Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
7
Documental Fue a principios de los sesenta, cuando el maestro del suspense dejó que la protagonista de su nueva película muriese pasados apenas cuarenta minutos de película, en una escena que iba a poner patas arriba el cine. Alexandre O. Philippe, un cinéfilo irredento, disecciona aquellos 52 planos de Psicosis, que supusieron un golpe de efecto narrativo y un elogio a la brutalidad hecha sugerencia.
7 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Necesitas 78 posiciones de cámara y 52 cortes de edición para filmar una escena? . ¿Puedes matar al protagonista de la película a los 40 minutos de película?.¿Tiene sentido que un cuchillo sea más importante que quién lo sostiene? Todas estas preguntas tendrán su respuesta en este buen documental que aborda una mirada inédita a la icónica escena de la ducha en Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock, siendo bien dirigida por Alexandre O. Philippe.

"Psicosis" no sólo fue la película más exitosa de Hitchcock, sino que fue un fenómeno en sí mismo y lo más destacado del film es, por supuesto, la escena de la ducha con 78 planos y 52 cortes que cambiaron el cine para siempre. La película es una obra maestra del género de terror y su impacto inmediato e influencia futura fueron enormes y no se puede dejar de enfatizar, este documental muestra en detalle la perfectamente rodada escena de la ducha, la "persona detrás de la cortina" y el asesinato en pantalla que cambió profundamente el curso del cine mundial, influenciado en el Giallo italiano posterior y en el sub-genero del Slasher. La escena de la ducha es un shock por excelencia que creó un auténtico género sobre los psicópatas y que continúa con sus intervalos hasta el día de hoy. Las imagen de la ducha es una de las secuencias más estudiadas, copiadas y analizadas de la historia del cine y ha obtenido una notoriedad que supera a la propia película. Alfred Hitchcock se tomó su tiempo para filmar la escena de la ducha más famosa del cine. Se hizo con 70 cámaras para filmar los 45 segundos de metraje y los espeluznantes efectos de sonido se realizaron al clavar un cuchillo en un melón. La escena dura poco más de tres minutos pero cambió para siempre la historia del cine, inaugurando el género de terror moderno en el que el criminal es usualmente un trastornado ser humano con profundos y retorcidos secretos. A partir de la cual, la ducha nunca será un lugar seguro en las películas de terror. Y por supuesto, es necesario reseñar al conocido diseñador de carteles y autor de títulos de crédito Saul Bass, habitual en las películas de Hitchcock. Saul Bass fue el autor del storyboard, y Hitch lo aprovechó bien a principios de los sesenta con esta extraña y violenta película excelentemente protagonizada por los mejores interpretes principales y secundarios del Hollywood de los cincuenta y sesenta. Sin olvidar la magnífica interpretación de Anthony Perkins en un papel inmortal como Norman Bates y la sensacional Janet Leigh como su infortunada victima con nominación al Oscar incluida que fue la única en su dilatada carrera. Psicosis tiene una trama inventiva y magníficamente construida, llena de delicioso humor negro del escritor Joseph Stefano basada en la novela de Robert Bloch, añadiendo la emblemática e inolvidable música de Bernard Herrmann.

Los directores Guillermo del Toro, Karyn Kusama, Richard Stanley, Scott Spiegel, Leigh Whannell, Mick Garris, Eli Roth, Neil Marshall y Peter Bognadovich; Editores como Walter Murch, Bob Murawski; actores como Elijah Wood, Ileana Douglas, Janet Lee Curtis, la hija de Janet Leigh; el escritor Brian Easton Ellis y el compositor Danny Elffman analizan la icónica escena de la ducha, mostrando su significado y trascendencia en un peculiar homenaje a este esencial film, el thriller más conocido del maestro del suspense.

¨Psicosis¨ fue dirigida con exquisito gusto e inteligencia por el maestro Hitchcock quien hizo un impecable control de cada escena y maniobrando emociones, infundiendo un ingenio deliciosamente macabro, lo que hace ¨Psicosis¨ muy superior a las varias películas que intentaron duplicarlo ó imitarlo. Además, 78/52 (2017) también rinde homenaje a otras películas de Hitch con escenas de Easy Virtue, Rebecca, Suspense, Encadenados (Notorious) , La sombra de una duda (Shadow of a Doubt) , Foreign Correspondent, Lifeboat, La soga (The Rope), Extraños en un tren (Strangers on a Train) , La ventana indiscreta (Rear Window) , Vertigo, El hombre que sabía demasiado, Atrapar a un ladrón, Los pájaros (The Birds) , Topaz , Frenesí (Frenzi) e incluso el único no thriller dirigido por Hitch: Matrimonio original (Sr. y Sra. Smith), una película muy querida por Guillermo del Toro según expone en la entrevista.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow