Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
...
You must be a loged user to know your affinity with TerrorWeekend
Críticas 1,936
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de octubre de 2023
194 de 247 usuarios han encontrado esta crítica útil
A poco que conozcáis a los directores que se encargan de esta obra, lo cual os recomiendo que hagáis si no es el caso, os vais a llevar una buena sorpresa porque esta no tiene nada que ver con sus dos obras anteriores, y aunque sí que van a encontrar un pequeñito lugar para mostrar el gore que tanto les gusta, no va a ser la tónica dominante. Podréis encontrar una evolución en ambos creadores que os sorprenderá. Dejaos llevar por mi recomendación y os aseguro que no saldréis defraudados, esta está destinada a aparecer en todas las listas de lo mejor del terror de 2023.

Un presentador de Late night de finales de los setenta busca alcanzar la gloria con su show en vivo, para ello no se detendrá ante la idea de mostrar a los espectadores cualquier cosa que le haga subir la audiencia, esta irresponsable actitud llevará a todos los relacionados con el Late night a sufrir demoníacas consecuencias al tratar de conocer al mismísimo diablo.

Nos encontramos ante un desesperado presentador sin escrúpulos que no tiene mayor problema en vender sus miserias personales en televisión, cosa que nos hará ir conociendo en profundidad al personaje el cual no tiene desperdicio. Con actitud chulesca y aires de Don Juan de otra época no dudará en arrastrar a cuantos colaboran con él en el programa, ayudado por el productor que le irá haciendo las funciones de demonio malo en miniatura que te asesora desde el hombro, metafóricamente hablando claro, no dudará en tirar hacia delante por el camino del éxito con tal de conseguir el máximo de audiencia en su programa especial de Halloween, incluso cuando el demonio empiece a asomar las orejas.

Precisamente por esto uno de los puntos fuertes del conjunto que hacen grande esta obra es el acierto absoluto al rescatar a David Dastmalchian, un secundario de lujo en su carrera que se hace con el protagonismo absoluto en esta ocasión como conductor del programa, una elección acertada de cast que ayuda a transmitir la credibilidad que se busca, una cara tan particular como la de David es un engranaje más en una obra setentera que rebosa caspa, hombreras en la americana y colores pastel para estar a la moda. Una interpretación categórica y memorable más allá de su imagen particular, apoyada en ocasiones, eso sí, en Rhys Auteri y Steve Mouzakis dos acompañantes únicos que refuerzan la tapadera del primero.

Sólo con ver el ritmo, el tono y la fantástica ambientación de la cinta es palpable que los hermanos Cameron y Colin Cairnes tienen el culo pelado de ver late nights de los setenta incluso inicios de los ochenta, también conocen de su mecanismo desde dentro y esto es magnífico ya que juegan a entrar y a salir del director a su merced, a medida que toman lugar los anuncios en forma de patrocinadores del programa. Guion coescrito por ambos creadores, al igual que ocurría en sus dos anteriores trabajos e imprescindibles obras si te gusta el gore, 100 Bloody Acres y Scare Campaign. Podemos decir por lo tanto que al igual que lo es el trabajo artístico y de diseño, el guion y el montaje son impecables.

Como únicos peros, porque a pesar de ser sin duda de las mejores películas de terror del año, siempre hay algo que rascar, encuentro que los efectos digitales del final no me terminan de gustar, quizás el camino que venía teniendo el filme con los efectos prácticos habría sido una elección más romántica para con el terror, y por otro lado, la similitud en la idea principal con Ghostwatch (1992) dirigida por Lesley Manning y con guion de Stephen Volk, un programa especial de Halloween en “vivo” sobre las casas más encantadas de Gran Bretaña con conexión desde plató que hicieron creer al público que lo que estaban viendo por televisión era real y no parte de un programa de ficción, evocando desde la distancia al programa de radio The Mercury Theatre on the Air donde Orson Welles, causo el pánico entre los oyentes un treinta de Octubre de 1938 al hacerles creer que estaban sufriendo una invasión alienígena con su adaptación de La Guerra de los mundos del escritor y novelista H. G. Wells. Sin desmerecer el guion de los Cairnes pues ya he comentado que es casi perfecto, es innegable que la coincidencia de la idea principal es más que manifiesta.

Muy dinámica y entretenida Late Night with the Devil es un magnífico ejemplo de que si hay algo que contar, aunque ya exista, si está bien hecho funciona, una apuesta además por el terror sin dejar de lado al demonio y las posesiones pero haciendo de los tópicos de las creencias de los setenta una herramienta de entretenimiento para volatilizar los casi noventa minutos de pura diversión que pasan volando.

https://www.terrorweekend.com/2023/10/late-night-with-devil-review.html
23 de mayo de 2014
179 de 231 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividida en varias historias, encuentra la fórmula perfecta para que sus dos horas de duración te pasen volando. Cuando han aparecido los títulos finales me he dicho a mí mismo "¿Pero ya está?". La verdad que la calidad de todas las historias está muy bien, aunque como en todos lados hay unas mejores que otras, y hay unas más violentas que otras. Y es esto último lo que echo en falta en algunos momentos, tal vez al ver que se comentaba que el eje central era la violencia, esperaba algo más radical. Pero cuando llevas dos segmentos te das cuenta por donde van a venir los tiros, y si bien es cierto que hay violencia en cantidades industriales, está bien camuflada con humor desenfadado. Cosa que veo lógica si lo que pretenden es moverla por circuito comercial, de otra manera se estarían lapidando.

Una de las cosas que más me han gustado de Damián Szifron es que es un hombre camaleónico. Es capaz de cambiar totalmente el rollo entre cada segmento, y esto creo que es sin duda la formula de su éxito. Después de todo la película es del mismo director, y aparte el guión también le pertenece, por lo que el control absoluto de todo lo que pasa siempre está en sus manos, y con esto me vengo a referir que en otras películas realizadas de forma coral, la diferencia entre algunos segmentos es demasiado marcada y la calidad del producto acaba resintiéndose demasiado. Esto a Relatos Salvajes no le pasa, es una montaña rusa de emociones desde el minuto 1 hasta que aparecen los créditos finales, bravo por el señor Damián Szifron.

El film está dividido en siete cortos. Pasternak, que se nos muestra como introducción a la película y es el de menor duración, realmente hilarante y macabro, nos muestra como a veces las coincidencias no lo son tanto. De segundo tenemos Las Ratas, una historia de venganza cargada de mala leche y bastante sangre, como se dice la venganza es un plato que se sirve frío. El tercero personalmente es el que más he disfrutado, El más fuerte, narra una disputa entre dos conductores que se descontrola y acaba en una pelea épica. Cruzamos el ecuador de Relatos Salvajes con Bombita, protagonizado por Ricardo Darín, en lo que parece un homenaje a Un día de furia, destacar el papelazo que se marca Darín. El penúltimo segmento se titula La propuesta, y es el más calmado de los 6, aunque su desenlace me parece sublime. Por último, Hasta que la muerte nos separe, nos lleva hasta una boda, que acaba peor que la de [REC] 3, destacar de este último segmento la pelea de gatas que acaba en ese maravilloso espejo.

Ante todo tener claro que Relatos Salvajes NO es una cinta de terror, pero su violencia, hace obligatorio que os hablemos sobre ella. Esta comedia violenta es una delicia, cuidada al milímetro. Nosotros la hemos podido disfrutar durante el Festival de Cannes y nos ha encantado. Queda totalmente recomendada, un MUST sin duda alguna.

http://www.terrorweekend.com/2014/05/relatos-salvajes-review.html
31 de octubre de 2023
157 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
De La Mesita del Comedor es mejor no saber nada. Basta con decir que Caye Casas ha dirigido aquí algo muy difícil de digerir, que se va a convertir en una de las mejores propuestas del año sin lugar a duda. Este es el segundo largometraje de Casas, tras debutar con Matar a Dios (Review), y se posiciona directamente como un nombre a tener muy en cuenta dentro del panorama del cine nacional.

Jesús y María se acaban de mudar y necesitan muebles. Jesús se encapricha de una mesita de comedor que a María le parece horrorosa…

Lo primero que hay que destacar aquí es el guion del propio Casas coescrito con Cristina Borobia, del que no quiero desvelar nada. Sólo quiero decir que es excelente, y que habla de una forma muy dolorosa de las elecciones que nos cambian la vida, de esas que no tienen marcha atrás y van a definir el resto de tu existencia.

Y lo segundo, la manera de contar esa historia. Algo así no es fácil de narrar, y si pretendes hacerlo como una película de terror, tienes que encontrar ese lenguaje y no fallar para que la cinta no se convierta en otra cosa y pierda su identidad. Los toques de humor y de personajes “rarunos” recuerdan al mejor Álex de la Iglesia, con reminiscencias a Crimen Ferpecto o La Comunidad, donde cosas tan cotidianas como comprar una mesa o hablar con la vecina respiran extrañeza por los cuatro costados, inquietándote y divirtiéndote a la vez. La ansiedad, la desazón que empiezas a experimentar desde bien temprano se consiguen porque todo el conjunto está estudiado y llevado a cabo con mucha destreza. El reparto hace un trabajo sobresaliente, sobre todo Estefanía de los Santos y David Pareja, secundados por un elenco de muy buen nivel.

Sinceramente, es difícil decir algo a mejorar de esta película. Si tuviese que ponerle una pega, diría que la escena de la comida con cuñados me pareció un tanto forzada, falta de naturalidad en ciertos momentos. Pero vamos, una nimiedad comparada con el conjunto.

Si hace poco decíamos que Cuando Acecha la Maldad (Review) es terror puro directo al estómago, esto es otro tortazo a mano abierta, donde la única manera de suavizar el golpe que ha encontrado Casas es el humor que aportan algunos personajes satélites.

https://www.terrorweekend.com/2023/10/la-mesita-del-comedor-review.html
14 de octubre de 2023
122 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teníamos muchas ganas de ver lo nuevo de Demián Rugna y no nos ha decepcionado en absoluto. Si bien no estamos ante la película más perfecta del mundo, ni la más redonda de todas, ¿a quién le importa todo eso cuando hay pasión y amor por el terror? Y si encima no se escatima en crudeza, ya estamos conquistados.

En un pueblo remoto de Argentina, un hombre dice haber sido poseído por el diablo. Dos hermanos de la misma aldea intentan deshacerse de él para que el diablo salga de su zona, sin ser conscientes de que eso empeorará la situación…

Rugna no lo tenía fácil. Cuando sorprendes con una película que gusta tanto como su primer film Aterrados (review) las expectativas están muy altas. Es muy fácil decepcionar y que el público o la crítica se agarren a lo que sea comparando para mal tu nueva peli con la anterior. Sin embargo, ha salido victorioso gracias a una película donde el corazón que late es puro género de terror, sin concesiones ni tonterías, al grano y directo a la yugular. La tensión que desprende y algunas escenas son sencillamente de diez.

En los aspectos más flojos de la cinta, podríamos mencionar alguna escena menos trabajada. Mencionaría como ejemplos alguna escena en coche en la que los fondos/cromas son notorios (no sabemos si se debe al presupuesto) y confieso que alguna actuación un tanto chillona dentro del elenco también me saturó un poco. Sin embargo, el maquillaje es estupendo, la violencia está muy bien retratada, y en ese aspecto y muchos otros de la cinta no notamos escasez de recursos. Además, los actores principales Ezequiel Rodríguez y Federico Liss están muy bien. Y, sobre todo, como mencionábamos antes, hay algo en la forma de hacer cine de su director que es como una bofetada en toda la cara. Podría definirse como que se atreve con el terror genuino, hace cine de terror sin florituras.

Por lo tanto, Cuando Acecha la Maldad es un ejemplo de esas películas que sin tener todos los medios del mundo da una lección de cómo hacer cine, y hacer que el espectador sienta adrenalina por dentro.

https://www.terrorweekend.com/2023/10/cuando-acecha-la-maldad-review.html
30 de agosto de 2024
116 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la era de los remakes, reboots, sagas y universos cinematográficos llega Bitelchús Bitelchús la ¿esperada? secuela del clásico de 1988 que situó a Tim Burton en el radar de todos los cinéfilos, convirtiéndole en uno de los directores más importantes del Hollywood de finales de siglo.

Tras una inesperada tragedia familiar, tres generaciones de la familia Deetz regresan a Winter River. La vida de Lydia, todavía atormentada por Bitelchús, da un vuelco cuando su rebelde hija adolescente, Astrid, descubre la misteriosa maqueta de la ciudad en el desván y el portal al Más Allá se abre accidentalmente. Con los problemas que se avecinan en ambos reinos, es sólo cuestión de tiempo que alguien diga el nombre de Bitelchús tres veces y el travieso demonio regrese para desatar su propio caos.

No hace mucho tiempo Tim Burton era uno de mis directores favoritos. Eduardo Manostijeras siempre me pareció su mejor película y sus adaptaciones de Batman son las mejores (superiores a las que hizo Nolan, a la altura del clásico Superman de Richard Donner, y en especial Batman vuelve, cuyo prólogo he podido ver más de un millar de veces). También destacaría títulos como Ed Wood, Sleepy Hollow, Big Fish o Mars Attacks! Era tal mi fervor por el director californiano, que incluso Danny Elfman fue mi compositor de referencia por esa época (aún conservo todas esas bandas sonoras originales) y hoy en día sigo amando su libro de poesía La melancólica muerte de Chico Ostra. ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué defenestré al que era mi director favorito? Quizá fue el hecho de que su estética se convirtiera en una marca que se comercializaba en cualquier tienda, que se vendiera a Disney (que para mí era su archienemigo) y que apostara por decorados y efectos digitales.

Todo mi escepticismo se esfuma en los títulos de crédito de Bitelchús Bitelchús. Pelos de gallina escuchando los acordes de Danny Elfman acompañando a los planos aéreos del pueblo ficticio Winter River. Durante la primera mitad de metraje soy incapaz de dejar de sonreír: los efectos especiales tienen aroma a infancia, Michael Keaton y Catherine O´Hara siguen teniendo una gran vis cómica y en cada plano se aprecia la estética del Tim Burton (incluida una maravillosa escena en stop motion) que me fascinara hace años. La película tiene ritmo y mucho humor (los mejores chistes son visuales y tienen que ver con el mundo de los muertos) y es más violenta que su predecesora (a pesar de que se use con fines cómicos, en esta secuela se ve más sangre).

Pero no todo es oro lo que reluce. La película sí que cuenta con planos digítales. Excepto los actores anteriormente mencionados y salvando a un Willem Dafoe pasado de rosca, el resto del casting está realmente mal. Winona Ryder es incapaz de cambiar el rostro y personajes como el de Monica Belluci o Justin Theroux son completamente prescindibles y entorpecen la narración. La fotografía es un calco de la película del 88 pero no aporta ningún elemento moderno (como sí lo hicieran Blade Runner 2049 o la reciente Alien: Romulus - Review). Y por último, ninguna escena llega ni por asomo al nivel de brillantez de la cena con posesión de la película original. Por supuesto que tratan de replicarla sin éxito.

Dice Tim Burton que con esta secuela ha recuperado las ganas de dirigir películas. Sólo deseo que entre sus futuros proyectos no encontremos la tercera parte de Bitelchús. Ya sabemos la debacle que nos espera pronunciando ese nombre tres veces.

https://www.terrorweekend.com/2024/08/beetlejuice-beetlejuice-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ironía del destino 2
    2007
    Timur Bekmambetov
    5.2
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para