Calcuta: Vida en la estación de la muerte MediometrajeDocumental
- Título original
- Calcuta: Vida en la estación de la muerte
- Año
- 1998
- Duración
- 51 min.
- País
España
- Dirección
- Guion
- Reparto
-
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Género
- Documental | Mediometraje. Pobreza
- Sinopsis
- Rodado en la estación de Calcuta, "un lugar terrible, controlado por la mafia india, donde leprosos, mutilados y enfermos de toda índole van a morir o a esperar que los voluntarios les salven", recuerda Nacho Cano. El compositor y cantante señala que tuvieron que utilizar cámaras ocultas: "La policía no iba a concedernos los permisos necesarios para grabar. A nadie le gusta airear los trapos sucios". Este documental muestra con crudeza y sin forzar la realidad cómo es un día cualquiera en la vida de miles y miles de desheredados de la Tierra. "Lo importante de este trabajo son las imágenes, no las palabras. Con su emisión queremos sensibilizar a la gente e intentar que colabore en algunos de los proyectos que la ONG Compromiso pretende llevar a cabo en India, como casas de acogida para niños o un hospital en la selva de Calcuta", afirma Cano. (FILMAFFINITY)
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.