Alguien puede creer, que tal cosa pudiera suceder en plena época victoriana?
Estaba esperando ver esta película, con ilusión. Al final a sido un fiasco. Se salva la estética y la fotografía, maravillosa, como siempre.
El mayordomo y el actor protagonista de la película, después de verse tres veces deciden emprender una vida juntos.
La ayudante de cocina y la doncella, son las mejores terapeutas del mundo, después de un sermón de dos minutos eliminan todos los complejos y traumas de la actriz protagonista.
La cocinera y el suegro de su ayudante también se comprometen en un momento.
El maestro, tiene premio doble, se compromete habiendo desaparecido súbitamente su timidez, con la doncella de la condesa. También le ofrecen ser guionista de cine con unos honorarios desorbitados.
Lady Mary, espontáneamente es una perfecta actriz de doblaje.
A la abuela le regala en su testamento una Villa/Palacio, un enamorado con el que paso una temporada, los dos solos en la Costa Azul hace 60 años. Alguien puede creer, que tal cosa pudiera suceder en plena época victoriana?
Estaba esperando ver esta película, con ilusión. Al final a sido un fiasco. Se salva la estética y la fotografía, maravillosa, como siempre.
29 de abril de 2022
29 de abril de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención es el larguísimo desfile de actores que, por orden alfabético, aparecen por los títulos de crédito, lo que la convierte en una de las películas más corales que he visto nunca. Y todos los personajes son tratados con mimo, con cariño, tanto por la dirección como por el guión, mostrándonos siempre su mejor cara, sin que ninguno presente un mueca de verdadera contrariedad por más que se enfrenten a situaciones complicadas (las menos, también es verdad). Todo muy británico, demasiado protocolario, sin el necesario fuste, por más que la película resulte ágil, agradable a la vista, amena y divertida.
En esta ocasión se recurre a la filmación de una película en Downton Abbey para mostrar la reacción de los distintos personajes a los cambios sociales, para glosar ese contraste entre la aristocracia, incluida la plebeya, y los nuevos ricos representados en este caso por la floreciente industria del cine. También a una herencia que nos remonta al pasado de nuestra indómita Maggie Smith (soy un coche de carreras dice, con su peculiar mezcla de autosuficiencia y altanería, negándose a recibir ayuda cuando apenas puede desplazarse), que pone en contraste a franceses e ingleses, pero en ambos casos todo resulta demasiado correcto, incluso ceremonioso, sin que surjan realmente conflictos, lo que le resta mordiente, interés dramático a todo el conjunto.
Y el final no está a la altura de lo que cabría esperar, es algo precipitado, incluso anti climático, sin provocar la emoción que merecería, la que se espera de la calidad de la serie y de su predecesora.
En definitiva, un película agradable, muy bien hecha, primorosa estéticamente, pero que no llega a emocionar como cabría esperar. Y con un final que no hace justicia a uno de los personajes más icónicos de la serie (más en spoilers).
En esta ocasión se recurre a la filmación de una película en Downton Abbey para mostrar la reacción de los distintos personajes a los cambios sociales, para glosar ese contraste entre la aristocracia, incluida la plebeya, y los nuevos ricos representados en este caso por la floreciente industria del cine. También a una herencia que nos remonta al pasado de nuestra indómita Maggie Smith (soy un coche de carreras dice, con su peculiar mezcla de autosuficiencia y altanería, negándose a recibir ayuda cuando apenas puede desplazarse), que pone en contraste a franceses e ingleses, pero en ambos casos todo resulta demasiado correcto, incluso ceremonioso, sin que surjan realmente conflictos, lo que le resta mordiente, interés dramático a todo el conjunto.
Y el final no está a la altura de lo que cabría esperar, es algo precipitado, incluso anti climático, sin provocar la emoción que merecería, la que se espera de la calidad de la serie y de su predecesora.
En definitiva, un película agradable, muy bien hecha, primorosa estéticamente, pero que no llega a emocionar como cabría esperar. Y con un final que no hace justicia a uno de los personajes más icónicos de la serie (más en spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maggie Smith es una actriz a la que llevo viendo toda mi vida, que siempre me ha parecido grande, especial, pero que nunca despertó mayor interés por mi parte. Sin embargo, en la que yo pensaba que sería su última película ( la predecesora de la que aquí nos ocupa, que me gustó más que esta) sí que me convertí en un rendido admirador de esta increíble actriz, que parece más viva cuanto más arrugada está. Por eso no he dudado en acudir raudo a ver esta nueva entrega (esta vez sí, la última para ella interpretando a este personaje), pero me ha decepcionado su final, que no está a la altura ni de la actriz ni de su personaje.
Es demasiado precipitado, incluso abrupto, por más que haya sido anunciado. Toda la película es demasiado blanca y al final no han sabido cambiar de registro, por lo que la muerte del personaje resulta demasiado amable, sin correspondencia ni con su vida ni con su personalidad. Y no consiguen darle la emotividad que merece. La despiden de mil personajes a la vez, todos presentes cuando va a morir, algo que no resulta verosímil ni cinematográfico. Lo suyo hubiera sido una paulatina y puntual despidida de los personajes más cercanos, con algo de suspense, de contradicción. Pero nada de eso ocurre, por momentos el final resulta anti climático, frío, sin garra, sin la grandeza que se merecía. Está mal concebido, incluso mal ejecutado, lo que le resta valor a la cinta.
Es demasiado precipitado, incluso abrupto, por más que haya sido anunciado. Toda la película es demasiado blanca y al final no han sabido cambiar de registro, por lo que la muerte del personaje resulta demasiado amable, sin correspondencia ni con su vida ni con su personalidad. Y no consiguen darle la emotividad que merece. La despiden de mil personajes a la vez, todos presentes cuando va a morir, algo que no resulta verosímil ni cinematográfico. Lo suyo hubiera sido una paulatina y puntual despidida de los personajes más cercanos, con algo de suspense, de contradicción. Pero nada de eso ocurre, por momentos el final resulta anti climático, frío, sin garra, sin la grandeza que se merecía. Está mal concebido, incluso mal ejecutado, lo que le resta valor a la cinta.
3 de diciembre de 2022
3 de diciembre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperemos que sea esta la última vez que vemos a los Crowley en pantalla. Por lo menos en unos cuantos años.
Es hora de terminar. Y lo escribe alguien que siguió con pasión la serie, una de las mejores y más adictivas de los últimos años, y que disfrutó bastante con la primera película.
Una nueva era es lo mismo que su predecesora, es decir, un capítulo más largo de lo normal. El problema es que son demasiados personajes como para prestar atención a todos ellos (y esto se nota especialmente en esta ocasión, como en los casos de Bates, Thomas, Anna incluso o en general todo el grupo de sirvientes), y, sobre todo, que esta historia la hemos visto ya antes durante seis temporadas de una ficción televisiva y una película previa. Ahora la excusa es la filmación de una película en Downton y el viaje familiar a Francia, muy relacionado con Violet (la protagonista absoluta de la película, y responsable, como siempre, de los momentos más divertidos de la función, y esta vez también de los más emotivos; cortesía, ambas cosas, de la genialidad de Maggie Smith y la excepcional pareja que forma con Penelope Wilton), pero la trama no engancha como antaño, no emociona, no sorprende y no causa la misma impresión, porque son ya muchos años y, sobre todo, muchos episodios y tramas infinitamente superiores a la de esta película.
Amamos a estos personajes, está claro, y van a formar parte de nuestra vida siempre, y por supuesto ahí está el extraordinario elenco, rodeados de lujo por todas partes y bajo la batuta de Simon Curtis, pero sencillamente hay ya un cierto agotamiento.
Correcta, aceptable, bonita sin duda, pero de fórmula absolutamente agotada. Ha sido un placer acompañar a los Grantham y su familia extendida durante doce años, pero es momento de dejarlos descansar.
Lo mejor: Los personajes siguen siendo tan encantadores como siempre, y sin duda da lo que promete a los fans de la serie.
Lo peor: La fórmula está ya agotadísima, algo que ocurre cuando se continúa una historia solamente por fines económicos.
Es hora de terminar. Y lo escribe alguien que siguió con pasión la serie, una de las mejores y más adictivas de los últimos años, y que disfrutó bastante con la primera película.
Una nueva era es lo mismo que su predecesora, es decir, un capítulo más largo de lo normal. El problema es que son demasiados personajes como para prestar atención a todos ellos (y esto se nota especialmente en esta ocasión, como en los casos de Bates, Thomas, Anna incluso o en general todo el grupo de sirvientes), y, sobre todo, que esta historia la hemos visto ya antes durante seis temporadas de una ficción televisiva y una película previa. Ahora la excusa es la filmación de una película en Downton y el viaje familiar a Francia, muy relacionado con Violet (la protagonista absoluta de la película, y responsable, como siempre, de los momentos más divertidos de la función, y esta vez también de los más emotivos; cortesía, ambas cosas, de la genialidad de Maggie Smith y la excepcional pareja que forma con Penelope Wilton), pero la trama no engancha como antaño, no emociona, no sorprende y no causa la misma impresión, porque son ya muchos años y, sobre todo, muchos episodios y tramas infinitamente superiores a la de esta película.
Amamos a estos personajes, está claro, y van a formar parte de nuestra vida siempre, y por supuesto ahí está el extraordinario elenco, rodeados de lujo por todas partes y bajo la batuta de Simon Curtis, pero sencillamente hay ya un cierto agotamiento.
Correcta, aceptable, bonita sin duda, pero de fórmula absolutamente agotada. Ha sido un placer acompañar a los Grantham y su familia extendida durante doce años, pero es momento de dejarlos descansar.
Lo mejor: Los personajes siguen siendo tan encantadores como siempre, y sin duda da lo que promete a los fans de la serie.
Lo peor: La fórmula está ya agotadísima, algo que ocurre cuando se continúa una historia solamente por fines económicos.
4 de mayo de 2022
4 de mayo de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de Downton Abbey es un encantador viaje al pasado cuyo objetivo es cumplir sueños: tanto los sueños de todos los personajes que desfilan por la casa como los del público seguidor de la creación de Julian Fellowes. Y es que este film no tiene más pretensión que hacer pasar un rato agradable a la audiencia y deleitarla con imágenes pintorescas.
Como ha sido habitual en esta saga, tanto el vestuario, como los escenarios son impolutos y contribuyen a afinar el gusto. Su puesta en escena es un destello de elegancia ante tanta vulgaridad que se ve en la industria últimamente. Y esa finura no se vislumbra solo en los decorados, sino también en el vocabulario, la compostura y el modo de dirigirse a los demás.
Puede haber quien reproche falta de novedad en el guion, incluso falta de emoción o de evolución. Sin embargo, uno no acude a ver la película buscando originalidad, sino deseando ver a unos protagonistas felices, unos paisajes bucólicos y escuchar la icónica banda sonora. Y sin duda, eso se encuentra con creces en la cinta.
Además, es un largometraje muy divertido, con un humor distinguido, liderado por la siempre magnífica Maggie Smith, a quien acompaña un elenco magistral. De este modo, uno llega al final habiendo reído, quizá llorado, y con una sensación extremadamente grata.
Es cierto que es poco verosímil la buena relación entre el servicio y la familia, la resolución acertada de todos los problemas y lo conveniente que parece el desarrollo de la trama. No obstante, el propósito es que el espectador comparta esa dicha despreocupada durante un rato y, sin duda, acabará con una sonrisa.
www.contraste.info
Como ha sido habitual en esta saga, tanto el vestuario, como los escenarios son impolutos y contribuyen a afinar el gusto. Su puesta en escena es un destello de elegancia ante tanta vulgaridad que se ve en la industria últimamente. Y esa finura no se vislumbra solo en los decorados, sino también en el vocabulario, la compostura y el modo de dirigirse a los demás.
Puede haber quien reproche falta de novedad en el guion, incluso falta de emoción o de evolución. Sin embargo, uno no acude a ver la película buscando originalidad, sino deseando ver a unos protagonistas felices, unos paisajes bucólicos y escuchar la icónica banda sonora. Y sin duda, eso se encuentra con creces en la cinta.
Además, es un largometraje muy divertido, con un humor distinguido, liderado por la siempre magnífica Maggie Smith, a quien acompaña un elenco magistral. De este modo, uno llega al final habiendo reído, quizá llorado, y con una sensación extremadamente grata.
Es cierto que es poco verosímil la buena relación entre el servicio y la familia, la resolución acertada de todos los problemas y lo conveniente que parece el desarrollo de la trama. No obstante, el propósito es que el espectador comparta esa dicha despreocupada durante un rato y, sin duda, acabará con una sonrisa.
www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here