Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de Adaline

Romance. Drama. Fantástico Adaline Bowman (Blake Lively), nacida a comienzos del siglo XX, adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Tras años de vida solitaria y permanecer con la misma edad durante 8 décadas, conoce a Ellis Jones (Michiel Huisman), un hombre por el que podría merecer la pena perder la inmortalidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2015
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 5 y exagerando mucho. No da mas de lo que promete. El trailer te cuenta prácticamente toda la historia y todos los momentos relevantes. Casi dos horas de película en los que te preguntas cuando pasara algo verdaderamente interesante y cuando llega el final solamente se te viene algo a la cabeza: ¿Seguirá menstruando?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lusisuaj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesito una película romántica que me compense de tanto agravio sufrido últimamente, de modo que rauda acudo al encuentro con Adaline y..., ¿qué clase de rancia inmortal eres tú, cuyo tormento ni siquiera sabes sufrir como debes?, pues al igual que ésta tiene miedo de enamorarse, evita comprometerse por no poder tener una vida a pesar de contar con infinitud de años por delante, la película esquiva profundizar en su propia historia, no se atreve a indagar en todas sus posibilidades y anhelos, únicamente logra caldear el ambiente con suavidad y decoro, corrección y elegancia pero sin pasión o ebullición, efervescencia o frenesí, ya sea ascendente o según la línea de su hermana contraria, lo cual denota falta de confianza en si misma.
En primer lugar, la explicación de ostentación científica que le lleva a la situación que todos conocemos de antemano ¿necesaria? No, la verdad, como si quiere venir Starman y pasarle ¡el testigo de su experiencia!, queremos los sentimientos, la chispa de una vida sin descanso, tregua, ni fin, los pormenores y sinsabores de una soledad perpetua y oculta al estar siempre rodeada de personas nuevas y hechos deslumbrantes que no impresionan sino cargan una maleta angosta, pesada cuyo lastre también arrebata todas sus esperanzas y optimismo de poder compartir su vida con alguien.
Pero, bueno, aceptemos este toque altivo de descripción erudita y vayamos a lo importante, ¿y?..., nos encontramos con un desfile fino, delicado y sutil, de gente guapa con porte exquisito, buenas maneras de gestos formales que apenas tienen sangre en las venas, ni ardor en su corazón pues sólo así se explica que este último amor, por el que arriesgar todo lo escondido hasta el momento, sea tan leve, apacible y raso.
Adecuada Blake Lively, que medita más que actúa, que pretende más que ofrece, a la par le sigue Michiel Huisman, enamorado caballero andante por quien adentrarse en una vida sin límite, quien parece acompañante feliz en su santa ignorancia y, un absorbente Harrison Ford que parece ponerle morbo y adrenalina a lo que, hasta entonces era llanura de pasos adecuados, sin matiz, ni salsa, pero a quien su guión no le da margen ni le permite osar ir más allá de la primera estrofa.
"Déjalo ir...", frase con segundas intenciones/inicio de conexión del romance que debe mantener la velada a temperatura cálida pero que, sorprendentemente es la norma no escrita ni dicha por la cual se mueve este argumento, un primer contacto oportuno y adecuado para no ahondar ni reflexionar más sobre ello y, simplemente, eso, dejarlo ir.
"¿La quieres? Si ¿Cómo lo sabes? Porque sin ella nada tiene sentido", mismo nulo sentido que pretender un relato romántico a lo Nicholas Sparks, con tintes de tiempo interestelar inexplicable, y quedarte varado ¡ya no a medio camino! sino a principio de una imaginación que se secó rapidamente y tuvo que recurrir a la belleza del vestido y la distinción de la puesta en escena a ver si distraían y ensimismaban lo que el exiguo, menudo y parco relato había olvidado integrar entre sus apropiadas y oportunas líneas.
Vacío sensitivo a la espera de ser despertado de su letargo, sensibilidad que observa pero ve perdidas sus ansias de coger velocidad y autopista, espíritu expectante que se irrita ante tanta formalidad sin arrebato, vivacidad o ingenio para alentar su seguida con devoción atónita; ¿qué hago?, se pregunta el corazón, ¿fingir entusiasmo?
Lee Toland Krieger, no te se puede achacar haberlo hecho mal pero, tampoco consigues el voto de un vidente que se acomoda en la butaca sin sentir presión, revoltijo, ni nada sólo calma diablesca, para nada bendita, que es errónea e inaceptable pues si todo el sentimiento que eres capaz de mostrar ,ante tanta tortura emotiva, es ¡lo visto!..., la Cenicienta le dal mil vueltas en su lujoso baile donde dejará, al inolvidable príncipe, su eterno zapato en mano.
Acá, lo recordable es la pobreza emocional, la convulsión vacua, la odiosa templanza con la que todo ocurre, la ausente sacudida con la que transcurren los hechos, todo por falta de atrevimiento, por no aumentar el fuego, darle más revoluciones y que todo arda en ese seductor enredo del infierno donde todo sube de decibelios, explota y, tras la tormenta, viene la calma que todo lo relaja, apacigua y coloca en su sitio.
Seguridad, determinación y creencia en uno mismo, ingredientes que olvidaste comprobar antes de embarcarte en este viaje que alcanza fuelle ligero, plácido y grato pero, a todas luces, nimio e insuficiente; tanta edad y experiencia de nada te han servido para aportar empuje, fuerza y brío y asi, acercarte a contentar al espectador o asistente.
"Tantos años vividos y nunca has tenido una vida", hay que empezar por saber qué grado de vida se quiere contar y tener; aquí, la susodicha, ilusiona y promete pero se estrella contra su propio techo de cristal, el cual no sabe romper ni superar.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor irlandés Jonathan Swift decía que "Ningún hombre sabio quiso nunca ser joven", y posiblemente no le faltara la razón. ¿Cómo sería tu vida si supieras que nunca terminaría? El director estadounidense Lee Toland Krieger, en su tercera película tras las cámaras, responde a esta cuestión poniendo en bandeja el elixir de la eterna juventud. En un argumento digno de una buena novela, el secreto de la vida y la muerte, la fantasía, el romance, y todo un ejercicio filosófico, se dan la mano de forma sutil a través de la historia de Adaline Bowman, que tras sufrir un accidente, se estanca para siempre en la edad de 29 años. Lo que en un principio podría ser el sueño de muchos, irremediablemente se convierte en el conflicto que se le plantea a nuestra protagonista, ya que por su vida pasan amores, momentos y despedidas, mientras ella permanece impasible.

"El secreto de Adaline" no es la primera película en abordar el tema de la inmortalidad (ni será la última); sin embargo, sí que se desmarca un poco de los clichés del género, ya que aquí no tenemos ningún tipo de vampiro (ni brillantes ni convencionales, vamos), ubicando su historia en la vida real.

La arrebatadoramente bella y talentosa Blake Lively está realmente encantadora, realizando un maravilloso retrato de la melancolía, la soledad y la ambigüedad de una mujer, que vive con la mente de una anciana atrapada en un cuerpo eternamente joven. Esa losa de tal magnitud marca el devenir de nuestra protagonista, y hace que durante décadas tenga que ir cambiando de identidad y residencia para no llamar la atención, impidiéndole de mala manera echar raíces y formar una familia; por otra parte, cuando conoce al personaje interpretado por Michiel Huisman (actor conocido de la excelente serie 'Juego de tronos') le hará recobrar la esperanza de reencontrarse con el amor verdadero, y se verá en el dilema de tomar ciertas decisiones que repercutirán de manera realmente interesante. Más tarde, un atrapante Harrison Ford (que interpreta al padre de su amado), le supondrá un punto de inflexión, dejando patente lo caprichoso que puede llegar a ser a veces el destino.

Destaca también una atmosférica ciudad de San Francisco, que recuerda bastante a la Manhattan retratada en infinidad de veces por Woody Allen, y la exquisita fotografía, siendo una parte fundamental del filme, y que potencia aún más el clasicismo y elegancia que rezuma el conjunto.

De ponerle algún pero, se podría afirmar que con los argumentos que tiene a su disposición, su director no acaba de ahondar demasiado en los temas que trata, dando la sensación que podría haber sido una película mejor; no obstante, su resultado global de por si ya es notable. Además, como dato curioso, cabe decir que hace unos años, un grupo de astrónomos chilenos identificaron una estrella en la que aparentemente reside el secreto de la eterna juventud. Esta noticia es totalmente relativa a la astronomía, haciendo referencia solamente a ese tipo de astros, aunque quizás fuese el punto de partida para desarrollar la historia.

En definitiva, "El secreto de Adaline" es una película fascinante y reflexiva, en la cual se puede afirmar con total seguridad que estar en una situación especial podría no ser la mejor de las ofertas, ya que hay más formas de morir sin hacer frente a la muerte física, siendo una fantasía que se siente real y palpable, que se refiere a nosotros, a nuestros sueños y al significado de la felicidad.
La Taverna del Mastí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pseudo romántica que no llega a tocarte el corazón en ningún momento (y el mío es blandito). En mi opinión, podría considerarse la típica película de serie B que echan los domingos por la tarde en cualquier cadena de televisión. Intentarlo parece que lo han intentado: eso de decir "ácido desoxirribonucleico" en lugar de ADN y dejar perdida a media sala de cine cuya media de edad está en 16 años está claro que de algo sirve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eva_AR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blake Lively ha crecido (y lo ha hecho muy bien) y la antigua Gossip Girl se nos ha convertido en una madura belleza jolibudiense, clásica y expresiva. Esto merece un punto o dos.

La ambientación y los decorados -sobre todo en la primera parte de la película- son perfectos: la luz y la fotografía nos sumergen en una atmósfera apropiadamente onírica, Esto merece otro par de puntos.

Y ¿qué decir del vestuario, digno de una modelo como Ms. Lively? Venga, otro puntito más, y ya van cinco.

Y se acabó. Lo demás es realmente prescindible, aunque seguro que a más de una espectadora le conmoverán estos amores tan románticos y estos millonarios y científicos tan guapos y tan generosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
golondrina europea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow