Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
5
Terror A mediados del siglo XVI, el inquisidor Ireneus Daninsky es objeto de una maldición por parte de los miembros de la familia Bathory, muertos al haber sido sorprendidos en el transcurso de una ceremonia consagrada a Satanás. La maldición se cumplirá el día en que uno de los descendientes de Danisky mate a uno de los descendientes de los Bathory. Y efectivamente, cuatrocientos años más tarde, Waldemar Danisky mata a un de ellos y, a ... [+]
29 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco he visto esta coproducción hispano-mexicana, que, más que una secuela de "La noche de Walpurgis / Nacht der Vampire" (1971), de León Klimovsky -y en donde Aured era, por cierto, ayudante de dirección-, es una "precuela", ya que nos presenta a un Waldemar Daninsky decimonónico, que vive en los Cárpatos. La mezcla de romance y terror es bastante convencional, de fórmula, y el montaje es un poco brusco, pero lo cierto es que hay planos con una gran fuerza visual, que dejan ver a un director con un sentido muy preciso de la composición y el encuadre, y con sensibilidad para la ambientación y el ritmo de la narración.

Pese al impactante final, a modo de epílogo, "El retorno de Walpurgis" es un film irregular, muy por debajo de otra película de terror dirigida por Aured como "Los ojos azules de la muñeca rota" (1974), posiblemente uno de sus mejores trabajos. Hay que destacar también la presencia de algún desnudo femenino integral, que resulta sorprendente, hasta cierto punto, para una película española previa al "boom" del destape. Tal vez sea la primera película española con desnudos femeninos integrales, tal vez la que he visto es la "doble versión" hecha para el mercado extranjero. Por cierto, Aured se dedicaría luego al cine erótico, aprovechando la moda del destape, que aquí ya se deja entrever.

Sería injusto olvidarse del reparto, que, por la parte española, contiene a dos grandes secundarios, Fernando Sánchez Polack y José Manuel Martín.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow