Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
7
Josep
2020 Francia
Animación
7.2
2,364
Animación. Drama Febrero, 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración. En uno de aquellos campos, dos hombres, separado por un alambre de púas, traban una amistad. Uno de ellos es Josep Bartoli, un dibujante que lucha contra el régimen de Franco. (FILMAFFINITY)
4 de diciembre de 2020
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josep es un homenaje de un dibujante (Aurel) a otro (Josep Bartolí), sugestivo en su fondo y en su forma. Es tanto una clase magistral de historia como un proyecto visual que merece la pena contemplar y analizar.

El film presenta dos líneas temporales: la huida de los españoles a través de los Pirineos en 1939 y el presente, donde Serge, un gendarme francés, relata los hechos. Este personaje es quien acerca a la audiencia a Josep Bartolí, el artista catalán que fue amante de Frida Kahlo.

Asimismo, es también el encargado de situar el momento socio-político en el que se desarrollan los hechos. La coyuntura es un periodo conflictivo, pues coincide con el fin de la guerra civil española y el auge de los regímenes de Hitler y Mussolini al inicio de la segunda guerra mundial. Este contexto da pie a tratar el dolor y los maltratos que sufrieron muchas personas debido a la actuación de la policía francesa y que Bartolí plasmó en sus bocetos.

Los fotogramas son impresionantes e integran de manera brillante la obra de Bartolí entre las animaciones de Aurel. Esto se consigue gracias al uso de transiciones y el cambio de color a blanco y negro –unas imágenes muy saturadas en las apariciones de Frida Kahlo en contraposición a aquellas más frías y decoloradas de los campos de concentración– que hacen que resulte natural ver los cuadros reales del pintor como si fueran parte de la cinta.

El único problema que eso conlleva es que, al inicio, puede molestar un poco al espectador acostumbrado a los dibujos comerciales. Las primeras escenas, con esbozos estáticos, resultan un poco chocantes, puesto que se desarrollan gracias a los diálogos y al audio, que fluyen mientras los bosquejos parecen congelados. No obstante, es fácil seguir la trama, por lo que esta característica acaba pasando desapercibida.

Sin duda, Josep es una película muy poco convencional a la que, de primeras, cuesta enfrentarse pero que puede resultar imprescindible. Es una lección muy interesante y una pieza visual cautivadora debido a la técnica que emplea.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow