Haz click aquí para copiar la URL

Hermosas criaturas

Romance. Drama. Fantástico El hastío domina la vida de Ethan Wate, un chico que vive en un pueblo perdido del sur de los Estados Unidos. Pero un día conoce a Lena Duchannes, que es, al mismo tiempo, la chica de sus sueños y sus pesadillas. Cuento de amores contrariados que esconde un oscuro y peligroso secreto. Adaptación de una de las novelas tituladas "Sixteen Moons" (Dieciséis lunas). (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que yo estoy impresionada del tono tan despectivo que algunos usuarios utilizan en esta página para descalificar a las personas que disfrutamos de un cine que a ellos no les interesa. Si no te interesa una película como ésta, basada en una novela más orientada al interés de los adolescente y, por lo tanto cine dirigido así mismo para este tipo de espectador, ¿ para qué la ves ? Según algunos, esta película está dirigida a las adolescentes en celo, "mojabraguetas" y con cero neuronas en el cerebro. Me parece excesivo y denigrante, pero si los validadores de nuestros comentarios lo permiten, ellos sabrán. Yo desde luego no lo haría, no hace falta insultar a nadie para recomendar o no una película. En la saga "Crepúsculo" todavía hay calificativos más variados e insultantes aún, ya que ha creado siempre más comentarios en esta página. En fín, me parece patético. Precisamente, con la saga "Crepúsculo" es bastante comparada esta película. Yo, muy lejos de mi adolescencia ya y con mis 38 años, he sido fan de la saga de los vampiros, me he leído todas las novelas y he visto todas las películas. De igual manera, voy a esperar a que sigan versionando para el cine el resto de novelas que conformar esta saga de brujas y mortales. Me ha gustado. Richard LaGravenese es un magnífico guionista que ha escrito joyas como "Los puentes de Madison" y como realizador también merece la pena. La película está muy bien dirigida y, sobre todo, muy bien interpretada. Tiene una pareja de jóvenes con química como son Alden Ehrenreich ( descubierto por Spielberg en una ceremonia religiosa judía de unos amigos ) y Alice Englert ( hija de la directora Jane Campion ). Ambos estás correctos, pero lo mejor de la película para mí han sido sus secundarios. Un imponente como en él es habitual Jeremy Irons, una interesante Viola Davis a la cual el director tenía en mente exclusivamente para el papel de Amma, una maravillosa Emma Thompson y, sobre todas las cosas, una espectacular Emmy Rossum que, por fin, ha demostrado lo buena actriz que es. La pelirroja está sexy y brillante como una de las brujas de la familia, lo mejorcito del film.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como de costumbre, los Goya de este año Este año no han defraudado. Al habitual repertorio reivindicativo de los puntos calientes de la actualidad progresista hubo que sumar el plato fuerte de un beef entre Almodóvar y el vicepresidente de Castilla-León (de VOX), presente en la gala por celebrarse en Valladolid, que el día anterior había calentado el ambiente hablando de una realidad incómoda: resumiendo mucho, las subvenciones al cine están descontroladas y son una forma de vida para algunos listos más que ayuda a la cultura. Nada espectacular, pero Pedro habló en nombre de «la gente del cine» para, en un confuso y fuera de lugar inciso, responder diciendo que (palabra arriba o abajo) ese dinero lo devuelve «con creces» (!!) el cine al estado en forma de puestos de trabajo e impuestos. Lo primero es discutible (estamos hablando de puestos de trabajo financiados por todos para los de siempre y sus elegidos) y lo segundo, directamente, mentira (sin entrar en muchas cuentas, las subvenciones doblan lo recaudado por todo el cine nacional).

Comento esto para hablar de “Hermosas criaturas” porque se trata de una película bien dotada en muchos aspectos para convertirse en una saga pero cuyas aspiraciones cortó de raíz la taquilla al recaudar 60.1M de dólares frente a los 60M de su presupuesto. Aun siendo un producto con mucha clase, muchas posibilidades y que, en el fondo, no tuvo pérdidas, los estudios acataron la decisión del público al no disponer del respaldo de subvenciones o ayudas y no querer volver a jugarse su patrimonio o el de los accionistas en una obra de rentabilidad cuestionable. Situaciones como esta explican que el cine americano siempre esté innovando y reinventándose para ofrecer productos de calidad mientras que en España, a mucha gente le sale gratis arriesgarse con el dinero de otros y se pueden permitir enfocar su obra más a la crítica que al público.

“Hermosas criaturas” llegó en una época en la que se buscaba el reemplazo a Crepúsculo como el icono de referencia en la acción romántica con toques paranormales. Algunas, como ella misma o “Ciudad de Hueso” siguieron la senda de lo sobrenatural y otras, como “Divergente”, la futurista… pero ninguna estaba llamada a ocupar el trono. Unas aguantaron más, otras mutaron en serie de streaming y otras sufrieron la cancelación. Por calidad, no se lo merecía: “Hermosas criaturas” estaba bien hecha y su argumento, aunque plagado de lugares comunes, tenía un envoltorio suficientemente atractivo y un desarrollo suficientemente trabajado como para entretener un rato y pasar por un producto inteligente. Pero está claro que no conectó, bien por saturación del rollo brujeril entre la masa, bien por intentar aligerar las tramas para centrar el foco en la brujería y hacer todo más creíble y adolecer de un ritmo más pausado, sin licántropos ni gólems, en el que las relaciones sentimentales entre humano sensible y bruja con dudas son el único centro de gravedad de la obra. Vamos, que lo mismo a algunos se le quedó corta.

No sé. Tiene casi las mismas virtudes y casi los mismos defectos que Crepúsculo y derivados, quizá fuera esa su perdición, el no definir un elemento de valor diferenciado. El público es sabio y soberano. En su día me pareció bastante aseada y con propuestas en las que era fácil sumergirse. Hoy, evidentemente, cancelada la saga, no se puede recomendar sabiendo que el desenlace hay que currárselo en las novelas.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hermosas criaturas" es un film que hubiera tenido un relativo éxito hace tres o cuatro años, cuando el modelo en lo referente a best-sellers para adolescentes era "Crepúsculo". Afortunadamente esos tiempos pasaron de moda, y ahora lo que se lleva es el modelo "Los juegos del hambre", algo a lo que el film de Richard LaGravenese no le puede hacer sombra.
"Hermosas criaturas" es una película en la que nunca pasa nada. Empieza como una historia de amor, y a la media hora se transforma en una perorata sobre brujas, magia y palabras inventadas para referirse a ello. Posee una trama totalmente carente de un mínimo de ritmo; por no hablar de la falta de acción, la cinta parece estar protagonizada por las únicas brujas del mundo a las que les cuesta utilizar sus poderes. Las dos horas de duración del film se pueden llegar a hacer entre muy pesadas y eternas. El reparto es el clásico en este tipo de películas, protagonistas jóvenes que no expresan nada, y secundarios veteranos que guíen a esos jovenzuelos. Yo me esperaba un duelo entre Jeremy Irons y Emma Thompson, pero a la hora de la verdad todo se queda en una única escena, con un incendiario monologo de la Thompson.
En "Hermosas criaturas" todo es súper dramático y mega intenso, el humor debió de quedarse en la estación de la que partió este tren, con dudoso destino. En fin, es comprensible la paupérrima recaudación global de la película, solo les puede interesar a los que se leyeron el libro.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy en día conquistar el gusto de la generación adolescente es muy difícil, pero hermosas criaturas hasta cierto punto lo logro, pues muchos de los espectadores la vieron por ser seguidores de la saga “Crepúsculo”. Pues pese a sus ambientes ultra románticos (colores que explotan, tonos que embellecen y generan auras en los personajes, escenarios cuidados para el lucimiento de los rostros de los actores, música engolada y situaciones tensas sexualmente), a pesar de diálogos que a veces rayan en la obviedad y una supuesta liberalidad que nunca llega a ser manifiesta y abierta, es un intento muchísimo más decoroso que aquella de los, vampiros. Sin embargo no deja de ser la copia de ellos.
El dilema que planteo ahora es ¿lograrán Ethan y Lena superar la taquilla lograda por la pareja más empalagosa del cine adolescente, Bella y Edward?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Karla Astrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Partiré de la base de que, en la actualidad, la originalidad es más bien escasa y el cine de hoy en día se trata de adaptaciones de comics, videojuegos, series de televisión antiguas, libros, etc. La película que voy a criticar es una adaptación de uno de los libros que conforman la saga de "Las Crónicas de los Caster" o "Dieciseis Lunas", escritos por Kami García y Margaret Stohl.
Para resumir la historia sin contar nada de la película que implique destripe de la misma, os diré que se trata de una historia de amor entre un humano y una chica "especial". Todos sabemos que la culpa de esta moda de hacer este tipo de historias recae en la saga Crepusculo, que si bien ha generado una gran suma de dinero en taquilla, no ha hecho ningún bien al cine en sí.
Una cosa que se agradece y se ve nada más empezar la película es que ninguno de los protagonistas son guapos, ni pretenden serlo, de hecho son más bien normalitos, cosa que difiere del título de la película en cuestión.
Siguiendo con el tema de los actores, diré que no lo hacen mal, e incluso se les coge cariño, y esto no se debe a los personajes, que son planos, sino a su forma de ser. Pondré como ejemplo a Alden Ehrenreich (espero haberlo escrito bien), al que no dejaras de mirarle a los ojos pensando si estará fumao. Es muy gracioso.
La nueva Alice Englert lo hace lo mejor que puede ante un guión que se desmorona por momentos.
La película se hace larga no, eterna, con momentos en los que el tiempo se detiene e imploras que la historia siga adelante y ocurra algo con sentido, que si es lo que buscas, olvídate de ver esta película.
Con un reparto que cuenta con Jeremy Irons, Emma Thompson, Viola Davis y la guapa (hermosa) Emmy Rossum, que hace el papel más detectable del film, la película no aguanta y se derrumba hasta llegar a un clímax que, a riesgo de querer ser sorprendente, hace que el espectador pida a los dioses del cine que no sigan adaptando esta serie de libros.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow