Haz click aquí para copiar la URL

La Guerra de los Mundos

Ciencia ficción. Thriller Cerca de un pequeño pueblo de Estados Unidos cae algo que, a primera vista, parece ser un meteorito. Los vecinos acuden al lugar del acontecimiento y descubren que un extraño objeto de que emerge una especie de ojo que empieza a disparar un rayo mortal. Es una nave marciana que, junto con otras muchas, ha llegado a la Tierra para conquistarla. La invasión está teniendo lugar simultáneamente en todo el planeta y ni siquiera la bomba ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de extraterrestres. Los efectos especiales son importantes pero la imaginación es lo que cuenta.
La interpretación de la protagonista es digna de elogio. No descansa un momento de chillar. Sinceramente creo que no la dijeron en ningún momento que los marcianos eran de mentira.
Logra mantener un pulso narrativo muy bueno y el empiece es de un gran valor testimonial. Está perfectamente logrado ese grupo de vecinos que de repente ven llegar pelotas de fuego del espacio. Todos a curiosear, a llamarse unos a otros, y el policía gorroneando…

Pero sobre todo, por encima de toda esa ambientación, destacar el ingenio de uno de ellos que baja con una pala, todo decidido, al hoyo donde está la cápsula al rojo vivo que acaba de caer del espacio y dice el tío: “Ésta me la llevo yo para el jardín de mi casa”.
Genial. Es la reacción típica que podríamos ver en cualquier español.
Muy real. Como la vida misma. Una curiosidad aceptable del mundo de la ciencia ficción.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2005
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pelicula de ciencia-ficción de los años 50 (supongo que de las primeras en color). La película, como todas las del género de la época, comienza de forma más que interesante; esa intriga de siempre por el que será eso que llega del espacio. Unos primarios efectos especiales, bien conseguidos, dotan de credibilidad a las naves marcianas asi como a las escenas de pánico y destrucción en la ciudad. Sin embargo el argumento va centrándose más en la relación entre los protagonistas que en lo principal que en este caso son los marcianos, esto unido a un no muy conseguido final hacen que al final la cinta decaiga un poco.
Tonigorgon24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente y lúcido proyecto de B. Haskin que filma una estupenda adaptación de la obra de H.G. Wells y consigue una película de eficacia narrativa envidiable y un enorme sentido de la tensión dramática.
Señalar además que el metraje se halla salpicado de escenas de carácter documental que confieren un verismo añadido al argumento.
Sus efectos especiales han quedado como paradigma de contundencia cinematográfica y su dinamismo formal, sus espectaculares imágenes de desolación y la permanente llamada a la emoción del espectador la convierten en una película que deja huella.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2007
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos apuntes previos:

Uno: Aunque me reconozco como lector impenitente debo decir que no he leído el libro de Wells por lo que no haré referencia alguna a la fidelidad de la película con los planteamientos originales del autor.

Dos: Entre las críticas absolutamente trabajadas e interesantes de los compañeros de aficiones siempre tiene que haber y así las encontramos, las de quienes están convencidos de que el cine nació con ellos, que confunden el buen cine con el cine más espectacular y que seguro reconocen a Grifith, Lang, Murnau ó al mismísimo John Ford como personajes de Los Increíbles ó similar. Y ustedes y yo sabemos que increíbles si que lo son, pero la cosa no va por ahí...

Porque, del 1953 al 2007 han pasado 54 años y no me negarán que son muchos. Y además la pelicula no ha envejecido demasiado bien, quizás por tratarse de una serie B, buena eso si, pero B al fin y a la postre. Pero siendo objetivos y tratando en lo posible de remontarnos en el tiempo no podemos dejar de reconocer la calidad y originalidad para la época de los efectos especiales, tanta, que no representa sorpresa alguna la concesión de un Oscar por tal motivo. Y a quien le parecen fuegos artificiales le deseo años de vida para que compruebe que les parecerá a las generaciones futuras los efectos Spielberg, gran director, rey Midas de esto, pero que comparte Partenón con otros, de todos los tiempos, la mayoría no tan poderosos en lo que a finanzas se refiere pero de una calidad contrastada y que no desmerece en absoluto de la del director de ET.

La película aprovecha el “tirón” Orson Welles, eso es evidente, pero los tonos religiosos y moralizadores, especialmente en su desenlace, limitan un tanto una obra que pudo ser algo más, a pesar de andar escasa de money money. Además de los espléndidos (para la época) efectos especiales y de un cromatismo más que interesante la película destaca por su imaginación, aunque seguro que en esta faceta Byron Haskin deberá rendir tributo de pleitesía a H.G. Wells. Lo afirmo con seguridad aún sin haber leído el libro...
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2013
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente una de las mejores películas de ciencia ficción de los años 50 junto a "La invasión de los ladrones de cuerpos" o "El increíble hombre menguante". La historia con la que Orson Welles acojonó a todo el mundo en 1938 a través de su programa radiofónico veía en 1953 la luz e a través de la gran pantalla y el espectáculo es audiovisualmente un auténtico prodigio. La película es una interesantísima recreación del apocalipsis y la supervivencia, se centra en una parejita (muy típico de los 50) que va salteando los complejos obstáculos que le va poniendo la atroz invasión extraterrestre y desde sus ojos se va retratando el horror de un mundo devastado por un enemigo fiero e invatible. Curiosamente la destrucción del enemigo es más simple de lo que parece, aspecto que me fascinó, no hacen falta armas avanzadas ni nada de eso, el potente enemigo puede ser más frágil debajo del caparazón de acero que un bebé en la cuna. Destacar magníficos momentos, por ejemplo el del cura que me llamó mucho la atención (spoiler) o cuando los protas se topan cara a cara con estos fieros invasores. Por supuesto mención aparte merece los asombrosos efectos especiales, verdaderamente impactantes para la época en la que se hizo el film. Sin más ni más es una película enormemente recomendable para los fans de la ciencia ficción, mucho mejor que el mierdero remake de Steven Spielberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow