Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
7
Drama. Fantástico Marta es diseñadora y realiza un viaje a Oaxaca para documentarse. Su forma de apreciar la realidad y la visión de sí misma cambia cuando comienza a convivir con las muxes, un colectivo que lucha por el reconocimiento de su género como un tipo más en la sociedad, a la vez que combate con sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos. Un inesperado terremoto, que sacude todas las emociones de la comunidad, consigue finalmente ... [+]
6 de julio de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pantalla de cine es un lienzo en blanco que funciona como receptáculo de luz. En ella se añaden los elementos que van dando forma a la composición y al encuadre. De la misma manera que un pintor gestiona sus utensilios, el director de cine sabe como manipular los destellos de luz encomendados al proyector; un rito que desde hace algo más de un siglo se viene repitiendo cada vez que se apagan las luces en la sala del cine. Comprobar el comportamiento de la luz tiene algo de ancestral y místico. Amaestrarla, toma un cariz puramente antropológico que esculpe los designios universales del ser humano.

Horacio Alcalá dirige ‘Finlandia’ (2021) con el bagaje de la universalidad. Entre sus imágenes y sonidos se esconden vidas y vivencias, que implosionan como un sólido lamento capaz de alterar el orden de lo establecido, ofreciendo una nueva oportunidad de vida. Un trabajo calificado por su propio realizador como —un proyecto pequeño que se ha extendido durante cuatro años—. Para ello nos invita a un viaje iniciático que tiene su origen en Madrid con destino a la región mexicana de Guajaco. Marta (Andrea Guasch), viaja a la región por orden de la agencia de moda en la que trabaja, con el objetivo de recopilar patrones y modelos que serán reproducidos en el momento de su regreso. Con el robo de la identidad a modo de crítica desde el inicio, allí conocerá el mundo de las muxes, colectivo a medio camino entre lo “humano y la deidad”, que busca su reconocimiento como tercer género en un mundo hostil y machista que las rechaza.

Alcalá forja una compleja historia que converge de forma polifónica a través de varios personajes, mientras se dan cita el folklore y la idiosincrasia de un recóndito pueblo. La quimérica Finlandia, como lugar utópico de escape, contrasta con este lugar preso de sus tradiciones. Nos muestra sin tapujos la fragilidad de la existencia humana y su imperiosa necesidad de exorcizarse de sus dolores. Modos de vivir que van en contra de las propias creencias, refugiándose, en último término, dentro de la búsquela del amor entre personas sin importar su naturaleza. Es esa Finlandia soñada que se presenta gélida e inalcanzable: un mito, un tótem, el objetivo a alcanzar.

La capacidad de escuchar y escucharse, sin importar que sea con el ronroneo de una caracola o las ondas de un auricular. Dar y darse para conseguir una nueva identidad y tener la oportunidad extraordinaria volver con nuevo perfil. Pájaros de bellos plumajes enjaulados con deseos de liberarse, como un Cadillac Thunderbird, que desconoce si será capaz de alcanzar el otro lado del cañón.

Un film con el hálito de la plasticidad de Vermeer, filmado casi en su totalidad bajo la luz natural. Cada encuadre un óleo; este parece ser el propósito perpetuo de Horacio Alcalá. Imágenes estilizadas con un acabado cromático apabullante, acompañando a la música autóctona, la de partitura, fundida con composiciones clásicas de Mahler. Un largometraje contemplativo en el que los silencios son capaces de expresar tanto o más que sus diálogos. Un lamento de la humanidad a la propia Tierra que, generosa, concede el resplandor de un nuevo despertar. Compleja y misteriosa, con un acabado pulidísimo que seduce al espectador para un futuro visionado, retando a contemplar un fresco totalmente distinto del inicial. Una reivindicación, un grito estremecedor, un profundo lamento: todo esto y más puede ser ‘Finlandia’. Una brecha inalcanzable con capacidad de mutar y cautivar.



https://cinemiamor.wordpress.com/2022/07/07/lamentos-en-la-roca-finlandia-2021-horacio-alcala/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow