Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de Adaline

Romance. Drama. Fantástico Adaline Bowman (Blake Lively), nacida a comienzos del siglo XX, adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Tras años de vida solitaria y permanecer con la misma edad durante 8 décadas, conoce a Ellis Jones (Michiel Huisman), un hombre por el que podría merecer la pena perder la inmortalidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2015
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia comienza con un milagro. Milagro, no ciencia-ficción (for Christ's sake!). Lo relatado brevemente por la voz en OFF sirve de pretexto para introducirnos en una historia fantástica, y la fantasía sirve aquí a dos propósitos a mi humilde entender. El primero consiste en explorar la idea de alguien "condenado" a jugar con la eternidad en medio de personas acosadas por el tiempo. Y el segundo, meter el amor en todo lo anterior.

En su primer tercio la película pertenece por entero a Adaline. En ella se impone la pauta a seguir década tras década y que consiste en mudanzas, generaciones y generaciones de Spaniels y ni una sola persona salvo su propia hija. La segunda es la más intrascendente y convencional. Corresponde al romance con Ellis. La protagonista empieza a dejar de lado algunas de las constantes de su esquema vital. Y un tercer acto donde todo ese esquema se viene abajo, y donde la película gana enteros gracias a un giro inesperado (al menos si no te has fagocitado el trailer) y a un soberbio Harrison Ford, totalmente creíble a la hora de transmitir el descarrilamiento sentimental de su personaje.

Blake Lively casi perfecta en su papel de "joven" y sabia, de gestos necesariamente livianos, tiernos pero fríos. Huisman sólo correcto, aparenta un primerizo al lado de la madura mujer que pretende. Ellen Brustyn brillante y desconcertante como hija que aparenta ser abuela.

La película es elegante, gustará no sólo a mucho público femenino, también a muchos estetas. Aparte de su belleza superficial consigue rasgar algo sobre la cuestión de fondo que ofrece su premisa, lo cual es decir bastante tratándose del género romántico y más tratándose de Hollywood. Te haya gustado o no la película, como mínimo hay que agradecerle el que Harrison Ford haya dado una de sus mejores interpretaciones recientes.

Para algunos espectadores será la típica historia de amor chico-chica hollywoodiense. Personalmente creo que el romance Adaline-Ellis es secundario, otro pretexto, un hilo conductor en el viaje a través de la inmortalidad de su protagonista, y que la película ofrece en realidad un poco más de lo que pretende, que no es emular a Bergman o a Angelopoulos.
nisde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2015
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es spoiler, la sinopsis oficial de la película ya revela que el secreto de Adaline no es otro que el mito de la eterna juventud. Un mito sobre el que se han construido infinidad de historias tanto en literatura como también en cine. La que nos ocupa es una historia bien montada pero, sobre todo -y es lo peor- muy previsible en todos los momentos de su desarrollo, de inicio a fin, sin hueco alguno para la sorpresa. No obstante, aunque se hace un poco larga, entretiene, está bien ambientada y correctamente interpretada. El verdadero horror de la cinta -causa de cabreo y de la mala nota- es la aparición de una voz en off que, ésta sí, desarrollo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2015
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para explicarme mejor, voy a reinventar la historia invirtiendo los dos papeles protagonistas:

Chica y chico se conocen. Chica intenta ligar con chico, aunque él se resiste. Al final consigue llevárselo al huerto pero a la mañana siguiente él desaparece. Ella le llama, le deja mogollón de mensajes, pero él los ignora. Ella no piensa "Este tío es un cabrón", sino, "Voy a plantarme bajo su casa en un gesto romántico".

Él- ¿Pero...cómo has conseguido mi dirección?
Ella- (Un poco avergonzada) La he conseguido en tu trabajo... Es que no sabía qué más hacer para volver a verte.
Él- (alucinado) ¿Qué tal captar el mensaje? ¡Maldita psicópata!

Se va cabreado. Pero luego se arrepiente pensando que quizá no se había portado muy bien con la psicópata. Vuelve.

Él- Oye, perdona, es que llevo ya 100 años en la tierra y esto me pone de muy mal gas. A lo mejor te puedo dar otra oportunidad...
Ella- (emocionada) ¿En serio? ¿Que te parece venir a casa de mis padres este fin de semana?
Él- ...
Ella- Debería estarme calladita, pero es que... ¡Creo que me he estoy enamorando de ti!
Él- Pero tía, ¡no me conoces de nada, solo nos hemos visto tres veces, y la primera 5 minutos en un ascensor!
Ella- ¡El amor es así! De pronto nada tiene sentido sin ti.
Él- ¡Lo que no tiene sentido es tu vida! Estas buena, tienes pasta, eres filántropa, vives en un loft súper chulo en San Francisco, eres culta, te gusta el jazz, tienes una familia ultra encantadora, y además sabes cocinar. ¿Cómo puede ser que no solo no tengas novio, sino que además te hayas vuelto completamente loca por mí así de pronto, cuando además yo no hago más que tratarte mal? Claramente debes tener alguna enfermedad mental que me estás ocultando...
Ella- Pero...
Él- Y para que lo sepas. ¡También me he tirado a tu madre!
Ella- ¡Oh, Dios mío...! ¡TE AMO!
Él- ¡Aléjate de mí...bicho...!

FIN
sorgintzulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2015
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un inicio prometedor este drama fantástico con un Harrison Ford maduro me recuerda en calidad y temática a aquel otro que protagonizó en los setenta, en el esplendor de su juventud, titulado "La chica del adiós".
La ambientación, el diseño, el vestuario, la fotografía están a un nivel made in Hollywood. El guión también, pero en el sentido más convencional. Lo que pudiera ser un drama con enjundia filosófica digna de la literatura de Oscar Wilde o Allan Poe, se queda en una anécdota naif y edulcorada.
No por absurda e increíble su teoría científica la película es inverosímil, lo es por la falta de concreción en el devenir de sus historias románticas. Sólo la belleza, que no talento, de su protagonista y la añoranza que nos proporciona ver a nuestro querido héroe hace que se vea sin problema, eso si, con cierto anhelo de pensar que ojala fuese mejor.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2015
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La edad no es el problema.
El problema mayor es el guión, que no permite a la historia provocar la chispa necesaria para despertar interés y credibilidad.
Otro, u otra, que no despierta credibilidad, es Blake Lively. Pensamos que es culpa también del guión, que no le da la profundidad necesaria al personaje.

En términos generales: una idea que prometía y que se convierte en la pantalla en una tediosa y aburrida historia. Para colmo, el uso de la narración sustituyendo la posibilidad de un algo de suspenso, acaba por asfixiar la película. Además de añadir los fáciles y baratos recursos melosos del drama.

La película entretiene por unos segundos cuando entra Harrison Ford a escena, por que ya a esas alturas uno en el cine espera a Indiana Jones hacer el intento de salvar el asunto. Pero nada.

Aburrida. Cuatro de diez.
TULIPAN NEGRO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow