Haz click aquí para copiar la URL
España España · BADAJOZ
Críticas de ANTONIO
<< 1 10 19 20 21 49 >>
Críticas 243
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de mayo de 2021
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi, Mario Casas no me gusta actuando. Lo siento. No le cojo el punto. Parece estar encasillado en dos tipos de papeles antagónicos:. 1º el chulo putas, 2º el bobo. Y no me lo saquen de ahí! No comprendo que es lo que le ven las productoras o los casting, no lo entiendo.

Así que, cuando empecé a ver la serie y salió este hombre, a hacer el papel de "siempre", pues casi que en el 1º capitulo la quito, pero por otro lado, me dije, vamos a darle una oportunidad, peores cosas de USA o de UK me he tragado (mención a parte son las producciones/vómitos franceses que a mi juicio deberían estar prohibidos), y me quede viendo un segundo capitulo genial y un tercero mejor.

Total, que me engancho, que me parece una de las mejores series que he visto en los últimos tiempos!, y que, sobre todo es española ( le pese a quien le pese). Y a pesar del señor Casas.

Es una historia muy solida, muy bien rodada y que a la que se le puede achacar la cantidad de voz en OFF que tiene cada capitulo, pero que supongo se debe a que es una miniserie de 8 capítulos y así aligeramos lo que tenemos que contar...

Para mi es un 7 pero como es española le pongo un 8
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción que sirve como coartada para dar valor a la casa Windsor. Aparentando una feroz critica a lo que supone que es y simboliza la monarquía inglesa, se vale de trucos y personas que hacen ver a la casa Windsor como un estandarte dentro de las casas reales europeas.

El problema del documental es que la realidad supera la ficción. En una familia llena de degenerados, cobardes, vendedores de humo y mentirosos, todo ello regado con mucho, mucho dinero, es complicado no hacer un documental polémico aunque, en el fondo, lo único que se esta intentando es salvaguardar la imagen de la monarquía británica.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película es muy rara. Sinceramente es como un "ETE", pero en su parte final.

Le han quitado el romanticismo que, se supone, tienen estas cintas con niños adorables e incomprendidos, dado que son especiales, o extra terrestres, o únicos y lo han dejado en una persecución de 2h donde se ve la parte final de lo que tuvo que haber sido una historia previa de como los padres se enteran de que su hijo es quien es, como crece, y como se monta la que se monta hasta el final, con sus dosis de drama, amor, tristeza...

Es como si vas al cine y cuando te pones a ver la película ya hubieran pasado 2h, y lo que estas viendo es un resumen de 2 h que es lo que te queda por ver desde que te sentaste a ver la película.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de abril de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cid, es un mito. Por tanto, muchas de las cosas que sabemos de el son difíciles de contrastar, pero en cualquier caso, esto es una serie y puede darse todo el margen que quiera, aunque por lo que se ha podido ver en esta 1º temporada, esta intentando ser fiel al relato histórico y datos que se tienen del personaje. Pero, increíblemente, muy mal documentada, a tenor de lo que nos dicen críticos de la serie que o bien son historiadores o conocen mas datos del personaje.

Yo doy mi pequeña visión pero sin ser historiador ni pretenderlo.

Dividiré mi critica en este caso por un lado en la parte Histórico política y otro en la artística.

Histórico política

El Cid, es alguien que vivió allá por el s X, cuando se estaba fraguando la primera fase de la reconquista en la península Ibérica, y por el tipo de vida que llevo, las alianzas que forjó y lo que conquistó, como señor de la guerra en donde fue un brillante militar tomando la plaza de Valencia, es considerado el "1º héroe de leyenda castellano leones". Y por analogía español.

El problema de esta serie es la situación actual de la España de este tiempo. Si los actores se dedicaran a interpretar y menos a opinar (siempre en la misma dirección y sentido) todo sería mucho más sencillo.

El Cid era un señor de la guerra que tras dos destierros por diferencias con su rey Alfonso II, hace un poco la guerra por su cuenta y gana una plaza importante Valencia.

España no existía, pero si la idea de recuperación de las tierras conquistadas unos 200 años antes por el imperio de la época, el Imperio Islámico, y que tardarían otros 400 años desde la muerte del Cid para poder echar a los árabes de España.

El tipo, pacto con moros, cristianos y con quien pudo para conseguir sus objetivos militares, SI.
Fue siempre fiel vasallo de su rey No. Y aun menos de Alfonso II, Tambien.

Pero que, en ultima instancia, el tipo era cristiano y por tanto se ponía de parte de los reinos cristianos ,SI (aunque los combatiera en pro de sus intereses personales).

A nivel artístico

Pues la serie no es tan mala, será que yo me la esperaba mucho peor. Le fallan mucho a nivel interpretativo, sobre todo, en lo referente al actor principal, sus amigos ( que parecen sacados de al salir de clase) y la del hermanito de Bardem. No son capaces de hacerte creíble el personaje, se necesita más empaque, mas creerte el personaje, no sé, un personaje del siglo X, nunca seria un "niñato", se le tiene que dar más finura a esa forma de hacer e interpretar...

Si a eso le sumas, que de producción el cine español va justito, o bien, es que no sabemos grabar este tipo de series, porque subvencionados si que están, vuelven a ser un quiero y no puedo.

Y mira que los escenarios son los reales y son espectaculares porque este país tiene para dar y regalar en lo que a temas medievales se refiere... nada mas que te tienes que ver Juego de Tronos. Pero no hay manera.

Le pongo un 3 pero como es española pues no pasa nada
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado hacer la critica de esta serie como unas dos o tres veces pero no me salía, creo, sinceramente, que no me va a salir, pero al menos aquí va el intento.

Esta serie no es una obra maestra, eso esta claro, pero es una serie sumamente original.

Partiendo de esa idea original, se crea una historia sobre la que se desarrolla la serie y, es cierto, que, la eficacia del argumento provoca que la serie encaje perfectamente, al menos, en las primeras 2 o 3 temporadas. Pero no olvidemos que esto es TV, que es una serie de ciencia ficción, y que es entretenimiento, no busquemos coherencia perfecta, ni una causalidad donde no puede haber, no nos flipemos!!

Pero, a mi modo de ver, el problema que tiene esta serie, es que al final se convierte en un bucle sobre si misma. Esto es: muerte, guerra y destrucción; que es, en lo fundamental, y básico: sobrevivir y matar al prójimo. (En la inmemorial historia anglosajona de arrasa donde llegues si te dejan, aprovéchate de ellos y crea un conflicto donde no lo hay.)

En tales circunstancias, los personajes principales se cuestionen difíciles conflictos morales sobre la vida, la muerte, (todo caramelizado con que son chicos guapos moralistas pero que no dudarían en matar "a su padre" si fuera preciso) y aunque siempre parece que intentan "hacer el bien", siempre acaban en una guerra poco menos que a vida o muerte, lo que provoca que determinados personajes tengan el triple de vidas que un gato para poder llegar a la siguiente temporada.

Y claro, esto durante 3 temporadas está bien, pero llega un momento en el que hasta los propios personajes se cansan de semejante situación belicista, aunque nunca dejan de luchar, torturar y matar e, incluso, hay un poco de "juegos de poder" que le ponen cierta profundidad a la serie.

Como consecuencia de todo lo dicho anteriormente, la serie, en sus ultimas temporadas, da un salto y empiezan a "desvariar", y se vuelven a meter personajes en la trama que vuelven a darle un una vuelta de tuerca al WLAKING DEAD de siempre, gente que esta en guerra constante matándose todos, con el único sentido de alcanzar el poder frente a los demás.

No es que sea, en si mismo, una critica porque tampoco van a hacer una serie en un mundo futurista distópico en plan "happy, happy". Pero hay que reconocer que tras 5 temporadas pues te cansa, es como pasaba con WALKING DEAD, cansa porque siempre es "la misma trama" y con el final mas o menos parecido.

Prueba irrefutable de todo esto es la 6 temporada, donde a los guionistas, o a quien corresponda se les va la cabeza con el rollo filosófico. ¿Una serie futurista que acaba planteándose la verdadera "dignidad" de la raza humana?, no le queda un poco grande este tipo de reflexiones a una serie como está? Además, porqué meterse en esos jardines?

Como he dicho al inicio, es una serie interesante, original, que se deja ver. Pero que tampoco es una maravilla.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow