Haz click aquí para copiar la URL

Las estafadoras

Comedia. Romance Max (Sigourney Weaver) y su hija Page (Jennifer Love Hewitt) son dos timadoras profesionales que utilizan sus dotes de seducción para estafar a millonarios. Pero, en una ocasión, mientras Max intenta embaucar a un excéntrico magnate del tabaco (Gene Hackman), Page conoce a un simpático chico (Jason Lee) y se enamora de él. Entonces empieza a cuestionar su vida pasada y a plantearse problemas de conciencia. La situación se complica ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida por la química entre Sigourney Weaver y Jennifer Love Hewitt, ambas madre e hija en una interpretación bien trazada, como timadoras con una alta capacidad de seducción...

Contiene algunas secuencias muy divertidas, y aunque se ensamblan con cierta obviedad, no dejan de funcionar en conjunto. Los engaños, trampas y estafas siempre me han gustado, aunque su gestión en estas SEDUCTORAS, resulta en conjunto un poco simple aunque divertida.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film aborda algo que no es nada extraño, esto es: cómo algunas mujeres han hecho, hacen y harán uso de sus encantos y dotes tentadoras y hechizantes, para obtener mercedes y rentabilidad de los varones. Sé que alguna dirá que estoy haciendo comentarios machistas. Y no es así. Es meramente una realidad que he podido observar docenas de veces en la vida real. Venturosamente la emancipación de la mujer y su acceso al mundo del trabajo rentado, y gozar de sus propios recursos dinerarios, ha hecho que este tipo de comportamientos embaucadores de parte de mujeres bonitas pero de escasos medios, hayan descendido.

En la película, una pareja de estupendas mujeres compuesta por Max (Sigourney Weaver) y su hija Page (Jennifer Love Hewitt), se dedican a cautivar y timar de forma profesional a cuanto millonario se les pone por delante.

Pero en el transcurso de estas fechorías ocurre lo que suele pasar. En una de sus andanzas, Page conoce a un guapo y agradable joven que regenta un Pub (Jason Lee) y se enamora de él, lo que le hace cuestionarse su vida.

La dirección del film deja que desear y David Mirkin juega un papel como realizador bastante mediocre, aunque en realidad, Mirkin nunca ha hecho nada de particular en las pocas películas que tiene en su haber. Pero el guión de Robert Dunn, Paul Guay y Stephen Mazur es equilibrado, óptimamente diseñado y se defiende bien. La música de John Debney con tema de Danny Elfman es resultona. Y una fotografía alegre de Dean Semler.

El reparto está bien, con unas hermosas y sugerentes Sigourney Weaver y Jennifer Love Hewit expresivas y hasta graciosas; Gene Hackman estupendo como siempre en su rol de millonario tusígeno y mayorcete; Ray Liotta espléndido el tiempo que está en pantalla que no es mucho; Jason Lee es el príncipe azul del film; y acompañan bien en sus respectivos roles unos actores de reparto de lujo.

Como digo la película es entretenida y sin ser una gran obra, sin embargo tiene un buen espíritu, a pesar de su procacidad. Es entonces una película para pasar el rato, de la que no hay mucho que esperar. A lo más es simpaticona, sin complicaciones, buenos actores, sin pretensiones, pero que consigue regalarnos dos horitas de divertimento sencillo y eficaz.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amena comedia que se apoya en un correcto reparto donde a partir de allí se desarrolla un film que sin ser gran cosa por lo menos aporta entretenimiento y poco más. La trama gira alrededor de dos mujeres, madre e hija, que se dedican a estafar a millonarios teniendo en vista a un magnate del tabaco. A partir de esto comienzan los enredos especialmente cuando la hija se enamora de un joven dueño de un bar. Dentro del elenco están correctos Sigourney Weaver, la bonita Jennifer Love Hewitt, Ray Liotta como un marido estafado que quiere venganza y en un papel menor el gran Gene Hackman que como siempre cumple, en unas de sus últimas películas antes de lamentablemente su retiro del cine. En síntesis es una comedia menor que así y todo logra el cometido de hacer pasar un momento agradable.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Mirkin (habitual showrunner y guionista de "Los Simpson" desde 1993) nos ofreció en 2001 una comedia romántica simpática, que triunfa en su vertiente de comedia más que en su vertiente de romance. Una madre (Sigourney Weaver) y una hija (Jennifer Love Hewwit) se dedican a timar a mujeriegos millonarios haciendo una de "esposa engañada" y otra de "amante ocasional". En los divorcios se llevan una pasta... hasta que la hija se enamora de uno de los timados.

La cinta cuenta con una serie de situaciones cómicas realmente frescas, audaces y atinadas (donde Sigourney Weaver y Gene Hackman acaban siendo los más favorecidos de ellas) durante unos engaños que siempre están al filo de salir desastrosamente mal y un timado caricaturizado con maestría por parte de Hackman.

Y es que el guion de Robert Dunn, Paul Guay y Stephen Mazur, si bien no ofrece un humor muy elaborado que resulte sutil e inteligente para el espectador adulto (no estamos ante una comicidad del tono de sátira a lo "Chicago" (2002) o hacia el humor británico de "In The Loop" (2009)), lo cierto es que sabe llevar sus situaciones cómicas de forma orgánica, con una fluidez diligente y con unas salidas que se denotan naturales a la par que divertidas. Yo desde luego me he reído bastante sin remedio con toda la trama "rusa" que por fortuna ocupa gran parte del film.

El problema viene con toda la parte romanticona almibarada que le toca en suerte a los personajes de Hewitt y Jason Lee que no hace sino lastrar al metraje de aburrimiento y redundancia (sobre todo en ese último tercio tan estirado innecesariamente y sin un ápice de humor). Es como si a "Aterriza como puedas" (1980) le metieran durante casi la mitad de su metraje los minutos de "Más allá del amor" (2014) o "Sucedió en Manhattan" (2002). Todo un estropicio final que convierte los logros del film en algo bastante más ensombrecido (se acaba pidiendo la hora por desgracia).

Si al menos Hewitt y Lee compartieran química tal vez maquillarían la topiquez y superficialidad de esos momentos ñoños, pero tienen la misma que Nicole Kidman y Sean Penn en "La intérprete" (2005) es decir, ninguna. Lo cierto es que por lo general los personajes no comparten química frente a la pantalla, ni tan siquiera Weaver y Hewitt como madre e hija. Pero todo lo que adolecen en química lo suplen con carisma individual y complicidad para con el espectador (Weaver lo aprovecha cuando le toca romper la cuarta pared con la audiencia). Porque estamos ante una película de actores (que podría funcionar igual de bien como función teatral que como película. Pues la ambientación tampoco es un elemento clave del conjunto), donde la sólida presencia interpretativa marca la diferencia y este caso es para bien. Weaver es la principal triunfadora de este producto en el que se desenvuelve de forma sobrada (experiencia no le falta tras su robaescenas en "Armas de mujer" (1988), aquí tiene todo el protagonismo en un papel similar) durante todas sus insinuaciones seductoras y sus engaños disparatados e imprevistos que le regala el libreto. Ray Liotta se torna en un adorable y simplón caradura mientras que Hackman hace de millonario despreocupado y adicto al humo de lo más curioso y desatado (se nota que se lo pasa pipa con su personaje y eso se transmite al espectador). Hewitt se podría considerar el punto más flojo del elenco... pero luce palmito y se pasea por la cinta con desenfado, así que encaja como un guante en su limitado rol.

La puesta en escena por su parte es adecuada siempre (no estamos ante una película de realización aficionada y decorados de porexpán a lo "Goal III" (2009)) pero nunca nos regala planos imaginativos o decorados asombrosos. Donde más se destaca en ese campo es en el vestuario de Weaver que luce unos extravagantes modelitos muy acordes con lo surreal y gracioso de las trampas y embustes de su personaje.

Así pues tenemos una comedia afable, que va a hacer reír en una cantidad tan considerable como para tornarse en un film de género recomendable a todo público adulto que busque una evasión de cierta categoría. Pues, aunque no estemos ante la comedia de "Fargo" (1996), "Campeones" (2018) o "El show de Truman" (1998), la verdad es que hace pasar un rato ameno y ocurrente casi siempre. En mi caso no aguardaba gran cosa de este largo y a nivel global me ha gustado más de lo que esperaba dejándome varias carcajadas inesperadas con los avatares de "Olga" (da, da, da). Como comedia no es el horror de "Date Movie" (2006), "Una cenicienta moderna" (2004) o "Condemor" (1996) pero tampoco la brillantez continuada de "Aterriza como puedas", "Ocho apellidos vascos" (2014) o "Shrek" (2001). Digamos que se queda en un "Ponte en mi lugar" (2003), "Las mujeres perfectas" (2004) o "El club de las primeras esposas" (1996) que no está mal.

Lo mejor: Me quedo a nivel de guion e interpretación de la comedia con todo su segundo tercio.
Lo peor: Su tercer tercio estirado y repetitivo en el romance rosa forzado.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Las seductoras" pertenece al imaginario cinematográfico de mi infancia, junto a "Lobo", "Quédate a mi lado", "Tienes un email" o "¿Dónde quedó el amor?". Todas ellas las vi por televisión, siendo un niño. En aquella época todavía pasaban películas adultas por televisión, luego llegaron las niñeras malas, los veranos en granjas o las peleas entre zombies y crocrosaurios. Gracias a eso, me convertí en un cinéfilo.

Reflexiones cebolletas aparte, he vuelto a verla varias veces y mantiene el nivel. Es una comedia fantástica, fresca y, por supuesto, infravaloradísima, pues una comedia de mujeres timadoras nace con el prejuicio bajo el brazo. Además, estéticamente es deliciosa y el director se esfuerza por rodarlo todo con una elegancia fabulosa, amén de unas localizaciones que se venden solas.

Sigourney Weaver hace uno de los mejores papeles de su carrera, ahí es nada. Demuestra su amplio abanico y una comicidad arrolladora. De Oscar, me atrevo a decir. La flanquean Ray Liotta autoparodiándose, Anne Bancroft con su distinción habitual, pues lo de esta mujer es asombroso, y el genuino Gene Hackman en una de las tantas actuaciones secundarias que engalanaron los últimos años de su carrera. Los mejores, a mi modo de ver.

Jennifer Love Hewitt, Jason Lee y su trama particular es el único bache de la película, uno no demasiado acusado, pero sí reprochable, desde luego. Tanto en lo que respecta a sus actuaciones como en la previsibilidad de la misma, pues en todo lo demás es una película altamente sorprendente. No os dejéis llevar por los prejuicios y veréis una comedia de las buenas.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow