Haz click aquí para copiar la URL

Oro maldito

Western. Acción. Terror Una banda formada por Barney, Oaks, cinco mexicanos y unos cuantos norteamericanos se ha apoderado de un gran cargamento de oro. Pero la ambición hace que Oaks y los norteamericanos maten a Barney y a los mexicanos. Sin embargo Barney no muere; la bala es detenida por la bolsita de oro que llevaba. Con ese oro, decide fabricar balas que luego usará contra todos los que le traicionaron. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo muy rarito en este western. Un puñado de desgarramantas roba a un pelotón del Ejército un cargamento de oro. Sigue la consabida traición y una mitad liquida a la otra mitad. Enseguida caerá la que quedaba.
Entonces empieza el lío con uno de los primeros muertos que revive y se encuentra a los demás en un pueblo donde no hay ninguno normal. Empieza con un niño en porreta y termina con otros dos que se atan cuerdas por la cara.
El resto es escarbar en la tripa buscando balas de oro, pistoleros vestidos como una peña de fiestas que violan a un joven así por las buenas, una loca pirómana encerrada, un crucificado preso, dinamita p'a los caballos, tiros al papagayo, erizos, salamandras, murciélagos ... Menuda fauna.
"¿De dónde vienes? -Del infierno". Pues para ti bien tierno.
Para algunos tiene el dudosa mérito de iniciar lo gore en el western. ¡Menudo invento!
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interpretaciones lamentables, guión retorcido y un motón de chorradas que, curiosamente, y tras la sorpresa inicial te mantienen con un mínimo de interés por descubrir cuál va a ser la próxima tontería que vas a ver.

Como ejercicio de adivinación de lo que pudo ser y no fue, se puede decir que tenía muchas papeletas para inaugurar el género del gore western.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Partiendo de una buena idea, Questi, un para mí ignoto realizador itaiano (supongo), logra un demasiado deslavazado y efectista, que no efectivo, western spaguetti que, de haberla rodado de una forma más sobria, habría parecido mejor.

No era mala la propuesta y la historia de ese pueblo maldito habitado por personas crueles y despiadadas pese a su apariencia de honrados ciudadanos temerosos de Dios.

Hay buenas escenas, como la persecución del pueblo a tiro limpio a los bandidos que llegan al pueblo. Por cierto, que recuerda poderosamente a la persecución de los habitantes del pueblo de "Open Range", de Kevin Costner a los malvados del lugar. Aunque libreme Dios de hacer comparaciones entre las dos.

Y también hay escenas delirantes en cuanto a su composición formal, como las del final, que de tal mal echas que están molestan incluso. Unos efectos especiales de pacotilla, diría yo.

Resumiendo, que a pesar de contar con Tomas Millian, un siempre buen actor, la peli si llega al cinquillo va que chuta.

¡Ah!. La fotografía es del soberbio Tonino Delli Colli, aunque no pude saborearla al no respetar la televisión autonómica donde la vi, el formato original a toda pantalla

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería ver esta película desde hacía tiempo y no me ha defraudado en absoluto, merece la fama que tiene. El argumento propone elementos narrativos típicos en el "western" italiano de esos años (la historia de venganza; el retorno desde la muerte, o lo que parece serlo; el forastero situado en una violenta tierra de nadie en la que tratará de sobrevivir) para sorprender tanto desde el mismo guión como desde la puesta en escena. El pueblo en el que se centra la acción es un escenario fantasmagórico, como por ejemplo el de "Django" (1966), de Sergio Corbucci, pero aún más inquietante, como se aprecia en la secuencia en la que Oaks (Piero Lulli) y sus hombres en una calle de dicho pueblo, y vemos desde un niño desnudo hasta un erizo. Abusos sexuales a niños, homosexualidad, suicidio, avaricia, personajes encerrados, profanaciones de tumbas, fetichismo, linchamientos, alucinaciones o sueños, tortura, sexo...Todo esto cabe en esta asombrosa película de culto, en la que a veces no sabemos bien lo que estamos viendo, porque el montaje juega más a sugerir que a mostrar. Hay un interés por lo onírico, por lo surreal y por una dimensión mágica del mundo, pese a que la historia avanza sin descanso.

Es evidente la subtrama religiosa que por otro lado propone el film, pero, ¿cómo interpretarla correctamente? El personaje protagonista, interpretado por el cubano Tomás Milian, es un trasunto de Jesucristo que muere, resucita, llega al infierno, contempla cómo la humanidad se destruye a sí misma, y luego se marcha.

Es uno de los "westerns" más extraños que recuerdo haber visto, junto con "El topo" (1970), de Alejandro Jodorowsky.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé porque el titulo en inglés de esta película es "Django Kill (If you live shoot!!)" lo cual no tiene nada que ver con "Django" filmado una año antes con Franco Nero como su protagonista. Aclarando esto, paso a la crítica: Este film, se diferencia mucho de los típicos de su género, pues añade a su trama bastantes elementos más bien de horror, por citar algunos: la resurrección del protagonista,la extracción explicita de la bala de oro, la loca pirómana, la tortura con murciélagos, la violación del muchacho por los cowboys gays, etc. Además incorpora ciertas connotaciones religiosas como los indios místicos, la crucifixión de Milian y el predicador de la Biblia. Todo lo anterior, hace que esté ciertamente a la altura de su reputación como el Spaghetti Western más peculiar que existe, una cualidad que lo hace único pero no exactamente entretenido. El ritmo es lento y la película prolongada, sin embargo es atrayente.
maufs66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow