Haz click aquí para copiar la URL

Magic Mike XXL

Comedia Tres años después de que Mike se haya retirado de la vida de stripper cuando estaba en la cresta de la ola, los demás Reyes de Tampa están también a punto de tirar la toalla. Pero quieren hacerlo a su manera: tirando la casa por la ventana en una última representación por todo lo alto en Myrtle Beach, con el legendario Magic Mike compartiendo el escenario con ellos. El viaje, con paradas en Jacksonville y Savannah para saludar a ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy de acuerdo con las criticas que he leído hasta el momento. Esta película narra de forma muy amena el viaje de auto descubrimiento de un grupo de personajes, algunos ya conocidos, de la primera parte, pero en esta segunda hemos podido ahondar en sus inquietudes y complejas personalidades, más allá del puro espectáculo carnal ya de por sí motivo suficiente para el visionado de esta película. Channing Tatum vuelve a demostrar sus grandes DOTES de actor y bailarín, logrando atrapar todas las miradas. Es de agradecer que el guión no se haya enfocado en el cliché de historia romántica de hombre y mujer. En vez de eso muestra una realidad social más libre y abierta, muy poco frecuente en la conservadora industria cinematográfica yanki. La banda sonora es destacable, así como los movimientos de pelvis de todos los protagonistas. No se ha echado en falta la ausencia de Matthew Mcconaughey.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lampara23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El habitual colaborador de Steven Soderbergh (director de la primera entrega),Gregory Jacobs, se encarga de liderar la forzada secuela de una cinta llena de strippers y testosterona que pierde la profundidad y lecturas de la primera parte, remitiéndose a ser más cómica y superficial.

El filme pierde carisma, no sólo por la falta de Matthew McConaughey, sino porque al mirar de conocer más en profundidad a los acompañantes de Channing Tatum (indudablemente uno de los jefes del proyecto) se nos presentan más superficiales y caricaturescos de lo que parecía ser en la primera entrega.

La falta de ese aroma de cinema verité que la primera entrega contenía más la relectura del sueño americano dejan una pobre secuela, innecesaria y que parece sólo tener el placer de contentar a su legión de espectadoras féminas. Una celebración dionisíaca del macho que solo deja satisfecho en ese baile final, rodado con gran talento y el único segmento que remite a la infravalorada primera entrega.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2012 se estrenaba Magic Mike, una cinta dirigida por el polifacético Steven Soderbergh. La película no era ninguna maravilla pero trataba el tema de los locales de strippers para mujeres de una forma cercana, aparte tenía un gran personaje interpretado por Matthew McConaughey, que le regaló numerosas nominaciones a diferentes premios. Tres años después nos llega esta segunda parte, sin Soderbergh tras las cámaras (pero si productor y fotográfo) y sin McConaughey. ¿Como será esta segunda parte?

Pues básicamente peor que la primera en todos los aspectos. Si en la primera parte teníamos un intento de guión, aquí brilla por su ausencia. Todo es una sucesión de sketches de alto contenido sexual y dirigido a un público femenino u homosexual en su mayoría. Todo es un pretexto para poder ver a Chaning Tatum y a los suyos luciendo pectorales y arriesgadas coreografías.

Se echa mucho en falta el personaje McConaughey, era el único que tenía algo de carisma y ese vació se nota en esta segunda parte. Chaning Tatum es un excelente bailarín, da miedo como se mueve sin romperse ningún hueso, pero en actuar muy flojito. Los demás bailarines al nivel de Tatum pero al que quiero destacar es a Tarzan, interpretado por el ex-wrestler Kevin Nash: el único personaje carismático y que podía haber dado más juego de todos pero que se queda en simple secundario anecdótico. Otro tema aparte son las actrices de al cinta que merecen ser mencionadas. Jada Pinkett Smith está muy atractiva en su papel y quizá sea la mejor de todo el reparto, Andie Mcdowell hace un cameo sacado de Loreal y Elisabeth Banks está muy desaprovechada.

Las escenas de baile son espectaculares pero al que no le gusten se aburrirá mucho. Son largos y tediosos. Me recordaron a los de la saga cutre Step-Up. Nivelazo. Hay una escena con una canción de los Backstreet Boys que para mi es la mejor de la cinta, lo demás anduve perdido.

Una secuela que intenta explotar los fallos de la otra cinta, fallos que fueron los que dieron el éxito a la primera y no desarrolla las virtudes que tenía. Si te gustan los tíos sudorosos, cachas y las coreografías imposibles Magic Mike XXL es tu peli de este verano. Si no, huye.
Real Humanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capacidad potencial para producir malformaciones o defectos en la descendencia. Es una manifestación de toxicidad en la reproducción, caso particular de la embrio-fetotoxicidad, demostrada por la producción o el incremento de la frecuencia de malformaciones estructurales, congénitas, no-hereditarias, en la progenie, visualmente detectables al nacimiento.


Como dice el prospecto: Vientre plano, electroencefalograma plano: véala bajo su propia responsabilidad.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciento quince minutos. Eso dura la eternidad. Ciento quince minutos largos y tediosos que se sufren como un adolescente castigado sin internet. Aunque el mercurio suba casi a 40 grados, pagar ocho euros por dos horas de siesta en una sala fría y oscura parece excesivo. Pero permanecer despierto ante una recopilación de números de 'strippers' masculinos sin ninguna unión entre ellos es un trabajo hercúleo. Al menos, para cualquier varón heterosexual entre los 13 años y la muerte que no conozca otras tabletas que las de chocolate. Steven Soderbergh se adentró en este mundo en el 2012 para indagar en los riesgos de esta profesión, y su 'Magic Mike' representó lo que significa rodar una película con oficio y sin pasión. Pero contaba en el reparto con un Matthew McConaughey camino ya del paraíso cinematográfico. Tres años después, el cineasta estadounidense se quedó en la producción y la fotografía, y pasó el testigo a su asistente habitual, Gregory Jacobs, a quien desde ahora deberíamos llamar 'El perpetrador' tras firmar la autoría de una tortura con reminiscencias a Guantánamo. Por su parte, Channing Tatum aseguró que era capaz de dividir su tiempo y esfuerzo en perfeccionar sus músculos y colaborar en el guion. Seguro que usted, sabio como es, podrá adivinar a qué se dedicó más. Confío en que no emplee 115 minutos para averiguarlo.
La versión XXL del primer filme se sitúa tres años después de que Mike abandonara la vida de 'stripper'. Sus compañeros -a excepción del personaje que interpretaba McConaughey-, lo reclaman para que participe en una convención con la que poner punto final a sus carreras. En el viaje hasta Myrtle Beach, los Reyes de Tampa se encontrarán con antiguas amistades, que les aconsejarán que dejen atrás el pasado para despedirse a lo grande.
La trama ridículamente vacía no dejaba muchas más opciones que apostar por la espectacularidad de los números de 'striptease', intercalados por infantiles diálogos entre hombres que ya deberían haber llegado a la madurez -aunque en ocasiones no lo demuestren- y la aparición de personajes cuya aportación es nula. Sin embargo, Jacobs tampoco se brega por sacar punta al interior de los protagonistas o a las exhibiciones donde decenas de mujeres que empapelan su sentido del ridículo con billetes de dólar dan rienda suelta a sus instintos primarios. Salvo fugaces episodios cómicos que reverdecen la acción y potencian aspectos secundarios -como la amistad dentro del grupo- que deberían haber contado con más espacio para acelerar, la película se entierra viva desde los primeros compases, y en el extenso metraje jamás se atisba el más mínimo intento de abandonar el purgatorio. Las actuaciones de los 'strippers' se salen de los límites del erotismo y acaban rayando lo soez, pero suponen los únicos instantes en los que la labor de dirección pudo imaginar soñar con el aprobado.
Lo mismo le ocurre al reparto, incapaz de asumir el vacío interpretativo dejado por McConaughey. Aunque sea obvio que su sacrificio por lucir pectorales y abdominales esculpidos en piedra fue desmesurado, más evidente resulta que esa labor no merece el más simple de los aplausos. No cuando se valora la profesionalidad de un actor, que va más allá de aprender pasos de baile e ignorar que su rostro puede transmitir sentimientos. Habría que conceder a Tatum la misma oportunidad de redimirse que al ganador del Óscar en el 2014, pero cuesta demasiado perdonar este atentado contra el séptimo arte.

Diario de Navarra / La séptima mirada
Asier Gil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow