Haz click aquí para copiar la URL

American Gun

Drama El propietario de una tienda de armas, un estudiante brillante, una madre soltera y el director de un colegio son algunos de los personajes de este conjunto de historias cruzadas que todas giran en torno a la peligrosa proliferación de la venta y uso de armas de fuego en Norteamérica. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de diciembre de 2006
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que aprenda Haneke..
..a tratar un tema como la incomunicación familiar, sin necesidad de artificios, ni de diálogos ininteligibles e innecesarios o de interpretaciones pretendidamente serias, cuando en realidad se trata de un pastiche de personalidades antinaturales desarrolladas en base a sobreactuaciones.
Para que aprenda que la mirada de Donald Sutherland viendo como su nieta entra por la puerta de la tienda, se enfunda su mono de trabajo y comienza con su labor sin decir prácticamente nada vale más que mil situaciones burdas y forzadas, logrando que en la apagada vista de su abuelo se refleje el desazón tras un rostro prácticamente imperturbable, pero que dice más de lo que piensa.
Todo ello acompañado por un final brillante, impecable y crudo.

Para que aprenda Loach...
..que no se necesitan elementos maniqueos, situaciones llevadas al límite, ni personalidades hinchadas para mostrar las rencillas que pueden surgir dentro de la convivencia a raíz de la poca comunicación surgida entre madre e hijo.
Porque secuencias como las del hijo al entrar a casa y ver a su madre en el sofá, además de tópicas, son descorazonadoras y llenas de vida, y demuestran que las conclusiones tampoco tienen porque ser trágicas y pueden llegar a ser esperanzadoras.
Tampoco está nada mal el momento en el jardín, excelentemente resuelto.

Para que aprenda Von Trier..
..que no todos los conflictos tienen porque ser solucionados a tiros, que parece ser la única medida que encuentra el cineasta danés cuando surgen problemas.
Observe pues, las demás historias paralelas, donde ni la excelente redención de Withaker, ni la brillante solución que halla el alumno del colegio dirigido por Carter, ni la actuación del policía, en ninguno de los casos habría pasado por su mente, siendo todas ellas grandes muestras de que no todo es como lo pinta Haggis al otro lado del charco, sino que también hay una pequeña vía para el tren de la ilusión y el volver a empezar.

Así, es como auna Aric Avelino pedazos de vida magníficamente trazados y llevados a la pantalla, con gran sensibilidad y enorme tacto, dejando entrever como el camino de las armas puede llegar a interponerse entre las personas, logrando que surja la incomunicación.
Y no es que los realizadores citados me parezcan malos, pero este film llega a perpetrarse en Europa, y otro gallo cantaría, seguramente.
Recomendable.
7
3 de mayo de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera y hasta el momento única película como director de Aric Avelino, quien hasta la fecha sólo ha participado en el departamento técnico (iluminación, cámara, electricidad) de escasas producciones y cortometrajes de muy limitada distribución. Aquí ofrece, desde el punto de vista de varios personajes que conforman una maraña de historias paralelas, un análisis o acercamiento a la parte más tensa, problemática, tormentosa y confusa del porte y uso de armas de fuego en los Estados Unidos. Aunque todo apunte en esa dirección, no me atrevería a confirmar que esta película sea una crítica mordaz a la permisividad existente en ese territorio respecto a las armas. Más bien parece una intencionada reflexión que alberga opiniones contradictorias sobre lo citado, pues si bien en algunas de sus historias se parece condenar el uso de un arma, hay minutos en los que este determinado instrumento mortal podía haber sido la mejor solución.

Al menos esta es la conclusión a la que he podido llegar después del visionado de esta cinta, que si bien no resulta completamente imprescindible o se convierte en un poderoso documento sobre el fenómeno que cita, ofrece un conjunto serio y bien enfocado que busca la necesidad de hablar realmente de algo, sirviéndose de las palabras como sus principales aliadas y dibujando, incluso, algunas escenas de muy buena firma que elevan el interés de esta historia de historias. Unos relatos ofrecidos desde un aspecto casi documental y una fría fotografía, cuyas perspectivas son las nacidas desde el punto de vista de un grupo de personajes de las más diversas condiciones.

Frank (Tony Goldwyn) es un policía que vive atormentado por no haber podido hacer lo suficiente durante la matanza que se produjo años atrás en un instituto, el Ridgeline, escuela a la que también va a parar como estudiante David Huttenson (Chris Marquette), cuyo hermano participó en la masacre. Su madre, Janet (Marcia Gay Harden) intenta sobrellevar el dolor por los crímenes que cometió su hijo y la pérdida de éste, con la educación de David y la convivencia en el vecindario. Por otra parte, Jay (Arlen Escarpeta) es un estudiante de color cuyas notas en los estudios parecen garantizarle un buen futuro, pero siembra dudas al acudir a su instituto con un arma que siempre guarda celosamente tras una rendija. De ese centro escolar es precisamente director Carter (Forest Whitaker), dedicándose en cuerpo y alma a hablar con sus alumnos y los familiares de éstos, con la intención de corregir el desviado rumbo de algunos: una situación que le obliga a prestar menos atención a su propia familia. Las historias se cierran con una más prescindible, la protagonizada por el dueño de una tienda de armas, Carl Wilk (Donald Sutherland) y la nieta que trabaja con él, Mary (Linda Cardellini) una afligida joven que siempre acude con desgana a la armería.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien todas las historias están bien protagonizadas, no todas conceden el mismo nivel de interés. La de Sutherland (que demuestra su sobrada experiencia ejecutando con facilidad su pequeño papel) no aporta más que banalidad y, por ello, podría haberse ignorado. En conjunto, todos los relatos parecen, aunque bien montados y desarrollados, incompletos, y este es el principal defecto del film, el no saber llegar hasta el fondo del asunto. Forest Whitaker (“Ghost Dog, el camino del samurái“, 1999), que realiza una interpretación estupenda, es a su vez el que ofrece los minutos más completos de la cinta. Marcia Gay Harden (“Lo que no se ve“, 2007), como la madre soltera que ha de controlarlo todo, cumple de manera contundente con su papel, al dotarlo con cercanía y credibilidad. Chris Marquette, muy metido en su papel, gusta por convincente. Si ésta me parece una buena película es por saber abordar con mucha corrección y sin trampas, unas historias personales, no comerciales y creíbles respecto a su realidad. La cámara baja del cielo a la Tierra para mezclarse con la gente de verdad, ofreciendo una opinión muy respetable sobre el uso de las armas, mezclando temas tan recurrentes como los remordimientos, los temores, la vida del día a día y, principalmente, la incomunicación. Es precisamente esta última palabra la que da sentido a todo el argumento, demostrándose en la práctica totalidad de las historias que la falta de comunicación es, por encima de todo, el mayor de los problemas respecto al uso descontrolado de armas.

Por esto, creo que el director (desconozco si así lo pretendía o le salió sin querer) no va a por la denuncia del sistema reinante en EEUU, sino que lo “acepta con las condiciones” de abordar mejor la comunicación y la unión entre padres e hijos, directores o profesores y alumnos, etc. Algo que precisamente no sólo ayudaría en esta cuestión, sino en muchas otras que a su vez nos garantizarían, en todo el mundo, con armas o sin ellas, una mejor educación social y, por extensión, convivencia con los demás.
6
9 de diciembre de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como dice el título de mi crítica ésta película parece plagada de buenas intenciones (me refiero a una aceptable ejecución de dirección, guión y reparto) pero sólo tiene eso; el guión por momentos lo siento confuso y más que nada disperso, la historia se centra en tres situaciones distintas, pero en ninguna de ellas se ahonda demasiado, no me siento involucrado ni metido en la trama, tal parece esto un capítulo más de esas series gringas que tratan de dejar una moraleja (que fácilmente puede convertirse en moralina)
Se supone que el director intenta hacernos conciencia sobre la proliferación de armas y el mal uso que de ellas puedan emanar o al menos eso creo que trató de decir, en vez de mostrar situaciones contundentes sólo se centra en mostrar situaciones cotidianas, ni siquiera me transmite esa sensación de angustia y desconcierto que supuestamente tienen los adolescentes dentro de la trama, se ve acartonado, falto de naturalidad y por momentos tedioso.
No todo son cosas malas en esta película, pues si bien no son las mejores interpretaciones de sus carreras, el desempeño de Donald Sutherland y Forest Whitaker es bastante aceptable, aunque tampoco pueden hacer milagros con un director falto de habilidad y un guión cuyo tema comienza a volverse trillado, muy trillado.
2
20 de febrero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emplea el irritante recurso de construír diálogos a partir de frases no acabadas, impacientando de este modo al espectador al terminar los personajes no diciendo nada con sus insufribles interrupciones. Así está diseñado el guión, cosa que encuentro lamentable. El plantel es extraordinario pero poco o nada pueden hacer ante tamaña porquería que se muestra incapaz de dotar a sus subtramas de algún sentido, cuya única función es intentar a la desesperada sacar alguna emoción al espectador de la forma más deleznable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos ejemplos.

-El hijo de Marcia Gay Harden fue el responsable de la matanza en un instituto y tres años después los vecinos la increpan y es solo entonces cuando medita en cambiarse de barrio.

-El otro hijo suyo le gusta a una chica (¿por qué?, más soso y apagado no se puede ser), van a quedar en la casa de este, la joven va a una licorería a comprar zumo, en lo que entra un tarado que sin mediar palabra le mete un tiro al vendedor y le atraviesa las tripas a ella de otro. ¿A qué viene eso? ¿Que nos quiere decir con este giro el guionista?

-¿Sutherland qué pinta aquí? ¿Qué aporta ese personaje? Regenta una tienda de venta de armas y ya está, no le veo ningún peso.

-Whitaker está desbordado como el director de un instituto problemático, agarra por el cuello a los alumnos cual matón de discoteca, suda de su hijo pequeño, no tiene personal, vive al lado de las vías del tren... ¿Un poco extremo y exagerado todo, no?

-El chaval de color que escucha a Johnny Cash, el que es un estudiante aplicado, pero de familia sin recursos, que trabaja por las noches... Cuando el director del instituto le pilla escondiendo un arma en el perímetro del centro educativo le echa la charla, y éste, con lo listo que es, no es capaz de decirle que la lleva porque por las noches trabaja en una gasolinera en la que la necesita por si viene algún tarado (cosa que sucede nada más que Whitaker se la requisa, estaba cantado). Es mucho más conveniente que le diga un ambiguo e inquietante 'la necesito por cuestiones de trabajo', dando pie a que el dire (Whitaker) pueda hacer un montón de suposiciones, que son a su vez las más obvias. Porque si se hubiera expresarado de una forma más clara, sin rodeos, no habría película, que está plagada de detalles por el estilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Are You Afraid of the Dark?: Ghost Island (Miniserie de TV)
    2022
    BenDavid Grabinski (Creador), Dean Israelite
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para