Haz click aquí para copiar la URL

Miedo en la ciudad de los muertos vivientes

Terror En la ciudad de Dunwich, en Nueva Inglaterra, el suicidio de un cura convierte en realidad una vieja maldición. Las puertas del Infierno se abren de par en par y liberan una horda de zombies que salen de sus criptas en busca de carne fresca... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
16 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Fulci es raro, es extravagante, es grotesco, es surrealista y el argumento y los diálogos siempre se relevan a un segundo plano. Es un cine contemplativo, que basa la mayor parte de su potencial en la estética, en vez de en la propia historia de sus películas.

En "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes" combina muy bien lo sobrenatural con los zombies y el gore, aunque sea poco, es original y se combina con ratas, gusanos y vómitos, todo con un tono lovecraftiano.
La banda sonora también es buena aunque esté inspirada en la de "Amanecer de los muertos".

Quiso la coincidencia que este mismo año, 1980, se estrenaran dos películas sobre pueblos amenazados por muertos que regresan para aterrorizar: "La Niebla" de John Carpenter y esta.
Y aunque sean muy diferentes en estilo, ambas cuentan una historia con muchos rasgos similares, y ninguna me gusta más que la otra.

Como curiosidad, las películas de zombies que comen cerebros no existían en aquel entonces, hasta 1985, cuando se estrenó la comedia de terror "El regreso de los muertos vivientes", pero en esta película aunque los zombies no coman cerebros, tienen una forma curiosa de matar a sus víctimas introduciendo las manos en el cráneo.

Los gemidos de los zombies son escalofriantes, la atmósfera está muy lograda y la escena de los cristales chorreando sangre es muy artística.

6,5/10
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, como peli de zombies propiamente dicha no vale mucho, pues eso de aparecer/desaparecer cual fantasmas... Pero la verdad es que a mí me ha gustado.

El ambiente de Dunwitch (que a todo el que haya leído las obras de Lovecraft le sonará, aunque éste no tenga nada que ver) está muy currado, muy oscuro, con neblina...

Lo que más me ha gustado es, tanto el gore, que es muy bueno, como las escenas de sucesos paranormales (los cristales que salen disparados hacia la pared y luego sangran, la lluvia de gusanos...) la parte final es bastante agobiante, en la cripta tan "telarañosa" llena de zombies...

A ratos parece una aventura típica de la "llamada de Cthulhu". El final pos... ehm... pos eso xD
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Competente film de terror fantástico italiano, realizado por Lucio Fulci, en ese momento, todavía en buen estado de forma.

Es verdad que va de más a menos, con un primer tercio de calidad, al menos en cuanto al conseguir adentrar al espectador en un mundo de maldad, del que no sabemos mucho, pero sí que se consigue con impactantes escenas, meternos en la historia de forma que no la abandonamos hasta el final.

Con todo, es cierto que la historia promete más de lo que más tarde ofrece, adentrándose poco a poco en el cine gore, con momentos repulsivos, pero amén de repetitivos y faltos de originalidad, algo cansinos según pasan los minutos.

Pero está bien filmada, tiene elegancia formal, con exquisita fotografía y buena banda sonora.

No está mal y se puede ver tranquilamente pues no aburre, pero podría haber sido más redonda.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Miedo en la ciudad de los muertos vivientes" es un bodrio. Como relato y como obra audiovisual. Transmite la nítida sensación de algo hecho a toda prisa y, seguramente, fue resultado de cortar y pegar partes de guiones fallidos añadiendo escenas lo más escabrosas posibles para satisfacer a los aficionados a films de este tipo. Un completo despropósito.

En realidad, lo único interesante de este film es, justamente, su valoración. ¿Cómo semejante desatino puede merecer un aprobado? Es una cuestión muy interesante porque permite comprender los límites de estos sistemas de evaluación, que resultan muy influenciado por dos sesgos. En primer lugar, una película como esta solo será vista, en general, por gente muy aficionada no solo al género de terror, sino al subgénero de subproductos italianos de aquella época. Por lo tanto, su juicio va a ser mucho más benigno que el de un espectador medio. En segundo lugar, lo normal es que la críticas solo sean escritas por gente a la que ha gustado la película. Todo eso hay que tomar en cuenta cuando se miran las valoraciones, que, en consecuencia, estarán usualmente muy "infladas".

"Miedo en la ciudad de los muertos vivientes" merece un 2 simplemente porque se ha hecho con medios profesionales Yñy tiene, por tanto, una factura profesional. Nada más.
Beep Beep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow