Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Laksas16
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de abril de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película sin saber absolutamente nada: sinopsis, tráiler, ni siquiera el género. ¿Qué imaginaba? Algo sencillo: un asesinato y la clásica búsqueda del culpable.

¿Y qué me encontré? Una detective atrapada entre un misterio por resolver, un pasado que aún la persigue y un corazón bastante hecho polvo. El caso central no está mal, mantiene cierto interés, pero lo que más peso tiene en la historia son los conflictos personales de los personajes, especialmente los de la protagonista.

Los personajes, aunque no extremadamente profundos, tienen el suficiente carisma como para que los recuerdes al terminar la película.

¿A quién se la recomendaría?

Si te atrae alguno de los actores. En mi caso, fue Blanca Suárez quien me llamó la atención, y además descubrí con gusto a Aria Bedmar.

Si disfrutas de las tramas románticas, cargadas de emociones no resueltas y sufrimientos personales.

Si te interesa mínimamente la Prehistoria o el mundo de las excavaciones arqueológicas. La película se apoya en ese contexto, y puede ser una excusa curiosa para entrar en la historia.

No es una obra maestra del género, pero puede enganchar si conectas con alguno de sus ingredientes: el elenco, los sentimientos, o el paisaje arqueológico que la rodea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto mi amigo como yo estábamos convencidos de que el asesino era el profesor. Lo veíamos venir: líder carismático, ambiente raro, todo apuntaba a una especie de secta. Por suerte, no fue así. Habría sido demasiado obvio, el típico giro que ya te ves venir desde media película.

El verdadero giro, y además muy bien jugado, fue el de Aria Bedmar. No lo vimos venir en absoluto. Ella misma lo dice en la película: “con esta cara de niña buena y con problemas...”. Pues sí, justo eso. Nadie se espera que detrás de esa fachada esté una asesina empedernida. Fue sin duda uno de los momentos más sorprendentes y disfrutables de la historia.

Ahora bien, no voy a entrar en detalle sobre los mil y un traumas de Blanca Suárez, porque ahí es donde creo que la película se alarga y se enreda demasiado. Pero sí quiero comentar un par de cosas sobre los secundarios:

- El hermano de Eva, porque narices va dando mamporros en la cabaña?

- La muerte de Eva: otro drama motivado por los celos. Galder se enrolla con Eva y eso no le sienta nada bien a Aria... así que decide matarla. Hasta ahí, trágico pero comprensible dentro del drama. Pero hay algo que no cuadra: en ese mismo momento, Galder ya está saliendo con otra chica. Entonces, ¿cuál era el verdadero motivo? ¿Celos de verdad? Porque si ya tiene pareja, ¿qué sentido tiene matar a Eva, que es solo una amante ocasional? Si el motivo era puramente emocional, no termina de encajar. Uno esperaría que le moleste más la novia oficial que una aventura. Así que, ¿había algo más? ¿O simplemente le tenía manía a Eva y aprovechó la excusa para quitársela de en medio?
30 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
¡Wow, menuda película! Una auténtica montaña rusa de sensaciones.

Si tuviera que definirla de alguna manera, diría que es un “3 en 1”:
Por un lado, seguimos la historia de dos personas que quieren montar un club para la comunidad negra, donde se sirva alcohol y haya buena música. Al mismo tiempo, se explora la esclavitud en los campos de algodón y un mito relacionado con la música. Estas tres líneas argumentales están presentes durante toda la película, y se entrelazan de forma constante.

La película arranca con un ritmo pausado, pero poco a poco va ganando intensidad hasta convertirse en una experiencia realmente potente. Como una montaña rusa: empieza subiendo lento, pero cuando agarra velocidad, no para.

Algo que me tomó por sorpresa fue la parte sobrenatural. Me esperaba algo más convencional, como gente maldita tratando de entrar en casas y otros evitando abrir puertas por precaución, pero no va por ahí. En este caso, es más bien la experiencia vivida por los personajes lo que les hace aprender a reaccionar ante los sucesos.

También quiero destacar la música: me pareció excelente, tanto en composición como en sonido. Le doy un 10.
Y en cuanto al reparto, me gustaron mucho las interpretaciones, muy acertadas para el tono de la película.

Un detalle interesante es que toda la historia transcurre en un solo día, lo que aporta una tensión continua y una sensación de urgencia que encajan muy bien con el desarrollo de la trama.

En resumen, es una película que recomiendo, aunque entiendo que el giro sobrenatural pueda desconcertar a algunos. A mí me sacó por un momento, pero me dejé llevar y acabé disfrutándola mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso, muy buena película.

Ahora bien… ¿¡VAMPIROS!?
No me lo esperaba para nada. Cuando apareció ese giro pensé: “¿En serio? Esto parece una peli de hace años… los vampiros ya no son un reclamo, al menos para mí”. Pero justo después me dije: “¿Y por qué no? Vamos a dejarnos llevar”. Y lo hice. Y lo disfruté.

Me gustaría comentar las dos premisas clave que tienen estas criaturas en la película:

Todo lo clásico funciona: la luz, las estacas, su poder de persuasión… eso sí me encajó perfectamente.

Lo de necesitar permiso para entrar… ¡eso me sorprendió! No recordaba que fuera algo tan específico en la mitología vampírica. La primera vez caes en la trampa como el resto, pero una vez lo entiendes, te hace gracia. Y claro, en la única película donde tienen que ser invitados para entrar, va y aparece el típico personaje que rompe la regla sabiendo lo que hace. Muy típico… pero efectivo.

El inicio de la película me encantó. Sinceramente, habría visto encantado una historia entera solo sobre eso: dos personas que vienen de la gran ciudad, montan un local, se mueven entre trapicheos y personajes curiosos… No necesitaba elementos sobrenaturales. Pero bueno, tomaron ese rumbo, y también lo acepté.

El final también me gustó mucho. Ver cómo el protagonista no renuncia a la música y termina dedicándose a ella me pareció un cierre bonito y coherente.

En definitiva, para mí es una película muy disfrutable. Aunque entiendo perfectamente que a alguien el giro de “¿en serio, vampiros?” le saque completamente de la historia. A mí casi me pasó… pero decidí seguir y, al final, me alegro de haberlo hecho.
30 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué pasa si juntas un poco de Mr. Robot, algo de MacGyver y lo rematas con una película llena de fuego, explosiones y tiros? Obtienes Amateur.

La verdad es que es una película entretenida y fresca. Demuestra que no hace falta ser un musculoso con puntería perfecta para enfrentarse a una organización de villanos. Si te gusta la tecnología y los disparos, esta es tu película: no se hace pesada en ningún momento, y tanto Rami Malek como Laurence Fishburne hacen un gran trabajo.

¿Lo malo? Que no esperes grandes sorpresas. La trama sigue la fórmula clásica: algo terrible le ocurre al protagonista, él va a por los malos... y al final, lo esencial sigue sin resolverse. Pero si buscas una buena dosis de acción con un toque digital, Amateur cumple sin problemas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tráiler revela la mayoría de los giros importantes de la película, incluyendo todas las muertes impactantes, que se muestran con bastante detalle. Si bien esto puede considerarse un spoiler, también es cierto que, sin esas escenas, probablemente no habría decidido verla en el cine.
Uno de los personajes más interesantes fue la joven que ayuda al protagonista; lamentablemente, su participación es breve, ya que muere muy temprano en la historia.
En general, se trata de una película entretenida, especialmente recomendable para quienes disfrutan del cine de acción con elementos tecnológicos.
11 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Llegué a esta película sin saber absolutamente nada: ni sinopsis, ni tráiler, ni siquiera el género. ¿Qué me imaginaba? Algo sencillo: señor mata gente, todos felices.
Y, efectivamente, eso es exactamente lo que ofrece. Una historia clásica del exmilitar que intenta rehacer su vida, pero por algún motivo (siempre hay uno) se ve obligado a volver a matar.

Está llena de clichés, con cero innovación. Una más en la larga lista del cine de acción genérico.
Pero seamos honestos: ¿a quién no le gusta ver cómo un solo tipo puede acabar con un grupo entero de enemigos sin despeinarse?

Cumple con lo que promete. Te entretiene, no pretende ser más de lo que es… y a veces, eso es justo lo que uno necesita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos rusos, enemigos predilectos en este tipo de películas.
Tenemos puñetazos, explosiones, persecuciones, y un arsenal de armas que parece sacado de un catálogo de fantasía.
Incluida una maravilla tecnológica: un arma que se controla desde el teléfono. ¿Genialidad? ¿Exageración? Ambas cosas.

Lo dicho: es lo que promete y te lo da. Sin giros, sin tramas complejas. Es tan simple que ni siquiera los spoilers existen. Todo va exactamente por donde esperas… y eso, en el fondo, también tiene su encanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El diablo
    1972
    Andrzej Zulawski
    6.5
    (415)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para