Haz click aquí para copiar la URL

La Guerra de los Mundos

Ciencia ficción. Thriller Cerca de un pequeño pueblo de Estados Unidos cae algo que, a primera vista, parece ser un meteorito. Los vecinos acuden al lugar del acontecimiento y descubren que un extraño objeto de que emerge una especie de ojo que empieza a disparar un rayo mortal. Es una nave marciana que, junto con otras muchas, ha llegado a la Tierra para conquistarla. La invasión está teniendo lugar simultáneamente en todo el planeta y ni siquiera la bomba ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi de pequeño, y hoy en día aun me parece interesante. Acabo de revisarla, y encontré aspectos que hacen de ella un bello filme y entretenido. Los efectos especiales, aunque son rústicos, a la fecha de realización del filme, salvaban los muebles. La puesta en escena también es bella y los parajes que se aprecian son, por decirlo de alguna forma, acogedores. Destacar que en la Producción Ejecutiva de la cinta estuvo Cecil B. de Mille. Los parajes del lugar donde cae el primer extraterrestre es pintoresco y con un extraño magnetismo.
Esta película sin ser una joya del Cine, marcó un importante hito en el cine de Ciencia Ficción.
dpedemonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2005
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas que bien merecido el Oscar para Gordon Jennings por los efectos especiales de este filme. Era de esperarse que para un gran técnico en efecto visuales como el director de esta película, se hiciera incapié en este tópico. Comienzo por este aspecto porque creo que es lo mejor de la cinta, lejos. Y ello no es un mérito sino está complementado por el factor más primordial dentro de una obra cinematográfica: su discurso y su contenido.
Bueno, en este trabajo que data de 1953 se puede vislumbrar una historia que para la época quizás resultara más interesante que lo que hoy por hoy significa hacer una película sobre marcianos.
Además tenemos que comprender que la experiencia de las guerras mundiales se sentían mucho más que ahora y todo ello aporta al balance general para que esta cinta fuese un éxito en su momento. Cuando menciono la ambientación del filme y sus efectos sonoros (dos nominaciones al Oscar) y visuales como elementos que se destacan por el resto, no estoy queriendo decir que la película adolece de un argumento y planteo al menos interesante, pero no mucho más que ello.
Si lográramos abstraernos de lo que significara para la época este película como suceso en sí, veríamos que la misma no posee gran variedad de recursos como para derrochar, como tampoco la intensidad en la historia nos alienta a sentirnos atrapados por los 85 minutos de visionado.
No obstante no dejo de reconocerle y respetar este filme como obra que inspirara a otras dos películas tales como "Marcianos al ataque" y "Día de la independencia". Son demasiadas las semejanzas, lo cual viene a refrendar que en cierto sentido esta película es obra maestra en cierto nivel.
Un suceso lleva a otro: la novela de H.G. Wells, luego un chascarrillo de Orson Welles, y al final tenemos un producto aceptable, de buena calidad que podrá satisfacer a los amantes del género clásico de ficción, pero no mucho más.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve criticando esta película, esta novela de H.G. Wells cuando ha sido adaptada por primera vez al cine en 1953 tuvo un antes y un después a la hora de incluir naves, marcianos y unos geniales efectos especiales que estaban a la moda...pero ahora ves este film a estas alturas de la vida, sabiendo que hay un remake estrenado en 2005 y hecho por nada más ni nada menos que por el rey Midas de Hollywood, y no te llama nada la atención ni te sabe a nada. Steven Spielberg quedó tan fascinado con esta película cuando era niño que 52 años después hizo su propia versión con un buen cambio de personajes y de Tom Cruise de protagonista. En definitiva, esta película es mala y también es un ladrillo a pesar de que tenga la corta duración de 1 hora y 20 minutos, la versión de Spielberg tampoco es un peliculón pero tiene mejor argumento y unos estupendos efectos especiales a cargo de la siempre atenta Industrial Light & Magic.
Vickloz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow