Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de patt brid
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de enero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pesadillas es una película efectiva en su propuesta. Es cierto que no arriesga y que va a lo seguro, pero funciona. El trío protagonista cae en gracia desde el primer momento, y Jack Black está en su línea, quizás algo más comedido en sus estridencias de lo que nos tiene acostumbrados. La química con los chavales funciona. El ritmo de la película es bastante rápido, y la necesaria introducción está planteada de tal manera que te mete en la historia desde el primer momento. Una vez entran en materia, la acción y las aventuras ya no paran. La música es de Danny Elfman (habitual con Tim Burton), pero su banda sonora no me ha parecido un punto a destacar.
Muy buena ambientación, y un aire a aventura ochentera que seguro que los que crecimos con películas como Los Goonies, Una Pandilla Alucinante o Gremlins agradeceremos.
En definitiva, una agradable sorpresa, no por la historia en sí (que no plantea demasiada novedad), sino por la sensación de haber pasado una hora y tres cuartos de lo más divertida, sin necesidad de nada más que eso, a la antigua usanza.
patt brid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 15 años me encontré casi por casualidad una peli de Ben Stiller, un actor que por aquel entonces había entrado con paso firme en el mundo de la comedia con pelis como Algo Pasa Con Mary o Los Padres De Ella. Hasta entonces, había dirigido alguna cosa como Reality Bites o la fallida Un Loco a Domicilio. Pero todavía no tenía el sello de identidad que tiene hoy. Así pues, Zoolander, hoy peli casi de culto, me cogió desprevenido y me sorprendió gratamente. Todo ese universo pasado de vueltas con esos personajes surrealistas en situaciones completamente disparatadas creó una especie de subgénero en la comedia en el que, si entrabas, podías pasar un rato muy divertido y, si no, pues probablemente aborrecerías. Y Zoolander 2 parte de esa premisa. No se puede esperar de esta peli más de lo que te ofrece la primera parte, y tampoco te da menos de lo que nos dio aquella. Es cierto que ya no sorprende, que ya conocemos el tipo de humor de Stiller, pero si entras, la pelicula resulta tan divertida y disparatada como la primera parte, incluso más pasada de rosca si cabe.
No se puede ir a ver esta peli con expectativas más altas que las de ir a reir durante hora y media, y en ese sentido, si lo hiciste con la primera parte, probablemente volverás a hacerlo.
Esta vez, Zoolander se topa de frente con un mundo que ya nada tiene que ver con el que vivió en la primera parte, ni ya es la estrella de la pasarela que fue, y probablemente esta sea la parte más fresca de la peli, el intento de adaptación de Derek y Hansel a un mundo que les supera. Lo demás, más Zoolander, más Hansel y más Mugatu. Penélope, que luce un físico espectacular, cumple en su papel pero tampoco es ni mucho menos el punto fuerte de la peli. Si te gustaron en la primera parte, es difícil que no lo hagan en esta. Si no te gustaron, no te molestes. Y si no conoces a Zoolander, mírate la primera parte en casa antes de pagar una entrada por ir a ver esta segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
patt brid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcelino Orbés nació en Jaca. Se forjó a sí mismo como payaso, a principios del siglo XX, en diversos circos europeos que le condujeron hasta la isla de Manhattan, donde se convirtió probablemente en el cómico más popular del momento. Reconozco que antes de ver este documental no tenía la más remota idea de quién era Marcelino (“Marceline” como le conocían internacionalmente). Después de verlo, es inevitable sentir un profundo cariño por el personaje que se nos retrata.

A medio camino entre el documental y la ficción, Pepe Viyuela toma el mando en un doble papel. Por un lado, hace las veces de narrador, relatando cronológicamente los acontecimientos que marcaron la vida de Marcelino. Por otro, en una delicada y cuidada puesta en escena en blanco y negro sobre un fondo musical a base de un piano muy propio del cine mudo, se mete en la piel del personaje de Marcelino y escenifica, en una recreación ficticia, tanto sus números cómicos como los puntos más álgidos de su vida personal. Y lo hace con una delicadeza y un mimo (valga el doble sentido), que de la misma manera te saca una sonrisa como te hace un arañazo en el corazón y un nudo en la garganta.

Acompañan a Pepe Viyuela varios testimonios que comentan la figura del clown: desde el hombre que descubrió los primeros rastros de la existencia del personaje y comenzó a indagar hasta completar todas las piezas del puzle que conformaron su historia, hasta varios payasos contemporáneos que hablan de Marcelino desde su propia experiencia personal. El cariño que destilan cada uno de ellos por la profesión es tal que uno no puede menos que empatizar y esbozar una sonrisa entrañable.

Si no le pongo el 10 al documental es quizás por la escasa existencia de material original que atestigüe la vida de Marcelino (dadas las circunstancias, puesto que hablamos de la década de 1920, se reduce a unos cuantos recortes de periódico, alguna foto y poco más). Habría sido genial poder ver más documentos originales. Aún con todo, lo que existe, basta para crear un cuento emotivo, tierno y, sobre todo, contado desde el corazón, y eso es lo que convierte a este documental en una experiencia especial.

Si todavía conserváis al niño que todos llevamos dentro, la disfrutaréis como el que más. Si ya lo habéis olvidado, esta película os acercará un poquito más a él.
patt brid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow