¡A ganar!
5.1
560
Drama
Basado en la historia real del equipo de voleibol femenino de West High School. Tras la trágica muerte de la jugadora estrella de la escuela, Caroline 'Line' Found, las jugadores restantes deberán unirse bajo la dirección de su dura entrenadora (Helen Hunt) con la esperanza de ganar el campeonato estatal. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2018
26 de octubre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un tipo de cine necesario para los tiempos que vivimos pero, como en otras ocasiones, muy pobre en lo cinematográfico. Este cine cristiano aún tratando de ser profesional, haber contratado a actores casi olvidados o que tuvieron mejores momentos, flojea en los guiones que tratando de ser políticamente correctos se hacen ñoños y aburridos. Pero es que tampoco pretenden otra cosa que moralizar y animar a un público concreto y atraer a otro público que pueda captar el mensaje y aprovechar lo bueno que hay en el.
William Hurt sobresale dentro del reparto y el resto del reparto está correcto y con entusiasmo.
Una película de sobremesa de fin de semana en televisión. Y con esa comparación sale ganando.
William Hurt sobresale dentro del reparto y el resto del reparto está correcto y con entusiasmo.
Una película de sobremesa de fin de semana en televisión. Y con esa comparación sale ganando.
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano productor y director de televisión Sean McNamara nos presenta su nuevo trabajo, siempre ha estado ligado al drama familiar, es sin duda su género preferido. Casi toda su obra la ha dedicado a retratar la vida de varios jóvenes norteamericanos en ambientes muy distintos. Aquí nos muestra una historia real que conmocionó a Iowa.
Después de ganar el campeonato estatal de 2010, el equipo de voleibol femenino West High Scool sufre tras una fiesta, la pérdida de su capitana Caroline, una chica muy querida por todo el grupo. A partir de ese momento todo se vendrá abajo y solo el plan y la pertinencia de la entrenadora y de la mejor amiga de Caroline hará posible seguir adelante e intentar por ella volver a ganar el campeonato.
El director consigue que el espectador entre rápidamente en la acción, mostrando el ambiente y como se van moviendo las jugadoras tanto en su día a día en el instituto como en su vida familiar. Este dinamismo hace que la primera parte de la cinta fluya de manera correcta y agradable. A partir de ese momento y cuando se muestra todo lo relacionado con los partidos de las protagonistas es cuando la película decae, se hace repetitiva y pesada.
Destaca la fuerza y la personalidad del personaje que interpreta Helen Hunt, es lo más reconocible y lo mejor de la cinta. En definitiva un drama que busca la lagrima fácil y poco más, no supera otros trabajos anteriores del director.
Lo mejor: Helen Hunt y la primera parte.
Lo peor: Le falta fuerza y un guion más bien elaborado.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Después de ganar el campeonato estatal de 2010, el equipo de voleibol femenino West High Scool sufre tras una fiesta, la pérdida de su capitana Caroline, una chica muy querida por todo el grupo. A partir de ese momento todo se vendrá abajo y solo el plan y la pertinencia de la entrenadora y de la mejor amiga de Caroline hará posible seguir adelante e intentar por ella volver a ganar el campeonato.
El director consigue que el espectador entre rápidamente en la acción, mostrando el ambiente y como se van moviendo las jugadoras tanto en su día a día en el instituto como en su vida familiar. Este dinamismo hace que la primera parte de la cinta fluya de manera correcta y agradable. A partir de ese momento y cuando se muestra todo lo relacionado con los partidos de las protagonistas es cuando la película decae, se hace repetitiva y pesada.
Destaca la fuerza y la personalidad del personaje que interpreta Helen Hunt, es lo más reconocible y lo mejor de la cinta. En definitiva un drama que busca la lagrima fácil y poco más, no supera otros trabajos anteriores del director.
Lo mejor: Helen Hunt y la primera parte.
Lo peor: Le falta fuerza y un guion más bien elaborado.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
23 de mayo de 2019
23 de mayo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien se dispone a ver esta película puede encontrar críticas variadas. En las de la parte negativa siempre se hace hincapié en la misma cuestión; demasiado drama, demasiada sensiblería. Pero es que realmente no se puede esperar menos. ¡A Ganar! es una historia real muy dramática. La capitana de un equipo de voleyball femenino de instituto muere en un accidente y sus compañeras, entrenadora, familia... tienen que reponerse a base de ganar partido a partido por ella, tal y como dicen en numerosas ocasiones, por Line. Entonces yo me pregunto, sabiendo de sobra (el suceso fue noticia mundial) de lo que va la película; ¿Qué esperas? Por supuesto que hay drama, por supuesto que hay sensiblería, la película se sustenta en ello y, por otra parte en las escenas de partidos de voleyball que son realmente espectaculares.
Pocas veces se puede asistir en el cine a ver una película de deportes respetuosa y bien tratada. Mucho menos de un equipo femenino y estoy por jurar que es la primera ambientada en el mundo del voleyball. Solo por eso merece la pena echarle un vistazo. Por supuesto que tiene cosas que fallan; las actrices jóvenes no son Meryl Streep (aunque se nota que ponen corazón, a sabiendas de que tienen que hacer honor a la historia) y es predecible (algo de lo que pecan las historias reales) pero no por ello menos admirable. Hay miles de películas de instituto peores que ¡A Ganar! y también las hay mejores pero es, sin duda, especial por lo que supuso en su momento este equipo de adolescentes.
Lo mejor: Helen Hunt. Las escenas de juego son realmente impresionantes y la historia real es inspiradora. Pocas veces vemos películas de deportes tan bien rodadas en el momento de la acción.
Lo peor: puede resultar demasiado predecible a veces.
Pocas veces se puede asistir en el cine a ver una película de deportes respetuosa y bien tratada. Mucho menos de un equipo femenino y estoy por jurar que es la primera ambientada en el mundo del voleyball. Solo por eso merece la pena echarle un vistazo. Por supuesto que tiene cosas que fallan; las actrices jóvenes no son Meryl Streep (aunque se nota que ponen corazón, a sabiendas de que tienen que hacer honor a la historia) y es predecible (algo de lo que pecan las historias reales) pero no por ello menos admirable. Hay miles de películas de instituto peores que ¡A Ganar! y también las hay mejores pero es, sin duda, especial por lo que supuso en su momento este equipo de adolescentes.
Lo mejor: Helen Hunt. Las escenas de juego son realmente impresionantes y la historia real es inspiradora. Pocas veces vemos películas de deportes tan bien rodadas en el momento de la acción.
Lo peor: puede resultar demasiado predecible a veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las imágenes de después de los créditos no hacen más que demostrar que el drama y la sensiblería tienen que estar ahí. Es una película de una chica que muere con diecisiete años y al día siguiente fallece su madre. Actos de superación y entrega como el de este equipo de instituto merecen ser llevados al cine.
9 de octubre de 2022
9 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película deportiva con claro toque dramático que además aporta una historia basada en sucesos reales.
El equipo femenino de voleibol del West High School tiene como capitana a Caroline Found, más conocida como "Line". Deben defender el título de un campeonato. Un trágico suceso hace tambalear toda la comunidad.
El filme cuenta con un montón de tópicos que parece querer llevarnos a su terreno y sacarnos unas lágrimas. Sus 20 primeros minutos son un simple festín para ver que Line y sus amigas viven más felices que Heidi correteando por las verdes praderas montañosas.Realmente parecen un grupo de pijas histéricas. Luego ya va la tragedia para acabar con el tema recurrente de la superación.
El filme aunque se deja ver sin esfuerzo, cuenta con un grave error de forma. La película no sabe explicar porqué Line es tan querida y super mega estrella en su ciudad. Se nos hace ver que todo el mundo la adora e idolatra pero no se sabe el motivo. Y tras su trágico suceso todo el mundo se pone a llorar y se derrumba. Bueno, en mi pueblo si mañana muriese alguien también habría gente que se pondría a llorar. Incluso sacan un lema, "Vive Como Line". Pero tampoco se nos muestra porqué hay que vivir como esa muchacha. El qué la hace tan especial o el motivo de que su forma de vida sea digna de ser seguida. Todo esto no lo sabemos por la película. Sólo se nos muestra a una muchacha de 17 añós que va al instituto, juega al voleibol y da saltitos chillando y dando palmas a la vez como hacen las chicas cuando están la mar de contentas.
Como el filme es de voleibol veremos algunas secuencias deportivas pero creo que sólo hay 3 jugadas en todo el metraje. Todo lo demás son cortes y añadidos. Una jugadora va a sacar, la pelota aparece en el otro campo, alguien pasa la pelota pero no sabemos dónde y de repente aparece una mano por encima de la red y remata. Y suponemos que han ganado el punto porque las chicas de nuevo se ponen a dar saltitos chillando.
La película cuenta con dos caras bastante conocidas. Helen Hunt, aquella adorable mujer en "Mejor...Imposible" y William Hunt. La muchacha que interpreta a la protagonista es para mí, la desconocida Danika Yarosh aunque a la que más veremos es a Erin Moriarty pues es la que debe tomar el relevo y sustituir como capitana y colocadora del equipo.
Película correcta que si te pilla en un día blando te sacará alguna lágrima y que se hace entretenida pues al ser de deporte y contar con los típicos tópicos de derrume y superación hacen que te sumergas en la historia y lo pases medianamente bien porque como he escrito más arriba también cuenta con esos fallos de forma en el guión que hace que la experiencia no sea totalmente satisfactoria.
Como curiosidad, es la segunda vez que veo en un filme ese montage final con la canción de Neil Diamond, Sweet Caroline. El otro título no lo recuerdo pero era muy parecido el montage y mensaje.
El equipo femenino de voleibol del West High School tiene como capitana a Caroline Found, más conocida como "Line". Deben defender el título de un campeonato. Un trágico suceso hace tambalear toda la comunidad.
El filme cuenta con un montón de tópicos que parece querer llevarnos a su terreno y sacarnos unas lágrimas. Sus 20 primeros minutos son un simple festín para ver que Line y sus amigas viven más felices que Heidi correteando por las verdes praderas montañosas.Realmente parecen un grupo de pijas histéricas. Luego ya va la tragedia para acabar con el tema recurrente de la superación.
El filme aunque se deja ver sin esfuerzo, cuenta con un grave error de forma. La película no sabe explicar porqué Line es tan querida y super mega estrella en su ciudad. Se nos hace ver que todo el mundo la adora e idolatra pero no se sabe el motivo. Y tras su trágico suceso todo el mundo se pone a llorar y se derrumba. Bueno, en mi pueblo si mañana muriese alguien también habría gente que se pondría a llorar. Incluso sacan un lema, "Vive Como Line". Pero tampoco se nos muestra porqué hay que vivir como esa muchacha. El qué la hace tan especial o el motivo de que su forma de vida sea digna de ser seguida. Todo esto no lo sabemos por la película. Sólo se nos muestra a una muchacha de 17 añós que va al instituto, juega al voleibol y da saltitos chillando y dando palmas a la vez como hacen las chicas cuando están la mar de contentas.
Como el filme es de voleibol veremos algunas secuencias deportivas pero creo que sólo hay 3 jugadas en todo el metraje. Todo lo demás son cortes y añadidos. Una jugadora va a sacar, la pelota aparece en el otro campo, alguien pasa la pelota pero no sabemos dónde y de repente aparece una mano por encima de la red y remata. Y suponemos que han ganado el punto porque las chicas de nuevo se ponen a dar saltitos chillando.
La película cuenta con dos caras bastante conocidas. Helen Hunt, aquella adorable mujer en "Mejor...Imposible" y William Hunt. La muchacha que interpreta a la protagonista es para mí, la desconocida Danika Yarosh aunque a la que más veremos es a Erin Moriarty pues es la que debe tomar el relevo y sustituir como capitana y colocadora del equipo.
Película correcta que si te pilla en un día blando te sacará alguna lágrima y que se hace entretenida pues al ser de deporte y contar con los típicos tópicos de derrume y superación hacen que te sumergas en la historia y lo pases medianamente bien porque como he escrito más arriba también cuenta con esos fallos de forma en el guión que hace que la experiencia no sea totalmente satisfactoria.
Como curiosidad, es la segunda vez que veo en un filme ese montage final con la canción de Neil Diamond, Sweet Caroline. El otro título no lo recuerdo pero era muy parecido el montage y mensaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here