Haz click aquí para copiar la URL

Bahía de Sangre

Terror. Intriga Una bahía, objeto del deseo de diversos personajes ambiciosos, será el espacio fatal donde se producirá una cadena de muertes causadas por sádicos asesinatos. Al parecer, una trama de oscuros intereses es el motor que impulsa una rueda criminal implacable. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mario Bava junto a Lucio Fulco y Dario Argento, es otro de los máximos exponentes del Giallo italiano. No he visto tanto su filmografía como la de los 2 anteriores, pero según cuentan Bava era un cachondo.
Este film "Bahía de Sangre" aka "Reazione a catena", lo intentan colar por un Giallo tradicional y para sorpresa de todos (en mi caso por segunda vez) no lo es. O no lo es como tradicionalmente es, dejo la sorpresa para el que lea la crítica antes de ver el film y nos iremos más tarde al spoiler.

En esta orgía sangrienta tendremos asesinatos de buen nivel, desnudos, misterio y una trama la mar de prometedora. Una valiosa bahía y la codicia del ser humano. Cuando hay herencias de por medio, ya se sabe que muchos valores pasan a segundo plano... para algunos como los personajes del film, es motivo suficiente de sacar los cuchillos.

Y la verdad es que "Bahía de sangre" tiene su hueco en el género, pero no es ni de lejos un referente del mismo. En su día me sentí engañado. Hoy por hoy al revisitar la cinta me siento con las mismas sensaciones que años atrás. Correcto film con muertes de gran nivel, pero con una ristra de defectos que lastran completamente la película.

No recomiendo iniciarse por aquí a los curiosos del género y para los ya veteranos, siempre habrá opiniones dispares. En mi caso la tengo por una del montón bueno y una peculiaridad dentro del subgénero. Me gusta estar abierto a todo pero quizá en lo que a un Giallo se refiere soy demasiado purista y no me gustan las modificaciones de las reglas ya definidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El gran Mario Bava siempre consideró Bahía de Sangre su mejor trabajo. Ya que estamos hablando de una película de muy pequeña producción, tan precaria que casi todos los implicados aportaron sus casas como escenario y la mayoría de los protagonistas son desconocidos… ¿Qué tiene esta película para que Bava estuviera tan orgulloso de ella?

Tras el supuesto suicidio de la condesa, este rincón tan paradisiaco se convierte en el epicentro para las vidas de muchas personas: el agente inmobiliario que busca dar el pelotazo de su vida, el humilde pescador con algún secreto en su barca, la hijastra de la condesa que viaja al lugar en busca de su desaparecido padre… Y esos jóvenes que llegan en busca de diversión.

A lo largo de este día, 13 personas estarán envueltas en un huracán de violencia, sangre, sexo y muerte.

Independiente de las opiniones de Bava sobre su propia obra, ya que hablamos de un director con películas tan míticas como La máscara del demonio, Diabolik u Operación miedo, lo cierto es que Bahía de sangre marca un antes y un después no solo en la carrera de su autor sino en el cine de terror. El guion escrito entre el propio Bava junto a Giuseppe Zacariello y Filippo Ottoni convierte una trama de Thriller y Whodunnit en una espiral de sangre y malevolencia repleta de personajes tan inexistentes como malévolos… Pero lo verdaderamente “seminal” – y que desde entonces jamás ha dejado de utilizarse en el cine de terror – es el tratamiento de una violencia tan brusca como visceral y que provoco la repulsa del filme en Alemania mientras los ingleses la incluyeron en su abominable lista de las nasty movies.

Ya en el prólogo de Bahía de sangre encontramos una auténtica declaración de intenciones por parte de Bava, un paso del “viejo” al “nuevo”: la condesa se mueve lentamente por el interior de su casa al ritmo de la pastelosa composición de Stelvio Cipriani – a fecha de hoy el elemento técnico que peor ha envejecido – con todas las características visuales del director: interiores góticos, planos cuidados, cierto toque giallesco, hasta que un asesinato bastante brusco rompe la tranquilidad y, con los títulos de créditos, surge un Mario Bava mucho más moderno que se libera de ataduras y juega con la fotografía, el zoom y los desenfoques – a veces pasándose de frenada – siendo el mayor acierto no escamotear los asesinatos apoyándose en los tremendos efectos gore de Carlo Rambaldi que Bava convierte en un auténtico manual de cine que fue el disparadero para el género slasher ya que encontramos demasiados elementos coincidentes en el Viernes 13 que Sean S. Cunningham estreno diez años después.

Mario Bava tenía muchas razones por las que enorgullecerse de Bahia de Sangre ¿Es su mejor película? Eso es imposible decirlo, pero algo es seguro: todo lo que ocurre en esta bahía tan tranquila es uno de los puntales del género y ahí Bava demostró su maestría.

https://www.terrorweekend.com/2024/05/bahia-de-sangre-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2019
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores películas que he llegado a ver jamás. Se trata básicamente de una sucesión de asesinatos truculentos a lo largo de toda la película; así: uno tras otro sin venir a cuento hasta que no queda vivo ni el apuntador.
No sé si Bava trató de homenajear a la tragedia griega en la que morían todos los intérpretes o qué puñetas pensaba mientras rodaba semejante truñazo. Un guión simplón disfrazado de enrevesada trama de intereses financieros que aburre hasta a las ovejas. El final es directamente un insulto al espectador. .Lamentable
Jay CM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2011
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los primeros exponentes del slasher italiano, también llamado giallo. Resulta curioso comprobar que este film es anterior a títulos tan conocidos como LA ÚLTIMA CASA A LA IZQUIERDA, VIERNES 13 o HALLOWEEN. Está claro que el cine italiano influyó en todas ellas.
La presente cinta es inferior a las citadas, por la puesta en escena, interpretaciones, efectos especiales (ganadores de un premio en Sitges...; ¿cómo serían las otras candidatas?), música, etc. A pesar de todo ello, se le puede agradecer el mostrar un cierto camino a seguir, y el poseer una trama un tanto más trabajada que lo que se suele acostumbrar en este tipo de films, incluyendo un final irónico (y políticamente correcto, ya de paso). No obstante, nada de lo bueno supera lo mucho que llega a aburrir el film.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow