Haz click aquí para copiar la URL

¿Quién engañó a Roger Rabbit?Animación

Animación. Comedia. Infantil. Aventuras Hollywood, 1947. Eddie Valiant (Bob Hoskins), un detective de poca monta, ha sido contratado para encontrar pruebas que demuestren que Marvin Acme, magnate del negocio de los artículos de broma y dueño de Toontown, está rondando a Jessica Rabbit, mujer fatal y esposa de la superestrella del Marron Cartoon, Roger Rabbit. Cuando Acme aparece asesinado, todas las pruebas apuntan a Roger, y el siniestro y ambicioso Juez Doom (Christopher ... [+]
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
19 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
72/13(26/05/14) Innovador film realizado por Robert Zemekis, sugerente homenaje a los dibujos animados clásicos, producido para Walt Disney por Steven Spielberg, un atractivo trabajo en el que mezclan con gran mérito dibujos animados con acción y personajes reales en una divertida conjunción. Cine negro metiéndolo en una coctelera con cine infantil, da como resultado un producto singular que cuando menos llama la atención y que sin ser redondo es muy recomendable por algunos grandes momentos.

El escenario son Los Ángeles en 1947, Eddie Valiant (buen Bob Hoskins) es un detective atormentado por la muerte de su hermano a manos de un “dibu”, seres de dibujos animados que interactúan con los humanos, es contratado por un magnate de Hollywood, RK Maroon (buen Alan Tilvern), para que investigue a una “dibu”, la despampanante Jessica Rabbit (voz de Kathleen Turner), esposa del conejo “dibu” Roger Rabbit (voz de Charles Fleischer), ambos estrellas del cine, y es que el empresario cree que Roger no cumple bien con su trabajo al estar celoso de su mujer. Eddie descubre que Jessica hace “palmitas” con Marvin Acme (buen Stubby Kaye), el poderoso dueño de la marca de productos que aparecen en todos los dibujos animados, Roger ve las fotos que ha sacado Eddie y enloquece, la cosa se complica al aparecer al día siguiente Marvin Acme asesinado, siendo el máximo sospechoso el conejo. Tras él estará el despiadado juez Doom (buen Christopher Lee), odia a los “dibus” y su “sueño” es eliminarlos a todos. Roger acude a escondidas a pedir ayuda a Eddie este reticente por lo que le pasó a su hermano.

Walt Disney Productions adquirieron en 1981 los derechos del libro “Who Censored Roger Rabbit?” de Gary K. Wolf con la original premisa de que el mundo de los dibujos animados interactúa con el real de los humanos, Jeffrey Price (“Shrek III) y Peter S. Mariner (“El Grinch”) hicieron los primeros borradores del guión, no teniendo claro quién sería el villano, jugando a que sría Jessica e incluso Baby Herman, al final crearon al Juez Doon para lo encarnara. La El hilo argumental se inspira en lo que iba a ser la tercera parte de “Chinatown”, la segunda es “The Two Jakes”, y la que iba a ser la que cerrará la trilogía se iba a centrar en la corrupción alrededor de la construcción de la autopista de Los Ángeles. La Disney atrajo al proyecto a Spielberg con su compañía Amblin Entertainment, que a su vez fichó para la dirección a Robert Zemekis (Tras los éxitos de “Tras El Corazón Verde” y “Regreso Al Futuro”), Terry gilliam rechazó realizarla por la dificultad que entrañaba, después diría que fue por pereza, aunque también dijo haberse arrepentido de no hacerla, asimismo se contrató a Richard Williams (“El Ladrón De Bagdad” 1993) para supervisar las secuencias animadas, le que derivó en tener que trasladar la producción de Los Ángeles a los Elstree Studios en Inglaterra donde Williams tenía a su equipo de dibujantes. Spielberg convenció a Warner Bros, Fleischer Studios , King Features Syndicate ,Felix The Cat Producctions , Turner Entertainment, Universal Pictures, Walter Lantz, y más para prestar sus creaciones de personajes, teniendo apariciones en más o menos tiempo como los afamados Mickey Mouse, Minnie Mouse, Pato Donald, Pata Daisy, Goofy , Pluto, Pepito Grillo, Dumbo, Cuervos de "Dumbo", Pinocho, Blancanieves, Mudito, La Reina Malvada, Bambi, el Lobo Feroz y los Tres cerditos, Bill la lagartija con escalera de "Alicia en el país de las maravillas", los pingüinos de la película "Mary Poppins", Campanilla, Bugs Bunny, Pato Lucas, Cerdito Porky, El Coyote, el Correcaminos, Yosemite Sam, Speedy González, Canario Piolín, Pepe Le Pew, El gato Silvestre, Gallo Claudio, Marvin El Marciano, Droopy, Betty Boop, Pájaro Loco, Lena Hiena, Bob Hiena o Gary Hiena entre otros muchos. Teniendo que hacer encaje de bolillos para contentarlos a todos y no dar más relevancia a unos que a otros, ejemplo colocar a estrellas de Estudios rivales juntas y darles el mismo nivel como el genial duelo pianista del Pato Donald y el Pato Lucas, o la aparición de Bugs Bunny y Mickey Mouse cayendo al vacío mientras se cruzan con el protagonista, y esto se consiguió sin meterles en la producción, Spielberg echó en falta poder incrustar a Popeye, Tom Y Jerry o la Pequeña lulú. El Juez Doon estaba ideado con mucha más parafernalia maligna, pero las dificultades técnicas y lo que elevaría el presupuesto hizo bajar el listón, estaba proyectado tuviera en su hombro un buitre-dibu, también llevaría una maleta con 12 canguros-dibus que ejercerían de jurado, teniendo cada uno en sus bolsas marsupiales un cangurito que al dictar sentencia saltarían con una letra y entre todos formarían la palabra Culpable, tendría de sicarios a 7 comadrejas-dibus, un guiño perverso a los 7 enanitos de la Disney. El Juez Doon iba a ser el cazador que asesinó a la madre de babi pero la Disney se opuso. Antes del título final se barajaron otros como “Asesinato En Toontown”, “Toons”, “Toons Muertos No Pagan Las Cuentas”, “El Toontown Trial”, “Problemas En Toontown” y “Eddie Va A Toontown”, al final le pusieron “Who Framed Roger Rabbit? (traducido “Quién Incriminó a Roger Rabbit?. La cinta tuvo un presupuesto de 70 millones $ y recaudó 329 en todo el mundo.

La cinta es esencialmente un tributo a los dibujos animados clásicos, mezclado con elementos de cine negro, con femme fatale, detective atormentado, corrupción moral y estética de los 40, resultando un divertido film, muy entretenido para los nostálgicos, entre los que me cuento, con numerosas referencias cinéfilas, con momentos hilarantes, que alternan el ingenio, los diálogos afilados, la acción propia del slapstick del cine mudo, así como escenas alocadas propias del más desternillante gag del cine animado, ejemplo su Espectacular inicio, un delirante corto entre Roger Rabbit y Baby Herman desbordante de ingenio, una brillante gimkana de de peligros encadenados, visualmente deliciosa. (Continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía me acuerdo de cuando tenía 3 años: estaba en la guardería y la profesora nos llevó a toda la clase caminado calle abajo sin saber a dónde íbamos, hasta que nos paramos en un cine infantil de Sabadell ya desaparecido, entramos y veía butacas y una pantalla grande, se me hizo raro estar en un sitio así, nos sentamos y esperamos a ver que ponían y cuando apagaron las luces empezó la película y esa película era "¿Quién engañó a Roger Rabbit?", mientras la proyectaban disfrutaba un montón viendo a Roger y Jessica Rabbit, Baby Herman, Benny el Taxi, las Comadrejas, aquel maravilloso mundo que era Dibuliwood y todos esos personajes de Warner, Disney y/o Universal creyéndome que estaban realmente con los humanos, cuando acabó quedé muy contento con esa primera experiencia cinematográfica de mi vida que me marcó profundamente y que jamás olvidaré, era como estar en otro mundo o en otra dimensión y Bob Hoskins se convirtió en mi actor favorito desde aquel día.

Es una estupenda película mítica mezclando dibujos animados con seres humanos (algo que ya se ha repetido varias veces y no han llegado a superar esta) gracias a sus revolucionarios y Oscarizados efectos visuales, la música de Alan Silvestri es fabulosa, espectacular y emocionante, un Robert Zemeckis en estado de gracia dirige correctamente esta alocada función financiada por Steven Spielberg, sin olvidar algunas actuaciones importantes como la de un insuperable Bob Hoskins en el papel por el que siempre será recordado Eddie Valiant, un detective privado traumatizado por la muerte de su hermano a manos de un Dibu y un magnífico Christopher Lloyd haciendo del villano hierático, siniestro, ambicioso y colosal Juez Doom, este film me sigue pareciendo maravilloso y emotivo después de tantos años, fue mi primer contacto con el séptimo arte y por eso le tengo un cariño muy especial, este peliculón y "Los Cazafantasmas" son los que más han marcado mi infancia y me hacen recordar porque sigo amando el cine.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La genial premisa inicial de la novela da el salto al celuloide de una forma magistral, creando uno de los híbridos de animación y realidad más deslumbrantes que se recuerdan. "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" provoca una mueca de nostalgia en los espectadores (entre los que me incluyo). No se es objetivo en ninguna crítica, y, en este caso, está muy lejos de ser la excepción.

El añorado Bob Hopkins hace un ejercicio de profesionalismo al colocarse en la piel de Eddie Valiant, el traumatizado detective que se obligado, pese a sus reticencias iniciales, a ayudar a demostrar la inocencia de Rogert Rabbit, una de las grandes estrellas de la animación de la California de la década de los 40 (el what if del film de Robert Zemeckis es jugar con la idea de que los personajes animados de Warner y Disney pudiera inter-actuar con los seres humanos como criaturas vivas). La solvente actuación de Hopkins tiene más mérito añadiendo el hecho de que actuó ante la pared en buena parte de sus escenas.

Una exuberante mujer fatal trazada con sinuosas curvas, la temible patrulla del juez Doom (espléndido Christopher Lloyd) y ese misterioso concepto llamado autopista desfilan en un metraje que tiene un ritmo muy bueno, repleto de referencias y detalles que no se perciben la primera vez que se ve.

A nivel de producción, se nota la sagaz mano de Steven Spielberg para está clase de empresas.

Dentro de su género, es muy complicado hacerlo mejor.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo Roger Rabbit desde que era un enano. Es uno de esas películas que se veían en navidad, que me sentaban a la alfombra del salón (yo que era uno de esos niños trastos) y me dejaba ahí, quietecito como para sacarme una foto. Ahora que lo pienso, puede que le gustase más la película a mi madre que a mí. No, a mi madre le gustaba la película más que a mi.

Ya la tenía calificada como película de la infancia. Y cuando me disponía a volverla a ver, sabía que me iba a gustar, porque era recordar viejos tiempos, nostalgia, y todas esas cosas. Cómo una película infantil. Me equivocaba.

Lo cierto que Roger Rabit también es una película adulta. Divertida pero llena de humor negro, risas que antes me perdía. Con final inesperado – aunque yo ya me lo esperase-, y llena de personajes infantiles que son la sátira cítrica de ellos mismos. Cine inteligente, del bueno. Qué, yo mejor que nadie, sé que gusta tanto a niños como a grandes.
DeBorja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis dirigió en 1988 una película con un proceso de efectos especiales y tratamiento de la animación muy avanzado para su época. Es más, actualmente sigue siendo un trabajo que no chirría y que funciona bastante bien al mezclar el mundo real con el de la animación.
Sin lugar a dudas se trata de una película muy divertida, en la que por primera y única vez en el cine se mezclan personajes animados de dos grandes productoras como Disney y Warner. Dos compañías que siempre han rivalizado para ser líderes con sus personajes animados. Es más, en esta película hubo una clausula muy concreta para que las dos estrellas de ambas productoras (Mickey Mouse y Bugs Bunny) tuvieranque salir a la vez y durante el mismo tiempo (ni un segundo más ni un segundo menos).
Es fantástico ver en una misma película personajes míticos del cine y de la televisión que nunca se les ha visto juntos en otra ocasión. Además, aparecen personajes totalmente nuevos del mundo de la animación, que se han ganado su propio hueco en el mundo del cine gracias a esta película. Me refiero sobre todo al divertido conejo Roger Rabbit y a su exuberante mujer Jessica Rabbit. Ambos son unos personajes fantásticos que funcionan muy bien en este film.
Yo he visto esta película varias veces y sigue divirtiéndome desde el principio hasta el final. Su historia es muy entretenida y original, y funciona muy bien. Se trata de una película que puede ver todo tipo de público, ya que divertirá de igual forma.
Con respecto a las interpretaciones, los grandes Bob Hoskins y Christopher Lloyd están fantásticos en sus personajes. Ambos realizan unas actuaciones muy buenas, y están a la altura de su talento profesional, haciendo que todo ese mundo creado resulte más creíble.
En fin, "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" es una película a la que el tiempo no le ha pasado factura. Es increíble, ya que existen films posteriores que cuentan con un gran peso de efectos especiales, que no resultan tan buenos hoy en día. Pero en este caso, el trabajo de animación es soberbio, y actualmente sigue funcionando a la perfección. Divertida, entretenida y entrañable. Una película que encantará al público de todas las edades.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow