Haz click aquí para copiar la URL

Merced

Thriller. Acción Una exmédica se ve inmersa en una batalla mortal por la supervivencia cuando la mafia irlandesa se hace con el control del hospital en el que trabaja. Cuando su hijo es tomado como rehén, se ve obligada a confiar en su pasado aguerrido y sus habilidades letales después de darse cuenta de que no queda nadie más que ella para resolver la situación. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
16 de mayo de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras clavar su último (y lustrosísimo) clavo con Ray Donovan a Jon Voight no le ha quedado otro ídem al que agarrarse que regresar al mismo punto donde estaba su carrera cuando acepto ser el pater tocanarices de Liev Schreiber con más subproductos de los que tampoco es que se hubiese desentendido del todo.
Si como yo eres uno de los cuatro gatos que se pasó un rato más o menos distraído con una de las menos malas de la etapa de desconexión de Bruce Willis, 'Trauma Center' (2019, Matt Skandari) ésta debería hacerte tilín -uno pequeñito, sin demasiado ruido- por repetir premisa y otra protagonista femenina, que esta vez, no tiene por qué fingir no serlo detrás de una gran estrella, metiendo a una cirujana, soccer mom y ex militar atrapada en un hospital con la mafia irlandesa que toma a su hijo como rehén (¡¡!!). No conozco a la tal Leah Gibson, pero que no te engañe con ese cartel poniendo cara de estar sentada en la taza del wc plantando un pino, mirando a ninguna parte y aliviada sin pensar en nada después de hacer de vientre: es una heroína traumatizada de armas tomar, de esas que le hacen el saludo militar a las fuerzas del orden (esto es literal) antes de repartir cera a los malos. Lo juro, esa escena es como cuando los toreros saludan al palco de mandamases y autoridades.
Un die hard explotation femenino mejor que el 'Infierno de cristal' con Anna Nicole Smith pero parejo al 'Infierno de cristal' con Claire Forlani, y no desaconsejable a fines distractivos si te conformaste con el de Ruby Rose haciendo de portera u Olga Kurylenko en un parking o en un restaurante. Por variedad no será.
Uno y no ma... y habrán más, supongo. Pues eso, ahí sigue el señor padre de Angelina Jolie dando el callo en papeles de tipo duro y chungo, aunque hace tiempo que sólo da el pego abordando la mitad de esos dos registros.
Ah sí, el otro malo es Jonathan Rhys-Meyers y casi me olvido de él... pero vamos, yo, Hollywood y practicamente cualquiera. Le queda el consuelo de quedarse las peores/mejores frases lapidarias de villano he escuchado en demasiado tiempo:
"Dra. Brody, yo nací de noche pero no anoche. A santo de qué te atreves a entrometer tus putas tetas en el negocio de mi padre. La mamá tigre y su puto cachorrito, ¿eh?"
No necesito candidatas al Oscar estrenadas una semana en cines para poder ir a más festivales y optar a premios. Esta es la basura que quiero que me traigas, Netflix.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de acción violenta e imparable, tratando con un hospital bajo asedio de una banda irlandesa cuyos integrantes son muy peligrosos y sádicos. Hace dos años, el marido de la Dra. Miller (Leah Gibson) murió ante sus ojos en el frente afgano. Hoy en día trabaja como cirujana en el departamento de gestión de emergencias del Mercy Hospital, los días de la guerra han quedado atrás, y ahora viuda vive con su hijo Bobby (Anthony Bolognese). Sin embargo, todo cambia el día que un testigo del FBI ingresa herido en el hospital. El testigo es Ryan Quinn (Anthony Konechny), el hermano de Sean Quinn (Jonathan Rhys Meyers) y el hijo de Patrick "Paddy" Quinn (Jon Voight). El testigo pertenece como miembro principal de la familia llamada 'Quinn Gang Brotherhood' , una mafia irlandesa responsable de cometer una serie de crímenes en los Estados Unidos. El FBI quiere que Ryan testifique contra Sean y Paddy, pero él se niega y dice que su familia dirige una operación limpia. El FBI sabe que Paddy eligió a Ryan para dirigir la empresa, sin pasar por Sean, y también filtró que Ryan ha cooperado con la agencia. Y este lugar hospitalario acaba convirtiéndose en el campo de batalla de la mafia irlandesa. Poco después, la médico se entera del secuestro y ella va tras los villanos intrusos. Pero los terroristas recurrirán a cualquier medio para conseguir sus propósitos, sin importar el precio mortal que ellos suponga. Las habilidades de la Dra. Miller son las únicas que pueden salvar esta extremadamente peligrosa situación. "La mujer equivocada en el lugar equivocado en el momento equivocado".

Una historia trepidante, intrigante y violenta en la que el FBI, la mafia irlandesa, una ex médico militar en la guerra de Afganistán y un grupo de gente inocente se encuentran en el interior de un hospital que se convierte en un auténtico campo de batalla, por lo que nuestra protagonista se ve obligada a confiar únicamente en ella misma, en su pasado endurecido por la batalla y sus habilidades letales, todo ello después de darse cuenta de que no queda nadie para salvar el día excepto ella. El film es pasable pero no tiene nada de especial, está llena de situaciones que hemos visto muchas veces antes y mucho mejor, especialmente en las películas protagonizadas por Bruce Willis (Die Hard y secuelas). Este thriller de acción y venganza está protagonizado por el ganador del Oscar al Mejor Actor en 1979, John Voight (Midnight Cowboy, The Odessa file), y Jonathan Rhys Meyers (Misión Imposible 3, Match Point), pero la verdadera protagonista es Leah Miller, que interpreta bastante bien a la habilidosa e ingeniosa doctora, una ex oficial militar se encuentra en una batalla mortal por la supervivencia cuando la mafia irlandesa toma el control del hospital donde ella trabaja y su hijo es tomado como rehén. Mientras tanto, la tetona Leah Gibson ofrece una actuación agradable como la ex militar cuyo hijo es tomado como rehén por el grupo terrorista, convirtiéndose en un ejército de una sola mujer que lucha desesperadamente para mantenerse con vida y salvar a las personas secuestradas.

Esta cinta de serie B fue realizada de forma regular pero profesional por el cineasta Tony Dean Smith. El es un director frecuente de películas para televisión (Desaparición en Yellowstone, Aurora Teagarden, La vida secreta de los estudiantes de primer año de universidad, Amor bajo el arco iris, El asesino en la casa de huéspedes) y ocasionalmente para el cine (Volition, Mercy). Calificación: 5/10. La película sólo está recomendada para los amantes incondicionales de las películas de acción y de peleas.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una soldado que a la vez es médica se vuelve una heroína desde que es tomado el hospital por un un grupo de mafiosos irlandeses.
El film en sí esta mil veces visto pero tiene su aquel ya que la mujer es de armas tomar y no se achica.
Meyers como malo, malote ya ,lo conocemos tiene potencial para más( espero que algún día le den un buen papel y saque ese potencial que tiene)..
Me ha gustado y me ha mantenido en vilo.
Interesante(6).
Besitos y saludos.
Loca por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow