Cabeza de Buda
3.7
48
Drama
Tomás, un famoso y egocéntrico actor, compra una cabeza de Buda en la Lagunilla. En un intento por evitar ser asaltado, accidentalmente mata al ladrón, en defensa propia, con la reliquia. Su vida empieza a cambiar, obligándolo a enfrentar este crimen y a descubrir la absoluta banalidad de su existencia. En busca de redención se enfrenta con la madre del ladrón y le pide perdón, aprendiendo a perdonarse a sí mismo. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2009
6 de octubre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero Grecia, ahora Oriente y sin afán de ser ofensivo tal como Garcini me ha podido parecer con sus dos películas fallidas: Divina Confusión y Cabeza de Buda, reiteran un descuido en la trama de cada película. El guión es insustancial y predecible, conforme transcurre la duración del presente largometraje se observan figuras de la televisión mexicana, denotando el amparo del 7º arte de los programas unitarios de televisión privada sin ninguna aportación, con la incursión de “talentos” nada creíbles para la industria fílmica de este país.
Muchas quejas de quienes dimos una segunda oportunidad a Salvador Garcini, no hay evolución, casi todo resulta acartonado y sin compromiso. En conclusión, lecciones de vida recetadas por Kuno Becker, tan incrédulas como las frases recitadas por Silvia Navarro al estar frente a la famosa Cabeza de Buda.
Para terminar una pregunta: Trabajar con directores reconocidos (Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Pedro Almodóvar, Alejandro González Iñarritu ) ¿No dan la concepción y posibilidad de dirigir una historia digna de aclamación de la crítica especializada o mínimo de la recomendación del público general? Garcini, García Bernal, son tan solo algunos directores debutantes que no tienen esos estándares de calidad muy presentes de los directores con los que les ha tocado trabajar.
Para valores de uno o dos, basta con mencionar ejemplares como éste o condones.com (de origen mexicano, cabe aclarar). Dentro de los estrenos actuales y por muy rosa y soñadora que resulte "El estudiante" de Roberto Girault es un proyecto que no atenta contra el intelecto; autenticas vergüenzas las ya mencionadas.
Muchas quejas de quienes dimos una segunda oportunidad a Salvador Garcini, no hay evolución, casi todo resulta acartonado y sin compromiso. En conclusión, lecciones de vida recetadas por Kuno Becker, tan incrédulas como las frases recitadas por Silvia Navarro al estar frente a la famosa Cabeza de Buda.
Para terminar una pregunta: Trabajar con directores reconocidos (Felipe Cazals, Arturo Ripstein, Pedro Almodóvar, Alejandro González Iñarritu ) ¿No dan la concepción y posibilidad de dirigir una historia digna de aclamación de la crítica especializada o mínimo de la recomendación del público general? Garcini, García Bernal, son tan solo algunos directores debutantes que no tienen esos estándares de calidad muy presentes de los directores con los que les ha tocado trabajar.
Para valores de uno o dos, basta con mencionar ejemplares como éste o condones.com (de origen mexicano, cabe aclarar). Dentro de los estrenos actuales y por muy rosa y soñadora que resulte "El estudiante" de Roberto Girault es un proyecto que no atenta contra el intelecto; autenticas vergüenzas las ya mencionadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gente pudiente y famosa ¿Recurre personalmente a un barrio popular de la Lagunilla para comprar piezas de antigüedad u ornamentos para la estancia?
Fuera de lugar o mejor dicho un viaje de hierva la idea del niño psicólogo o ángel protector que ubica a la estrella de cine desequilibrada.
Fuera de lugar o mejor dicho un viaje de hierva la idea del niño psicólogo o ángel protector que ubica a la estrella de cine desequilibrada.
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad vi esta pelicula por recomendación de un amigo y sigo sin entender por que dijo que la viera.
La dirección bastante mal sin pies ni cabeza y no extraña despues de ver la película anterior de este director. Las actuaciones (si es que existen) bastante pobres y no es que espere algo memorable de Kuno Becker pero la verdad le he visto mejores peliculas que este bodrio.
Por peliculas como esta la gente se aleja del cine mexicano, una lástima que se le de dinero a un director que ha demostrado que lo mejor que sabe hacer es dirigir telenovelas de malísima calidad.
La dirección bastante mal sin pies ni cabeza y no extraña despues de ver la película anterior de este director. Las actuaciones (si es que existen) bastante pobres y no es que espere algo memorable de Kuno Becker pero la verdad le he visto mejores peliculas que este bodrio.
Por peliculas como esta la gente se aleja del cine mexicano, una lástima que se le de dinero a un director que ha demostrado que lo mejor que sabe hacer es dirigir telenovelas de malísima calidad.
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la crítica esta en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Floja película que tiene más errores que aciertos, una trama que parecía interesante y que no logra dar ese paso, se queda afuera y no permite que avance, creo que tanto el guión, como la dirección dejan mucho que desear, yo creo que la película se prestaba para ser más obscura, para aprovechar la mente dañada del protagonista, la hermosa Silvia Navarro solo brilla por su belleza, su actuación es demasiado simple, pero la entiendo y puedo escudarla ya que es un personaje más vacío que la imaginación del director , la forma en que actúa después de lo ocurrido me parece más falsa que la habilidad de ver problemas espirituales atreves de las fotografías, los personajes son demasiado simples, algunos de los encuadres al niño ángel eran forzados y eso hacía que rompieran la ilusión.
El niño ángel me pareció la forma más sencilla de ayudar a nuestro protagonista, creo que pudo dar más la historia, pero bueno creo que la estoy atacando mucho, debería de criticar lo positivo que también se vale, creo que el personaje y la actuación de Kuno Becker son de lo rescatable, así como el personaje y el discurso del tipo en la cárcel, aunque creo que pudieron darle una historia mejor, asalto un camión de cerveza porque tenía sed, pudo ser mejor, de eso no hay ninguna duda, es interesante lo que nos quieren decir, que la gente no es tan mala, sino que hace lo que puede para vivir en un mundo injusto, es una buena opinión que puedes mostrar al mundo, pero que francamente esta muy mal desarrollada, pero la idea nos llega y eso puede vale.
El niño ángel me pareció la forma más sencilla de ayudar a nuestro protagonista, creo que pudo dar más la historia, pero bueno creo que la estoy atacando mucho, debería de criticar lo positivo que también se vale, creo que el personaje y la actuación de Kuno Becker son de lo rescatable, así como el personaje y el discurso del tipo en la cárcel, aunque creo que pudieron darle una historia mejor, asalto un camión de cerveza porque tenía sed, pudo ser mejor, de eso no hay ninguna duda, es interesante lo que nos quieren decir, que la gente no es tan mala, sino que hace lo que puede para vivir en un mundo injusto, es una buena opinión que puedes mostrar al mundo, pero que francamente esta muy mal desarrollada, pero la idea nos llega y eso puede vale.
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gustó este guión, aunque la película tenga unas carencias que no de para más puntuación.
En general le hace falta un mejor ritmo secuencial y en particular la primera parte está necesitada de una mayor maestria en el manejo del suspense.
La parte de la bailarina está muy poco trabajada, mejor hubiera sido presentadora u otro arte menos problemático de representar, y hay algunas escenas puntuales que flojean y que me hablan de poco presupuesto o de poca disponibilidad de tiempo para filmar.
Me gustó mucho el elemento del niño en el jardín, y muchas de las frases que aparecen en la cinta como: "Cuando está uno profundamente dormido se necesita una pesadilla para despertar".
Creo que la idea da para mucho mas, pero es una película que entretiene y sorprende en varias ocasiones.
"Saber pedir perdón".
En general le hace falta un mejor ritmo secuencial y en particular la primera parte está necesitada de una mayor maestria en el manejo del suspense.
La parte de la bailarina está muy poco trabajada, mejor hubiera sido presentadora u otro arte menos problemático de representar, y hay algunas escenas puntuales que flojean y que me hablan de poco presupuesto o de poca disponibilidad de tiempo para filmar.
Me gustó mucho el elemento del niño en el jardín, y muchas de las frases que aparecen en la cinta como: "Cuando está uno profundamente dormido se necesita una pesadilla para despertar".
Creo que la idea da para mucho mas, pero es una película que entretiene y sorprende en varias ocasiones.
"Saber pedir perdón".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here