Desierto adentro
2008 

5.9
99
30 de octubre de 2008
30 de octubre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia acerca del fanatismo religioso de un hombre que pretende construir una iglesia junto a sus hijos para expiar sus culpas se queda en casi nada debido a una narrativa deficiente y muy endeble.
Pla, eso sí, plantea su historia con un muy atractivo aspecto visual y en este aspecto la labor de fotografía es muy descatada.
Pla, eso sí, plantea su historia con un muy atractivo aspecto visual y en este aspecto la labor de fotografía es muy descatada.
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 13 de marzo, 4:50 pm. Cinemex Plaza Insurgentes. Rodrigo Plá retorna al ámbito cinematográfico con esta nueva película acerca del fanatismo, la culpa y la obseción por conseguir el perdón de Dios. Elias busca esa conciliación después de haber sido apresado por el temor y los designios del parroco del pueblo, a quien no le favorecieron los movimientos políticos en contra de la iglesia en la provincia mexicana de principios de siglo XX.
Rodrigo Plá se adentra en el núcleo familiar de Elias y las costumbres que revelan infinita devoción por el catolicismo, que los ata para impedirles paz interior y los vacía de sueños e imposibilita de razonamiento. Ese fanatismo se propaga entre generaciones orillando a sus devotos a la locura y desesperación, por la ausencia de la señal divina; el exilio aporta mucho para los infortunios de la familia de Elias, desatando enfermedades, así como el despertar de incontrolables instintos entre los mismos integrantes, causas que imposibilitan la misericordia divina y acrecentan la erronea idea del castigo.
El argumento es solido pero decae ante la estancada narrativa en la que ni siquiera se visualiza un climax eficaz como el realizado en “La zona”, aunque diametralmente opuestas en temática, cada historia ofrece muchas posibilidades para fortalecerlas.
Desierto Adentro es un claro ejemplo de:
La iglesia y sus doctrinas retrasan el avance de los pueblos.
Estancamiento e inflexibilidad con el razonamiento, es conveniente la concepción del castigo que de los hechos naturales
Ignorancia que prevalece aun en nuestro tiempo: Un electrodomestico (la lavadora) ha contribuido más a la liberación de la mujer que la píldora anticonceptiva. De acuerdo a un comunicado emitido por el vaticano el 8 de marzo del presente (Día internacional de la mujer)
Pasable
Lo mejor: La fotografía
Lo peor: La intervención de Diego Cataño, inexpresivo y apático como siempre. ¿Qué no hay más talento?
Rodrigo Plá se adentra en el núcleo familiar de Elias y las costumbres que revelan infinita devoción por el catolicismo, que los ata para impedirles paz interior y los vacía de sueños e imposibilita de razonamiento. Ese fanatismo se propaga entre generaciones orillando a sus devotos a la locura y desesperación, por la ausencia de la señal divina; el exilio aporta mucho para los infortunios de la familia de Elias, desatando enfermedades, así como el despertar de incontrolables instintos entre los mismos integrantes, causas que imposibilitan la misericordia divina y acrecentan la erronea idea del castigo.
El argumento es solido pero decae ante la estancada narrativa en la que ni siquiera se visualiza un climax eficaz como el realizado en “La zona”, aunque diametralmente opuestas en temática, cada historia ofrece muchas posibilidades para fortalecerlas.
Desierto Adentro es un claro ejemplo de:
La iglesia y sus doctrinas retrasan el avance de los pueblos.
Estancamiento e inflexibilidad con el razonamiento, es conveniente la concepción del castigo que de los hechos naturales
Ignorancia que prevalece aun en nuestro tiempo: Un electrodomestico (la lavadora) ha contribuido más a la liberación de la mujer que la píldora anticonceptiva. De acuerdo a un comunicado emitido por el vaticano el 8 de marzo del presente (Día internacional de la mujer)
Pasable
Lo mejor: La fotografía
Lo peor: La intervención de Diego Cataño, inexpresivo y apático como siempre. ¿Qué no hay más talento?
14 de marzo de 2011
14 de marzo de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó bastante más La Zona, película del año 2007 del mismo director.
Esta película tiene una preciosa fotografía pero en mi opinión no está bien contada y eso que el recurso de la voz en off es muy acertado, así como los exvotos o dibujos del niño moviéndose o transformándose en imágines reales, muy original y bien hecho la verdad.
Es bastante desgarradora y por lo menos a mí me hizo llorar y me movió por dentro.
Me recordó mucho a Camino, en versión mexicana.
El padre hace un verdadero papelazo, Mario Zaragoza es un genio.
Esta película tiene una preciosa fotografía pero en mi opinión no está bien contada y eso que el recurso de la voz en off es muy acertado, así como los exvotos o dibujos del niño moviéndose o transformándose en imágines reales, muy original y bien hecho la verdad.
Es bastante desgarradora y por lo menos a mí me hizo llorar y me movió por dentro.
Me recordó mucho a Camino, en versión mexicana.
El padre hace un verdadero papelazo, Mario Zaragoza es un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habla acerca de lo malo que es el fanatismo religioso unido a la ignorancia y el sentimiento de culpa llevado hasta sus extremos unido a la locura. También se toca el tema del incesto y seguramente provocado por eso de “no se puede tocar” y ya se sabe que para mucha gente las prohibiciones se convierten en auténticas motivaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here