Haz click aquí para copiar la URL

Secretos en el jardínSerie

Serie de TV. Thriller. Drama. Intriga Serie de TV. 101 episodios. Inspirada en un renombrado caso policial de asesinatos en serie, ocurrido en los años 80 y conocido como "Los psicópatas de Viña del Mar". La trama comienza en el verano de 1981 y se desarrolla a partir de la investigación policial y la cobertura periodística en torno al caso. El comisario Ramiro Opazo (Francisco Pérez-Bannen), llega a la zona para investigar los homicidios cometidos, y al mismo tiempo se va ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de enero de 2018
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil describir “Secretos en el jardín”, si bien se supone que es una telenovela, tiene pocos elementos del género, más que una telenovela policial -o thriller- parece ser una serie alargada. Los elementos amorosos son completamente secundarios en esta producción, a pocos les interesa con quien quedan emparejados los distintos personajes, todo se centra en los asesinos, sus personalidades y que terminará pasando con ellos. Por lo anterior es difícil catalogarla dentro del género de las telenovelas, poco de amores imposibles, de barreras sociales, etc. Al final esto se trata de una descripción psicológica de personalidades trastocadas.

Independiente del genero, resulta un trabajo muy interesante. Un relato bien manejado, una excelente fotografía y ambientación, una dirección aceptable y actuaciones buenas (en otros lados las ponen como sobresalientes, pero la verdad son irregulares, algunas bastante buenas y otras apenas cumplidoras como veremos más adelante).

La historia se centra en la noche, la bohemia, vidas completamente sobregiradas, consumo de drogas, sexo exacerbado (adictos al sexo, relaciones múltiples –tríos, cambios de parejas, etc-, todos son infieles, necesitados de mucho sexo, etc), adicciones a la violencia, pasión por las armas y otras tantas cosas, en resumen personalidades trastocadas, alejadas de toda rutina o normalidad. Todo esto en un contexto de la Dictadura, la cual la producción la deja "como la mona", mostrándola como un tendido de corrupción y relaciones de poder al margen de la ley. Pocas series han sido tan efectivas para desprestigiar el régimen de Pinochet como lo ha sido “Secretos en el Jardín”.

Es muy interesante el juego de tratar el thriller desde una doble óptica: la investigación policial y la cobertura periodística en torno al caso, un acierto sin dudas.

Los 101 capítulos de la serie, no tuvieron éxito de audiencia porque se le catalogaron de lentos, sobretodo el inicio y demasiado oscura para los públicos de masas. La verdad es que los primeros capítulos son los mejores, ese ritmo pausado y mucho más reflexivo le venía muy bien a la serie, lamentablemente posteriormente en cierto modo (no completamente) la serie se ve permeada por las presiones de las audiencias (en esto si actúa como telenovela y no como serie, está al aire mientras se graba) y comienza en un ritmo más acelerado (una necesidad de que sucedan más cosas fuertes por capítulo, más muertes, más confesiones, etc, en un menor tiempo) que afecta su calidad.

Pese a su baja audiencia, la serie se ha convertido en una especie de serie de culto, destacada por muchos críticos de televisión. Si bien es cierto que la serie es muy interesante y bastante buena, no nos sobregiremos, no es la mejor telenovela de la historia (bastante destacada si, pero hay varias superiores) y tiene elementos al debe, sobre todo en que le falta mística para dejar un vacío, como esas grandes telenovelas que el espectador siente un vacío al terminarse, por otro lado le faltaron personajes "buenos" memorables (los “malos” están bien logrados, pero los “buenos” pasan rápidamente al olvido).

Respecto a las actuaciones, muy valoradas por muchos, puedo decir:
(1) Hay actuaciones buenas, otras medias y otras abiertamente al debe. Es decir no podemos catalogar la serie como extraordinaria al respecto, ahora bien, dentro del genero de las telenovelas, efectivamente está bastante sobre la media, sin ser la mejor, destaca. Ahora si la comparamos con el género de las series, sería más bien cercana a la media, sin destacar tanto.
(2) Muy destacada ha sido la actuación de Alejandro Goic como “Carlos Alberto Cox”, villano de personalidad trastocada y delirante. ¿la actuación es buena? si, pero no extraordinaria. De hecho me quedo más (pese a que pocos la destacan) con la actuación de Cristián Campos como Hernán Jerez; sus escenas donde le excita la violencia son simplemente brillantes. Respecto a las actuaciones de los dos carabineros Roberto Farías (Luis Gutierrez) y Néstor Castillana (Juan Ramírez) son bastante buenas, el primero –Roberto Farías- sin ser un actor dúctil y sin tener un gran abanico de personajes que pueda interpretar, este es el tipo de personajes que le caen "como anillo al dedo". En tanto Cantillana logra transmitir un personaje –que hace un par de referencias al Cachal de Nahueltoro, sobretodo en su recapacitación en la cárcel- lleno de tantas dudas, que nunca sabremos lo que realmente hizo y no hizo, muy bien logrado. La que si anda muy bien con su personaje es Antonia Zegers como Magdalena "Magda" Villanueva, el mejor personaje que le he visto, dentro de una carrera que destaca más por la mediocridad que por personajes memorables.Otro que anda bastante bien es Claudio Arredondo como Perfecto Braulio Hernández, un personaje insoportable que logra transmitirle al espectador una sensación de impotencia abrumadora.
(3) Los personajes “buenos” quedan completamente al debe, el comisario Opzado, Barbará y Sofía son personajes centrales para el olvido (en el sentido que jamás pasarán a la memoria historica de los espectadores), quizás Javier –Mario Horton- es el más destacado de los estelares, sin ser ni cerca de un personaje memorable. Cristobal Tapia como el “Gringo chico” y Julio Milostich como Sergio O’Ryan se vuelven personajes medios planos, caricaturizados en su personalidad explosiva y sus contrastes. Falto capacidad de desarrollar mejor a los personajes “buenos ” de la serie.

RESUMEN: Me entretuve mucho viéndola y la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen final, bien logrado.
Básicamente el detective Ramiro Opazo termina por recapacitar en sus valores, dándose cuenta que el camino de la justicia y las leyes jamás dará resultado y accediendo al juego de O’Ryan: hacer justicia por sus propias manos. Un largo proceso de desencantos lo lleva a replantearse las cosas hasta llegar a ese punto, el final retrata el juego central de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para