Haz click aquí para copiar la URL

Jappeloup. De padre a hijo

Drama A principios de los 80, Pierre Durand abandona la abogacía para dedicarse en cuerpo y alma a su pasión: el salto de obstáculos a caballo. Apoyado por su padre, lo apuesta todo a un joven caballo en quien nadie cree: Jappeloup. Demasiado pequeño, extraño, imprevisible, lleno de defectos aunque también de extraordinarias cualidades. Prueba tras prueba, el dúo progresa, imponiéndose en el mundo de la equitación. Llegan entonces los JJOO de ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de septiembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta el señor Duguay con un reparto estimable, con caras muy conocidas por aquí del cine francés actual. Y nos cuenta una historia bastante anodina de un caballo extraordinario que pertenece a un joven realmente impetuoso y egoísta. Cronológicamente nos pone al corriente de sus andanzas como se ha hecho en infinidad de películas deportivas y olímpicas, añadiendo el trasfondo de un protagonista excesivamente huraño que está rodeado de gente que lo aprecia.
Las relaciones familiares y amorosas rodean la odisea del jinete en los años ochenta, y su lucha por conseguir la gloria y reconocimiento a costa de casi todo.
Canet y Auteuil conforman una bonita familia padre e hijo, y las imágenes ecuestres y del campo francés valen per se su visionado. No es ninguna maravilla pero se ve sin dificultad. Interesante (6), quizá sea un adjetivo demasiado generoso para su nota, pero pasable (5) se queda corto sin duda en mi opinión. Esperando que FA ponga los y medio (5,5), me decanto por el seis.
7
3 de noviembre de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que el caballo era el único animal que conservaba su nobleza ya fuera en estado salvaje o domado. Tal vez por eso es uno de los pocos animales que cuentan con un género cinematográfico propio, ya sea retratando carreras (Seabiscuit, Secretariat, Hidalgo), ya sea retratando su papel en contiendas bélicas (Caballo de Batalla), o mostrando su participación en competiciones de salto, cómo esta que nos ocupa.

A lo largo de más de dos horas, la película trata de concentrar 20 años de relación entre Pierre Durand (Guillaume Canet) y Jappeloup, un pequeño caballo negro en el que nadie creía, pero que se convirtió en toda una leyenda francesa allá por los 80. Y aunque el resultado es satisfactorio y consigue transmitir bastante emoción, el hecho de intentar retratar tan largo espacio de tiempo en apenas 130 minutos hace que el montaje sea un poco desigual. Sin mencionar que si se han visto películas de este corte, el transcurrir de la misma es bastante, bastante previsible (vamos, que no creo que a nadie le sorprendan ni los devenires, ni el final).

Pero vayamos por partes. En primer lugar hay que destacar, tanto la fotografía (espléndida, ya sea con el sol de cara o atardeceres lluviosos y grises), como el diseño de producción, muy conseguido (aunque los 80 no queden muy lejanos), y el que se entremezclan de cuando en cuando imágenes de archivo para dotar de un poco más de verosimilitud a la historia.

Después hay que destacar al reparto, que está muy bien en general, pero que tiene sus puntos principales, en Guillaume Canet, que interpreta muy convincentemente a Pierre Durand; en Marina Hands (que interpreta a Nadia, la mujer de Pierre, omnipresente), y luego a Daniel Auteuil (Serge Durand, padre de Pierre y referencia y apoyo de su hijo). Pero yo, sinceramente, me quedo con el papel de Lou de Laâge (Raphaëlle, moza de Jappeloup) que realmente consigue transmitir con su mirada, gestos y carácter, el cariño y devoción hacia el caballo protagonista.

La película abarca desde el nacimiento de Jappeloup, hasta la participación en los Juegos Olímpicos de Seúl 88, pasando por Los Ángeles 84 y diversas competiciones europeas, en las que se incluye Barcelona. La cuestión es la siguiente: las competiciones están magníficamente rodadas (aunque se abusa muchísimo del plano ralentizado a cámara lenta para los saltos), y cada trote, cada plano en el que se muestra al caballo antes de llegar al obstáculo está rodado de tal manera que consigue transmitir suspense y emoción (consiguiendo sorprender en muchos momentos debido al carácter imprevisible del caballo, véase la competición de Los Ángeles 84), pero no sólo eso, sino que cada caída, cada accidente, se siente y duele como si estuviera rodado de verdad; el problema viene con la historia que tiene lugar fuera de los campos de competición.

Toda la historia que rodea a Pierre, su mujer, sus padres, el hecho de que deje la abogacía para dedicarse profesionalmente a los caballos, nacimientos, muertes, etc, etc... pues la verdad es que resulta un poco lento, o muy lento (sobre todo después de los acontecimientos de Los Ángeles la película parece caer en un sopor un poco extraño del que se recupera en la parte final con la competición de Seúl) y eso hace que se desee con ganas que el tema equino regrese pronto a la pantalla, más que nada, porque el montaje es demasiado abrupto y precipitado y de una trama salta a otra con el típico cartelito de "dos años después", debido a que, repito, trata de abarcar mucho en poco tiempo.

Pero bueno, como digo, la emoción de las competiciones, y de las diversas situaciones con el caballo compensan.

A la emoción contribuye también una banda sonora épico-dramática que, aunque muy típica, consigue encajar perfectamente con el tono de cada competición (el salto final es realmente muy muy emocionante) permitiéndose el lujo de incluir canciones de los 80 en los momentos más distendidos.

Pero lo importante, y ya termino, es esa reflexión acerca de que Pierre y Jappeloup no eran jinete y montura, sino que eran dos amigos que se iban conociendo y encajando a través de competiciones, éxitos, fracasos, caídas, roturas, equivocaciones, cabreos, distanciamientos... demostrando que las grandes gestas no se construyen en 20 minutos, sino que son fruto de muchos años, y mucho respeto mutuo.

El papel de Donald Sutherland no es más que un cameo largo que no añade nada a la película.

Muchas gracias si alguien me lee y me valora positivamente!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos, ya desde el comienzo, (esa caída en la carrera campo través) en el que más que una película francesa, parezca una superproducción americana por el nivel de producción retratado: estadios llenos (mallorquines, por cierto), carreras, saltos y competiciones muy del gusto de la épica bigger than life tan propiamente americana... o esas caídas como la de Los Ángeles tan dramáticamente hollywoodienses.

El momento después de la caída en Los Ángeles, punto de inflexión total en la carrera de Pierre y Jappeloup, es brutal, con ese desprecio por parte del jinete hacia el caballo al que culpa de la caída, aunque luego se estropea con ese apunte ridículo, protagonizado por Sutherland.

El último salto en Seúl, aunque se sepa que es el que le dio la medalla de oro, y por tanto sepamos que acaba bien, consigue emocionar a niveles épicos (sí, a lo mejor exagero, pero me van las historias de despreciados que consiguen grandes gestas, y lo digo por el caballo).
9
10 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de ver una película de un tema desconocido para la mayoría de la gente.
Especialmente bonita para aquellos que conocen el mundo ecuestre y muy especial e instructiva para los grandes aficionados a este deporte, en especial al salto de obstáculos.
Independientemente de la realidad o la ficción los que han trabajado en ella lo han hecho a conciencia informándose adecuadamente sobre el mundo ecuestre y dando importancia a detalles que normalmente habrían pasado de largo.
Emocionante y espectacular para mi y los amigos con los que vi la película.
6
8 de diciembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película biográfica francesa sobre la vida de un caballo y su jinete, historia viva reciente que emociona justamente -y únicamente, también hay que decirlo- por ello. Realizada muy correctamente y de gran formalidad en su configuración, la primera hora pasa inadvertida, apenas percibida debido a su falta de ritmo y de esencia interior, una calma narrativa que transita sin causar pena ni gloria; más adelante, conforme va rodando y continua la cronología, va cogiendo forma y carácter, adquiere una leve motivación y un ligero acicate su seguimiento y visionado. Con una magnífica fotografía y una perfecta puesta en escena, es una trabajo muy exacto y preciso, de gran cumplimiento en todos sus pasos; pero no logra levantar muchas inquietudes ni emociones en el espectador, con excepción de una agradable perspectiva y un bonito relato. El hecho de que sea tan reciente, que los hechos marcados hayan ocurrido justo hace poco, prácticamente ahí al lado -no hablo literalmente!!!- parece ser una aliciente, atractivo para seguirla y terminarla gratamente; aunque, su mayor delito es contar con buenos actores, una buena historia y no lograr acelerar el corazón del espectador, agitar su espíritu o suspirar con cada acontecimiento ocurrido. Tanto al guión como a la dirección le faltan más trabajo y cometido, mejores perspectivas y disposición en su exhibir dicho relato; tampoco estaría de más, puesto que es la historia de Jappeloup, sentir con más intimidad y alma las penurias y logros, el latir de dicho caballo protagonista. Cómo persona que acude a ver dicho film, quiero involucrarme, complicarme; no quiero pasearme sobre la historia sin más!!!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
6
30 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christian Duguay dirige un biopic interesante de un mundo que realmente no se suele ver mucho en el cine, narrado de forma lineal bastante predecible y con cierta parsimonia, momentos de emotividad concentrada, en el fracaso deportivo y personal del protagonista, personaje recreado por Guillaume Canet que está bastante apropiado y su caballo Jappeloup, el resto del reparto coherente, destacar la banda sonora Clinton Shorter más enérgica en los momentos deportivos que el propio film. Una película ATRACTIVA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No respires
    2016
    Fede Álvarez
    6.4
    (28,480)
    El seductor
    1954
    Franco Rossi
    6.2
    (30)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para