Haz click aquí para copiar la URL

Persiguiendo a Betty

Comedia Una camarera de Kansas City, bajo la influencia de un culebrón televisivo, sueña con ser enfermera. Cuando su marido, un mediocre vendedor de coches, resulta asesinado decide irse a Los Ángeles, convencida de que su novio es el protagonista del culebrón, concretamente el cardiólogo (Kinnear). Mientras tanto, los asesinos de su marido no consiguen encontrar la droga que éste escondió en su coche antes de morir. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña mezcla del cine de los Coen (patetismo pueblerino dentro de trama criminal grotescamente cómica) y el de Tarantino (pareja de profesionales que pasan los días en animada conversación mientras se dedican a expandir el mal) para hablarnos de la tremenda necesidad que tenemos de que nos engañen ("Miénteme. Dime... que todavía me quieres como yo te quiero a ti"), de buscar mentiras que nos salven (de la rutina, de la derrota, de... ), que nos permitan soportar la "realidad" (hacerla más llevadera, que no duela tanto).
Camarera (está claro que eligen esta profesión como sinónimo de pocas oportunidades) desesperada que sufre un trauma se tira de cabeza a culebrón chapucero. Una pareja de sicarios la persigue en su búsqueda chusca del paraíso hospitalario.
Entre la sátira inteligente y la completa bobada. Un poco de road movie, otro poco de comedia y algo de thriller; todo ello envuelto en un sarcasmo amable que arremete cariñosamente contra los paletos de Kansas (ese Aaron Eckhart transformado en garrulo insuperable; con "cabellera" de cenutrio y gafas de mostrenco), los asesinos de medio pelo, las penosas series de televisión, la ignorancia y el mal gusto del público, los sueños rotos de todo a cien, el amor como empalago delirante, los actores malos y creídos...
Fallida, descompensada y demasiado larga; se pierde en tonterías y al final no sabe lo que quiere decir; muere muda, confusa, dudando entre la comedia "feliz" y la celebración de la miseria (moral, intelectual, social.. ). Pero merece la pena; por su humor, inteligencia y acercamiento a un asunto, el de la pugna entre la realidad y la ficción, poco tratado en el cine más comercial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta llamativo cómo esta película ha quedado en el olvido. A mediados de la década de 2000 fue bastante promocionada y emitida en horario central por varios canales. Pero esto pasa con muchos films con el correr de los años.

Una típica indy road movie que te mantiene expectante hasta el final. Quizás el desenlace es lo más flojo pero a mí me deja con un buen sabor de boca.
Vemos una gran Renee Zellweger que mostraba su potencial con un papel dramático y cómico a la vez. Difícil no empatizar con su locura.
Greg Kinnear es el galán de turno que se encuentra metido en esta confusión. Los antagonistas Morgan Freeman y Chris Rock cumplen sin llegar a brillar. También destaco la breve aparición de Aaron Eckhart.

Entretenida, no se hace pesada. Hay estereotipos de gente de pueblo, actores clase B, latinos, mafiosos, etc. Buena banda sonora. Merece su revisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubencito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamaba la atención, pero por unas cosas o por otras la había dejado de lado. No está mal, tampoco es una maravilla. Creo que su punto fuerte es su actriz principal porque en algunos casos cuesta creerse lo que uno ve en pantalla, sobre todo en su tramo final.

Bien, sin más.

Más en: alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2011
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la estética y el trailer de esta película me imagine que vería una crítica acida a el alineamiento femenino, y su entorno o al menos una buena comedia negra.

Me encontré con una película más edulcorada y tópica que lo imaginado.

Ciertos diálogos parecen salidos de las películas de los 40, y las situaciones, destascando las que tienen como protagonista a el personaje de Chris Rock no hay por donde agarrarlas ya que son tan idiotas, que no sabes si lo que su personaje está diciendo lo dice en serio o se está burlando de su compañero.

Del personaje de Renée lo único que se puede decir es que duránte la mayor parte del film es tan idiota como parece.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow