Haz click aquí para copiar la URL

Los europeos

Drama Otoño de 1850. La familia Wentworth reside cerca de Boston. El disciplinado señor Wentworth ha dado una educación impecable a sus dos hijas, Gertrude y Charlotte. Un domingo de otoño, llega a la casa Félix, un joven alegre y simpático que viene con su hermana Eugenia y que se presenta como el primo francés de las hermanas. Eugenia, casada con un príncipe, pretende anular su matrimonio. La llegada de estos parientes alterará las ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
11 de julio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias al tándem Ivory-Merchant podemos disfrutar de una película como esta, una película casi impensable en Hollywood, imposible por su sutileza y su sensibilidad, inconcebible para las mentes bancarias que actualmente aportan el dinero de producción.

Las primeras imágenes de la película muestran la potencia en cuanto a preciosidad de que va a hacer gala el metraje. Solo Ivory es capaz de sacar tal partido de la naturaleza y de la recreación histórica: ese medio natural, esos bosques, esas casas de época (reales, por cierto, conservadas por una asociación histórica americana). Impagable.

Del guión no sería necesario decir nada si no fuera por la chapuza que otros muchos cineastas hacen a partir de novelas cumbre. Ésta se basa en una novela de tal calibre, y el propio guión no se queda a la zaga. Actores excelentes interpretando diálogos excelentes.

Recomiendo totalmente su visionado. Una película indispensable.
D4sser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1960, el director estadounidense, James Ivory, fue contratado por la Asia Society, que, muy satisfecha con un documental que Ivory había realizado sobre el arte indio, consideró que era el hombre adecuado para hacer otro documental acerca de La República de la India. Al llegar a esta nación, donde pasaría varios años, el director estableció una satisfactoria sociedad con el productor, Ismail Merchant, y juntos realizaron diversos filmes a los que se unió la guionista alemana, Ruth Prawer Jhabvala, quien estaba casada con un documentalista indio. Desde entonces, la tríada estableció el más estrecho lazo, y luego de hacer, “The Householder” (1963), conformaron una sociedad inseparable que llegó a una veintena de películas.

El marcado interés, de este equipo, por adaptar las novelas de grandes escritores comenzó con Henry James, del cual se eligió primero “Los Europeos”, una novela corta escrita en 1878, que continuaba con el tema prevaleciente en el autor: contrastar la cultura europea con la americana.

Se trata, aquí, de la condesa Eugenia Münster, nacida en Viena, quien, estando casada con el príncipe Alfred de Silberstand-Schrekenstein (un nombre alemán que de seguro James eligió con la pretendida intención de que no lo recordásemos), se encuentra en dificultades económicas y en riesgo de que le sean arrebatados sus derechos. Por esto, ha decidido junto a su joven hermano Felix (nacido éste en París), ir a visitar en Boston, EEUU, a la familia de un tío que, de oídas, ha sabido que está forrado en dinero.

Ella y su hermano, son dos personalidades bien contrastantes, porque, mientras Felix es -como la familia Wentworth- honesto, transparente y generoso, con lo que congenia enseguida de maravilla, Eugenia es ambiciosa, calculadora, y “así como nada de lo que dice es completamente falso, tampoco nada de lo que dice es completamente cierto”... y lo que veremos a continuación, es esa manera que tiene la vida de dejar al trasluz la personalidad de cada quien y como, la Ley de Resonancia, hace su ejercicio con la precisión acostumbrada.

James, juega por esta vez a la inversa, es decir, hace que sean los europeos los que visiten América, pero el contraste cultural se mantiene y el choque entre la aristocracia y la gente del pueblo estará al orden del día, manejado todo con una altura ejemplar y cuidando, como suele hacerlo este autor, de que nadie resulte cruelmente lastimado. En este caso, James prefiere que “al que le caiga el guante que se lo chante”, pero su sindéresis a la hora de cerrar la historia es, como siempre, admirable.

Confieso que me gusta mucho más la novela porque, Ivory, comete en, <<LOS EUROPEOS>>, errores imperdonables: Primero, no nos anticipa las intenciones que trae la condesa, recurso con el que James nos pone alerta hacia cada una de sus sutiles apariciones. Después, hace un pésimo uso de la elipsis con una edición muy brusca y por momentos al “diga y corte”. Además, siento que ha elegido muy mal a los intérpretes: la estadounidense, Lee Remick, no encaja como una condesa vienesa que nació hablando francés; Mr. Wentworth, tiene más el aspecto de un mayordomo; y Felix, la figura de un santimbanqui… y en las primeras escenas, las actuaciones de la mayoría son realmente acartonadas. Tampoco, Ivory, logra recrear el calor, la soltura de los diálogos y el romanticismo que hay en la novela… y quizás, su único momento atinado, es la secuencia del desenlace donde todo luce bien puesto y resuelto con verdadera gracia.

Se le abona su “fidelidad a la novela” en términos generales, pero al terminar de leer el libro, uno siente que ha estado con un puñado de hermosos y nobles seres humanos, y al concluir la película nos queda la sensación de haber visto algo simpático… pero, entre los personajes, ninguno ha conseguido meterse en nuestro corazón.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow