Haz click aquí para copiar la URL

Empieza el baile

Comedia. Drama Carlos y Margarita fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Hoy, poco y hasta nada queda de ese esplendor, de esa pasión que los llevó a compartir, escenarios, viajes y vida... Carlos vive en Madrid, disfrutando de la segunda oportunidad que le ha dado la vida, y Margarita vive en Buenos Aires inmersa en la pobreza y el olvido, pero con el humor socarrón y canalla que siempre la ha caracterizado. Junto a su ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me asombra verdaderamente que hayan podido calificar tan bien algo que me pareció tan horrible: argumento pueril, muy mala dirección, guión con frases acartonadas. Una película repleta de clichés, digna de una época en que proliferan obras que no muestran el menor respeto por la eventual inteligencia de los espectadores... si hasta parece que Grandinetti no actúa tanto de personaje malhumorado, sino que le parece tan malo todo que no puede disimularlo. Y no es un detalle menor que una directora argentina y actores también argentinos hagan una película que alimenta prejuicios negativos sobre los argentinos: un país bonito con gente pobre, mala y tonta...
Severius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos vive en Madrid con pareja y una hija -de nombre Malena, por cierto- en una armonía amable y recíproca. Una llamada desde su Argentina natal le hará viajar a Buenos Aires para asistir al funeral de Margarita, antigua pareja de baile en un espectáculo de tango. Lo que empieza en un taxi de Madrid y sigue en un avión acabará en una furgoneta por las interminables y variadas carreteras argentinas.

"Empieza el baile" se convierte en una "road movie" con tres personajes singulares y entrañables que enfrentados a un pasado lleno de secretos, fugas y deserciones. La profesionalidad y buen oficio de los tres intérpretes protagonistas perfilan perfectamente un conjunto de situaciones en una mezcla de humor absurdo, emotividad nostálgica y divertimento ingenioso. La conexión entre los tres permite que todo acontezca con naturalidad y sin uso de la exageración histriónica en ningún momento.

La segunda apuesta ganadora de la película la conforman los paisajes majestuosos de una diversidad impactante sin caer en ningún momento en la postal azucarada. Dentro de este paisaje, como curioso y enriquecedor elemento, participan toda una serie de personajes episódicos no profesionales a los que se hace un merecido homenaje al final de la película.

El tono que se le da a todo es el de una ironía decantada hacia un surrealismo irreverente a veces con una credibilidad forzada —la secuencia de la comisaría es un buen ejemplo— pero siempre cargadas de una profunda nostalgia vitalista por todo lo compartido en el pasado. Así pues, se entiende perfectamente el merecido premio del público que obtuvo en el Festival de Málaga.

La combinación final de tensión dramática por los secretos que se esconden, las situaciones inesperadas, unas interpretaciones destacables y una escenografía paisajista y humana que cautiva acaba moldeando un viaje de regreso al pasado cargado de un atractivo y interesante mensaje humanista. (7)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida puede dar un gran volantazo a nuestro futuro tras una emigración deseada a otro lejano país, los acontecimientos pueden sucederse de forma acelerada en una inacabable huida hacia adelante pero siempre puede aparecer un momento improvisado que suponga un auténtico stop en nuestro camino.

Quizá en ese momento, tras volver la vista atrás en el retrovisor de los años, nos podamos percatar que no somos lo que éramos, que nuestras primeras ilusiones, alegrías y logros quedaron cubiertos sin remisión por el polvo del tiempo.

Es entonces, el momento justo de desempolvar los recuerdos para revivir lo vivido, para retener, aunque solo sea por unos segundos, los sentimientos que parecen deslizarse entre nuestros dedos en un momento infinito.

Una película grata, humana y conmovedora que mezcla las alegrías con las penas con una excelente interpretación tanto por parte de Darío Grandinetti como de Mercedes Morán conformando una realidad intangible de la que el espectador no puede sustraerse.

Las emociones, como las mismas gotas de lluvia, son ligeras pero calan a veces hasta los propios huesos, una historia muy peculiar y a la vez emotiva en la que el director Marina Seresesky de forma brillante, busca continuamente nuestra propia complicidad.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver el afiche me esperaba ver una película divertida al ver que era una comedia pero ví "Empieza El Baile" y no me gustó.
Hubo momentos que me pareció aburrida. En el drama incluso los temas trágicos no hay emoción.
Darío Grandinetti en una actuación mejorable y Mercedes Morán la peor actuación.
Me faltó algo más para que me enganche y entretenga.
Mercedes Morán me gusta como actríz pero desde "Las Rojas" con Natalia Oreiro hace malas películas.

En fin, Mercedes menos es más.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow