Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
3
Drama Desde muy joven, a Jan Mikolášek le fascinaron las plantas y sus propiedades medicinales. Pronto, se convirtió en uno de los mayores “sanadores" de su tiempo. En los años treinta, durante la época de la guerra y posguerra, dedicó su vida a tratar sin distinción a ricos y pobres, a los nazis durante la ocupación y a los comunistas después de la guerra. Su popularidad acabó por irritar a las autoridades políticas. Acusado de ser un ... [+]
1 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando lees un poco acerca de la historia de Jan Mikolásek no puedes evitar sentir que cualquier tipo de biopic que muestre la vida de un personaje como este, podría llegar a convertirse en una cinta sumamente atractiva. Mikolásek se interesó muy pronto por el valor medicinal de las plantas y dedico gran parte de su vida a investigar las propiedades que estas tenían, convirtiéndose en alguien realmente importante durante la segunda guerra mundial y después de esta. Realizaba las consultas de sus pacientes observando su orina y únicamente con la observación de esta podía averiguar sus dolencias. Trataba por igual tanto a ricos como a pobres. Durante la ocupación alemana de Rusia, trato a los nazis y después de la guerra atendió a los comunistas sin hacer distinciones entre ambos. Cualquier ser humano, sin importar su ideología o su historia personal podía pasar por su consulta. Por todos estos motivos, fue juzgado por los comunistas (que durante esta prueba acabaron con su carrera y anularon su fama de sanador).


Con todos estos ingredientes sobre la mesa, el biopic que proponía la directora polaca Agnieszka Holland no podía ser un fracaso. Muy difícil debía ser convertirlo en uno. Con todas mis esperanzas puestas en el film y sabiendo que iba a disfrutar de una buena cinta, ‘’Charlatan’’ ocupo una de mis tardes. Tengo que decir que la cinta empieza bien haciendo una breve introducción que nos sitúa en la vida actual del protagonista mientras se alternan fragmentos de su adolescencia y de los momentos importantes de su historia donde se nos quieren explicar los hechos que han forjado su complicado carácter.


Es en este tramo donde empiezan los fallos. Holland ha querido crear un personaje tan complejo y lleno de matices, que el retrato que ofrece de Jan Mikolásek se tuerce tanto que llegas a despreciarlo desde el principio hasta el final de la cinta. En casi ningún momento del film he podido sentir empatía por alguien así. Es más, resulta realmente alarmante que en una cinta de denuncia a los totalitarismos y a las dictaduras (sean cuales sean estas, aquí le ha tocado al comunismo ruso), el personaje principal te cause tanto rechazo que desees incluso más que sus captores que sea juzgado y condenado. El Jan Mikolásek que se perfila en el guion de Marek Epstein, es un hombre extremadamente violento, agresivo, celoso, posesivo, egoísta, manipulador y desagradable. Y además de todo esto, es realmente contradictorio. Lo mismo atiende gratis a un niño pequeño, maltrata animales, intenta abusar sexualmente de alguien o envenena a una persona inocente para conseguir sus objetivos. El mayor error de la cinta es el desarrollo y la evolución de los personajes. Tanto del protagonista como de su asistente, que más bonachón y pánfilo no puede ser (se somete a todo lo que quiere el otro porque si, sin explicar un poco nunca nada de sí mismo ni desarrollar al personaje).


Las escenas de violencia totalmente explicita y gratuita hacia los animales me han causado repulsión y me han parecido del todo innecesarias. Hablo de las que tienen como protagonistas a una camada de gatos recién nacidos y una paloma. Lo peor de ello es que no aportan nada a la trama, no significan absolutamente nada en el desarrollo de la historia y son muy difíciles de ver (especialmente para los que somos sensibles y no entendemos la razón de usar tanta violencia gratuita y sinsentido).


La duración de la cinta tampoco ayuda. Son 118 minutos largos y tediosos que consiguen desesperarte.


En definitiva, si el objetivo era honrar la memoria de este hombre con esta cinta o hacer que interese a la gente, creo que no lo han conseguido. Esto pasa por querer innovar o hacer algo diferente que marque la diferencia. A veces la cagas y consigues justamente todo lo contrario. Una verdadera pena. Se podría haber hecho tanto con esta historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow